14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica: Del riesgo a la oportunidad en inversión

La prolongación del conflicto bélico en Europa y el endurecimiento de la política monetaria en las principales economías del mundo han traído consigo un debilitamiento del ritmo de crecimiento que privó en Centroamérica y República Dominicana (CARD) durante los últimos 18 meses. Esta región registró un crecimiento de 4.9% en 2022, es decir, menos de la mitad del crecimiento registrado durante el año anterior, cuando la región alcanzo cerca del 11%.

Diversos elementos de política económica contribuyen a explicar estos resultados: la reducción del gasto y el movimiento alcista de las tasas de interés incidieron en la depresión de la economía, mientras que la inversión extranjera directa y el comercio exterior empujaron en sentido contrario.

A lo anterior se ha agregado una nueva urgencia: el reto de conseguir talento y descarbonizar la actividad económica.

En 1970, Dale T. Mortensen señalaba que los costos de buscar y encontrar personal (o una empresa donde laborar) tienen importantes implicaciones sobre el crecimiento y la expansión del producto a nivel agregado. En otras palabras, buscar trabajo cuesta, pero también a las empresas les resulta oneroso encontrar al personal adecuado.

Una economía que produce abogados y médicos en abundancia puede sufrir desocupación si lo que el mercado está buscando son especialistas en ciberseguridad. La consecuencia de este fenómeno es que una economía puede enfrentar desempleo y tener un gran número de vacantes al mismo tiempo. Mortensen recibió el Premio Nobel de Economía en 2010.

Hoy en día, un número importante de empresas en Centroamérica afirma que un riesgo importante para su desempeño es la incapacidad para atraer o retener trabajadores debidamente capacitados. De acuerdo con una encuesta realizada por KPMG, el 61% de las empresas encuestadas afirmaron que perder o no atraer el talento necesario era uno de sus principales riesgos internos.

Las empresas señalan lo anterior justo cuando la tasa de desempleo abierto promedio en CARD para 2022, es de alrededor del 8%, es decir, más del doble que la de México (3.7%) y el triple que el promedio en América Latina (2.3%) para el mismo periodo (CEPAL).

La especialización de la mano de obra ha de ocurrir pronto si lo que se pretende es aprovechar las oportunidades que la desglobalización ofrece, pues de acuerdo con el LatAm Outlook 2023, la mayoría de las oportunidades de negocio en los próximos años para CARD habrán de concentrarse en rubros no tradicionales: energías renovables, tecnologías de la información, infraestructura de la salud y educación a distancia.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Netflix añade, posiblemente la mejor película de ciencia ficción de los últimos 20 años

12/11/2024

12/11/2024

Netflix continúa ampliando su catálogo de ciencia ficción con la incorporación de Interstellar, la obra maestra de Christopher Nolan que...

Huawei lidera el mundo inteligente en el MWC Shanghai 2024

28/06/2024

28/06/2024

Huawei marca un hito en el MWC Shanghai 2024 con su «Tour de Experiencia Comercial 5G-A», promoviendo una amplia gama...

Zara retira campaña publicitaria tras acusaciones en redes sociales

13/12/2023

13/12/2023

Ante las llamadas al boicot, la marca española Zara retiró una campaña publicitaria, acusada en las redes sociales de asemejarse a...

La hipotética pelea entre Musk y Zuckerberg será en “una ubicación épica” de Italia

12/08/2023

12/08/2023

La hipotética pelea que enfrentará al dueño de twitter, Elon Musk, y al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, se...

Delegación de Jamaica visita El Salvador para conocer prácticas aduaneras

16/05/2023

16/05/2023

El Director General de Aduanas de El Salvador, Benjamin Mayorga, recibió a una delegación del servicio de aduanas de Jamaica...

Construcción impulsa el desarrollo económico y representa hasta el 13% del PIB, según Casalco

24/03/2025

24/03/2025

La construcción es un pilar clave del crecimiento económico en El Salvador, representando entre el 12.5 % y el 13...

Microsoft incorpora en su buscador la inteligencia artificial de OpenAI

07/02/2023

07/02/2023

Microsoft anunció este martes en su sede de Redmond (Washington, noroeste de EEUU) que su buscador Bing contará con una...

Impuesto a remesas empujaría a migrantes a la informalidad

20/05/2025

20/05/2025

BBVA advierte que la propuesta de Donald Trump de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes...

126 mujeres fueron capacitadas en temas de liderazgo en Ahuachapan

07/02/2023

07/02/2023

El ministerio de Relaciones Exteriores, a través del departamento de Prevención de la Migración Irregular desarrolla diversos programas con el...

Cinco pasos clave para hacer crecer tu negocio en El Salvador

30/05/2025

30/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador busca ser el primer país de Centroamérica con energía nuclear

31/10/2024

31/10/2024

Durante su participación en la IX Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) en Paraguay,...

Ahorra y provisiona tus gastos para lograr la libertad financiera

08/11/2022

08/11/2022

Siempre se habla de los múltiples beneficios del ahorro, pero no siempre lo hacemos de la mejor manera o los...

Costa Rica impulsa un turismo sostenible frente a la crisis climática con la conferencia P3

20/08/2025

20/08/2025

Costa Rica se prepara para acoger la Conferencia Internacional en Turismo Sostenible “Planeta, Personas, Paz” (P3), los próximos 27 y...

Asamblea Legislativa aprueba ley que permitirá emisión de bonos bitcóin

11/01/2023

11/01/2023

Ayer, durante la Sesión Plenaria, la Asamblea Legislativa aprobó una ley de valores digitales que permitiría a la nación recaudar...

Estas tecnologías están transformando a la industria automotriz en Centroamérica

02/08/2023

02/08/2023

Alrededor de 1.446 millones de vehículos están rondando en el mundo, además la producción mundial de vehículos aumentó un 6%...