15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Prospectiva empresarial estratégica: Mejorando la toma de decisiones en entornos complejos

La prospectiva empresarial estratégica es un conjunto de métodos que ayudan a las organizaciones a mejorar la toma de decisiones en entornos inciertos y complejos.

Sin embargo, a pesar de su larga historia, se ha hecho sorprendentemente poco para examinar empíricamente sus beneficios reales para las organizaciones y sus responsables de la toma de decisiones.

Teniendo esto en cuenta, y reconociendo la importancia de construir una comprensión y una aplicación de la prospectiva basadas en la evidencia, el Foro Económico Mundial ha extraído resultados clave de diversos estudios científicos sobre este tema.

Algunos de ellos se centran en la planificación de escenarios, una de las herramientas de prospectiva más conocidas. Los escenarios ayudan a articular, extrapolar y mirar más allá de una serie de tendencias y señales para ayudar a las organizaciones a transformar la incertidumbre en una ventaja estratégica.

He aquí los distintos beneficios de la prospectiva empresarial estratégica, según los estudios.

1. Desarrollar una toma de decisiones más intuitiva Chermack y Nimon estudiaron a cerca de 90 directivos y ejecutivos de una empresa tecnológica estadounidense antes y después de una importante labor de planificación de escenarios, y observaron un impacto significativo de la planificación de escenarios en los estilos de toma de decisiones. Esto incluye un cambio de un estilo de toma de decisiones racional a uno intuitivo. Mientras que la toma de decisiones racional tiende a asumir que toda la información disponible sobre el entorno empresarial es precisa y fiable, y que existe una única solución óptima, la toma de decisiones intuitiva tiende a estar más abierta a una variedad de alternativas en la resolución de problemas.

Aunque todos los estilos de toma de decisiones pueden verse afectados por prejuicios, es probable que un equilibrio entre los estilos de toma de decisiones racional e intuitivo sea más apropiado para navegar por la incertidumbre. Es preferible a basarse exclusivamente en hechos y análisis estadísticos para encontrar el curso de acción «correcto», o a un compromiso demasiado racional con un plan estratégico predeterminado que puede impedir detectar oportunidades periféricas.

2. Apoyar decisiones ágiles y flexibles Phadnis y sus colegas analizan la opinión de expertos del departamento de transportes de Estados Unidos antes y después de planificar inversiones en infraestructuras de transporte a largo plazo, y ponen de manifiesto el efecto positivo de los escenarios. Los participantes se mostraron más flexibles en sus decisiones de inversión tras explorar y evaluar los escenarios, lo que les hizo considerar más opciones de las que habrían considerado antes de la intervención con escenarios.

Esto sugiere que las prácticas de prospectiva en las que se evalúan múltiples escenarios pueden ayudar a eliminar los prejuicios de los expertos sobre el futuro. De hecho, aunque los numerosos estudios que han investigado si los escenarios podrían eliminar el exceso de confianza de los expertos sobre el futuro han arrojado resultados dispares, hay motivos para creer que esto se debe a la diferencia en las intervenciones de escenarios utilizadas. La planificación de escenarios, si se practica con habilidad, probablemente eliminaría el sesgo de los expertos sobre la percepción de un futuro único y más probable, lo que daría lugar a elecciones más flexibles y ágiles.

3. Promover rasgos emprendedores En su investigación, Bouhalleb y Tapinos estudiaron la relación causal entre la planificación de escenarios y el comportamiento de los responsables de la toma de decisiones, el aprendizaje organizativo y la cultura. Destacan que la planificación de escenarios fomenta rasgos empresariales como la asunción de riesgos y la proactividad. La planificación de escenarios puede fomentar la confianza organizativa a la hora de prepararse para futuros inciertos. En lugar de centrarse en el horizonte a corto plazo, la organización puede tomar medidas más proactivas para evitar amenazas y explorar oportunidades más arriesgadas, lo que la hace más emprendedora.

La planificación de escenarios fomenta una cultura empresarial en el conjunto de la empresa. Ésta es más estable y duradera que los rasgos emprendedores de los miembros individuales de una organización, que pueden crear conflictos cuando no cuentan con el apoyo de la cultura organizativa.

4. Incrementar la agencia para resolver problemas a nivel industrialPhadnis y Joglekar analizaron la práctica conjunta de planificación de escenarios entre organizaciones compradoras y proveedoras y descubrieron beneficios adicionales de la prospectiva para las empresas. La investigación evaluó el impacto de la planificación colaborativa de escenarios mediante un juego de rol entre responsables de la toma de decisiones de un minorista con sede en el Reino Unido y un fabricante con sede en la UE, que se enfrentaban a la incertidumbre del Brexit.

Los resultados sugieren que la planificación conjunta de escenarios ayudó a los individuos implicados a identificar nuevos elementos en su entorno que no habrían visto si hubieran practicado la planificación de escenarios por separado. La colaboración también aumentó el sentido de agencia de las organizaciones implicadas, al ver variables que por separado consideraban fuera de su control como elementos sobre los que ahora podían influir conjuntamente. La planificación colaborativa de escenarios tiene, por tanto, el poder de aumentar la capacidad de acción de las organizaciones para resolver los problemas de la industria.

5. Impulsar el rendimiento de las empresas Al estudiar cerca de 90 empresas multinacionales europeas a lo largo de siete años, Rohrbeck y Kum pudieron medir el impacto de la prospectiva empresarial estratégica en los resultados de las empresas. Adoptaron el concepto de preparación para el futuro llevando en cuenta las capacidades de prospectiva estratégica de una empresa y el nivel de incertidumbre en su entorno.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salvadoreños han movilizado $15 millones en servicios de transferencia del gobierno

29/03/2023

29/03/2023

La modernización del Estado que promueve el gobierno de El Salvador busca dar a las personas mejores servicios y herramientas...

Visa integra sus tarjetas a la Billetera de Google en El Salvador

25/06/2024

25/06/2024

A partir de hoy, los titulares de tarjetas Visa en El Salvador podrán agregar sus tarjetas a la Billetera de...

Scotiabank eliminará 2.700 puestos de trabajo a nivel global

18/10/2023

18/10/2023

El banco tiene centros de operaciones bursátiles en México, Colombia, Perú, Chile y Brasil y en 2022, tuvo unos ingresos...

¿Que depara el futuro para el físico de los trabajadores a distancia?

25/06/2023

25/06/2023

Con la pandemia encima y como un esfuerzo por salir a flote tras la crisis económica causada por el covid-19,...

Apple podría monetizar la inteligencia artificial

19/04/2024

19/04/2024

Los analistas de Bernstein han expresado que Apple está adoptando una postura seria en la construcción de su presencia en...

Coca-Cola descontinuará su sabor Spiced para presentar una nueva opción en 2025

25/09/2024

25/09/2024

Coca-Cola anunció que descontinuará su sabor Spiced, que apenas estuvo disponible en el mercado durante seis meses. La compañía decidió...

Estados Unidos compró $293,881.28 en bienes a El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

Según datos divulgados por la Oficina de Análisis Económico (BEA) y la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en...

Universidad de El Salvador destaca la urgencia de implementar un marketing ético y sostenible en las empresas

12/05/2025

12/05/2025

En su más reciente boletín, la Universidad de El Salvador (UES) ha puesto sobre la mesa una reflexión crítica sobre...

“Para entrar en el mundo de la Inteligencia Artificial debemos desaprender los viejos modelos de producir” Rosy Mixco

26/04/2023

26/04/2023

En los últimos días la Inteligencia Artificial ha cobrado protagonismo entre los gigantes tecnológicos que están afinando detalles a esta...

José Roberto Dutriz, primer salvadoreño en presidir la SIP

21/10/2024

21/10/2024

José Roberto Dutriz, presidente y director ejecutivo de La Prensa Gráfica, ha hecho historia al convertirse en el primer salvadoreño...

Nuevas tendencias de negocios impulsadas por la Generación Z

30/11/2024

30/11/2024

Por Comercio y Negocios La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, está transformando rápidamente el panorama...

Biden: «Vamos a exportar productos, no trabajos»

20/01/2023

20/01/2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes que su plan económico para el país es «exportar productos,...

BCIE emite bonos por $98.6 millones en Costa Rica

18/11/2023

18/11/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) llevó a cabo su séptima emisión de bonos a siete años plazo en...

El Salvador celebra este 1 de octubre el Día de la Caficultura

01/10/2022

01/10/2022

Este día se llevó a cabo la celebración del Día de la Caficultura en la Plaza Morazán del Centro Histórico...

American Bitcoin, respaldada por los Trump, debuta fuerte pero cae en segunda jornada bursátil

05/09/2025

05/09/2025

La familia Trump continúa ampliando su presencia en el sector de las criptomonedas. American Bitcoin Corp., una empresa de minería...