31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador atrae $262.6 millones en inversión extranjera

El Salvador recibió más de $262.6 millones en inversión extranjera directa (IED) neta en el primer semestre de 2023, según estadísticas actualizadas este miércoles por el Banco Central de Reserva (BCR).

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, reconoció que la IED es uno de los indicadores más consultados por los usuarios de la información económica, ya que se considera una de las variables más valiosas en generación de empleo y es una fotografía sobre qué tan atractiva es una economía para invertir.

La IED neta es el saldo que queda en la economía después de restar las liquidaciones que hacen las compañías a sus casas matrices. Este indicador cerró en negativo en 2022 por primera vez en una década, con -$99 millones, es decir, que hubo más salidas de capital que ingresos.

Aunque los resultados muestran una recuperación de las cifras de 2022, el saldo de la inversión extranjera se encuentra lejos de los valores registrados en 2021 e incluso previo a la pandemia de covid-19.

De acuerdo con un reporte de la IED de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), publicado en julio pasado, El Salvador fue el único del istmo que registró un saldo negativo en 2022, mientras que Costa Rica lideró la región con más de $3,600 millones.

Rodríguez detalló que el sector de la industria fue el principal receptor de estos capitales, con $148.9 millones en el primer semestre y significó una participación de 56.7 %.

Estos capitales se destinaron principalmente para la elaboración de bebidas, con $43.9 millones, seguido de la fabricación de productos minerales no metálicos, con $32.2 millones, y preparación de alimentos, con una inversión de $24.2 millones.

El segundo gran receptor es servicios, con $115.9 millones, un 44.1 % de participación. Esta inversión se distribuyó en $57.4 millones para comunicaciones y $51.7 millones en electricidad.

Las estadísticas del BCR señalan que un 71 % de la inversión extranjera que se recibió en el primer semestre procedió de tres países: España, México y Estados Unidos.

El principal mercado de procedencia es España, con $105.3 millones, de los cuales $70.4 millones se destinaron para industria y $31.5 millones a servicios.

México se colocó con $94.1 millones, con un paquete de $85.1 millones para las empresas de servicios y $9 millones en industria.

Estados Unidos, principal socio comercial y emisor de remesas, se situó en la tercera posición con un saldo de inversión extranjera de $78.7 millones. De estos, $59.3 millones fueron recibidos por empresas de servicios y $26.2 millones para la industria.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Industriales salvadoreños afrontan la desaceleración económica

22/07/2023

22/07/2023

El sector industrial de El Salvador se enfrenta a una caída en su productividad y sus exportaciones debido a diversos...

Ministra de Economía anunció proceso de recuperación en las exportaciones de El Salvador

11/03/2024

11/03/2024

La ministra de Economía de El Salvador (Minec), María Luisa Hayem, afirmó hoy que las exportaciones del país están experimentando...

Mujeres de Osicala emprenden en la Agricultura

08/04/2024

08/04/2024

El grupo de mujeres de la Asociación Comunal de Mujeres del caserío Charamo Arriba (Ascomucha) de Osicala, Morazán, ha logrado...

La tarifa del recibo de luz mostrara una reducción

17/01/2023

17/01/2023

El desarrollo del sector energético es clave para la economía de las naciones.  Debido a su importancia estratégica, del Gobierno...

Ventas de vehículos en Brasil crecen un 18 % en noviembre

02/01/2023

02/01/2023

Las ventas de vehículos nuevos en Brasil crecieron 17,98 % en noviembre, y aunque el mercado aún no consigue superar...

Taxis de Nueva York incorporarán cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad

22/07/2025

22/07/2025

Los taxis, Ubers y Lyfts de Nueva York ahora contarán con cámaras de vigilancia en 500 vehículos, que se instalarán...

Wall Street cierra su mejor enero en años y el Nasdaq sube un 10,7 % mensual

31/01/2023

31/01/2023

Wall Street cerró su mejor mes de enero en años, con una subida acumulada del 10,7 % en el índice...

Auge del skincare premium en América Latina: ¿Por qué Mary Kay apuesta a este segmento?

17/03/2025

17/03/2025

La industria del cuidado de la piel está experimentando un crecimiento acelerado en América Latina, impulsado por una mayor conciencia...

Combustibles en El Salvador suben hasta $0.16 por galón desde el 21 de enero

20/01/2025

20/01/2025

A partir del próximo martes 21 de enero, los salvadoreños enfrentarán un incremento en los precios de los combustibles, marcando...

FAO invertirá más de $56 millones en apoyo a los sistemas agroalimentarios de El Salvador

29/11/2023

29/11/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha anunciado una inversión de más de...

Desplome del 72% en la recolección de café en El Salvador

09/01/2024

09/01/2024

La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) ha reportado un desplome del 72% en la recolección de café durante los...

AES CAESS fortalece red eléctrica en Soyapango y Apopa

29/08/2025

29/08/2025

AES El Salvador, a través de su filial AES CAESS, completó un plan integral de mantenimiento de la red eléctrica...

La semana laboral de cuatro días: ¿el futuro del trabajo?

06/01/2024

06/01/2024

En los últimos años, el debate sobre la duración de la semana laboral ha cobrado fuerza, y los resultados de...

Lanzan agencia de influencers en Latinoamérica para aprovechar el metaverso

28/01/2023

28/01/2023

Con la finalidad de aprovechar la tendencia creciente del metaverso, Fornax Studio anunció este sábado el lanzamiento de la primera...

Así es como el colapso de granos del Mar Negro impacta a Latinoamérica

31/07/2023

31/07/2023

El colapso del Acuerdo de Granos del Mar Negro sobre la exportación de cereal ucraniano al resto del mundo, que...