11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Edificios inteligentes: clave para un futuro sustentable y eficiencia energética

El tamaño del mercado de smart buildings alcanzará los 570.020 millones de dólares para 2030. Claudio Ortiz explica en qué consisten y su papel en la transición hacia un entorno más sostenible.

Vivimos en un mundo cada vez más disruptivo y conectado gracias a las diversas tecnologías de la información. Y lejos de detenerse, la digitalización de los procesos seguirá evolucionando, construyendo entornos más inteligentes y ecológicos gracias al internet de las cosas (IoT).

En esa línea, el potencial y poder de lo digital para abordar la crisis climática tiene un rol interesante. Revertir la trayectoria insostenible del planeta mediante compromisos e iniciativas sustentables sigue su curso y los edificios inteligentes son un ejemplo.

El concepto de edificios inteligentes está fortaleciéndose cada vez más. Hoy en día son vistos como una necesidad para transformar oficinas en espacios energéticamente eficientes, brindar una experiencia diferenciada a los usuarios, impulsar la excelencia operativa y atraer talento.

Según el Foro Económico Mundial (WEF), los edificios son clave en la transición hacia la descarbonización. Son responsables del 40% del consumo mundial de energía y el 33% de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Por lo tanto, los smart building cumplirán un rol esencial en la gestión energética.

UNA INDUSTRIA EN ASCENSO
Sumado al paulatino posicionamiento de las smart cities, los edificios inteligentes toman fuerza. Estos dependen de los sensores IoT y redes para automatizar la gestión de la iluminación, la calefacción y los ascensores; detección de fuego; video vigilancia; acceso con credencial; monitoreo de energía en tiempo real y mantenimiento predictivo. Y es que estas edificaciones reúnen varios sistemas en una única infraestructura de red gestionada por IT.

Estos edificios utilizan su inteligencia para recopilar datos procesables de los distintos dispositivos disponibles tanto por parte de los usuarios, sensores, sistemas como servicios de las instalaciones. Posterior al procesamiento de los datos a través de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AM) el edificio se vuelve programable y responde a las necesidades de los usuarios y del gestor del mismo.

Sin duda, los beneficios de los smart buildings son amplios, destacando la reducción de costes operativos y energéticos, al automatizar y optimizar los servicios; y la flexibilidad, al ajustarse continuamente a los requerimientos.

Según datos de Research and Market, se espera que el tamaño del mercado mundial de estas edificaciones alcance los 570.020 millones de dólares para 2030. Además, respecto a los costos, según WEF, la inversión se recupera en menos de cinco años con tecnologías digitales, en comparación con más de 15 años para soluciones de eficiencia energética “pasivas”.

Mientras más digital sea el mundo, más ecológicos tenemos que volvernos. La descarbonización es más urgente que nunca. Tiene un sentido financiero, ambiental, de salud, de reputación y de urgencia. Necesitamos sistemas energéticamente eficientes mediante infraestructuras digitales nutridas de sensores IoT.

CIBERSEGURIDAD: UN ESLABÓN CLAVE

Para avanzar en una sociedad que cuente con edificios inteligentes, y que sean beneficiosos para mejorar la calidad de vida, sin duda hay que continuar educando y fomentando la ciberseguridad en cada rincón del planeta.

Aspiramos a sociedades no solo más conectadas y que mejoren la calidad de vida de las personas, sino también más inclusivas, respetuosas, equitativas y empáticas con las necesidades de los ciudadanos y de la naturaleza. Para ello, necesitamos seguir fomentando e impulsando la concientización de las personas; crear instituciones que fiscalicen y protejan los datos; y potenciar la creación de nuevos talentos y entrenar a aquellas existentes con nuevas habilidades y conocimientos.

Lejos de ser una tendencia, los edificios inteligentes seguirán en ascenso, catapultando las ciudades del futuro, aquellas que desde una administración de datos basada en tecnología, conducirán la lucha por la descarbonización y por sociedades conectadas, digitales y seguras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Asamblea Legislativa aprueba autorización de $338.6 millones para presupuesto 2024

20/12/2023

20/12/2023

La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la autorización al Ministerio de Hacienda para obtener recursos en títulos valores de crédito,...

Estudio revela que el cannabis amplifica la experiencia musical sensorial y emocional

11/10/2024

11/10/2024

Una reciente investigación de la Universidad Metropolitana de Toronto ha arrojado luz sobre el vínculo entre el consumo de cannabis...

Gobierno está a días de iniciar la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión

29/11/2024

29/11/2024

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, anunció que el Gobierno de El Salvador se encuentra...

Latinoamérica crecerá solo el 1 % en 2023, según estimaciones del BID

19/03/2023

19/03/2023

Latinoamérica y el Caribe crecerán este año solo el 1 %, según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),...

Donald Trump queda fuera de la lista de las 500 personas más ricas del mundo

11/09/2024

11/09/2024

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y empresario, ha dejado de figurar en la lista de las 500 personas más...

Incrementa flujo de pasajeros en el aeropuerto de El Salvador

07/03/2024

07/03/2024

El Salvador se ha consolidado como uno de los países más visitados de la región, lo que se refleja en...

Elon Musk implementará un pago mensual para todos los usuarios en X

20/09/2023

20/09/2023

Elon Musk ha anunciado que planea implementar un «pequeño pago mensual» para todos los usuarios que utilicen la red social...

Torneos internacionales de surf dejarán $8 millones entre mayo y junio

08/06/2022

08/06/2022

El Gobierno de El Salvador le está apostando al desarrollo integral de la zona costera del Departamento de La Libertad...

Precio de los combustibles en El Salvador bajará hasta $0.15

10/06/2024

10/06/2024

El precio de los combustibles en El Salvador seguirá en descenso por cuarta semana consecutiva, con una reducción de hasta...

Puerto de Acajutla superó el volumen de carga que proyectó movilizar en el 2022

19/12/2022

19/12/2022

La Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA), proyecta que al finalizar 2022 superará la cantidad de toneladas de carga (materias primas y...

El Salvador impulsa ley para facilitar el retorno de la diáspora con beneficios de hasta $100,000

07/08/2025

07/08/2025

El Salvador ha dado un paso significativo al aprobar la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y...

Musk lidera la oposición al presupuesto impulsado por líderes republicanos en el Congreso

18/12/2024

18/12/2024

El magnate Elon Musk, aliado cercano al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se opuso este miércoles al presupuesto...

Nuevas tendencias de negocios impulsadas por la Generación Z

30/11/2024

30/11/2024

Por Comercio y Negocios La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, está transformando rápidamente el panorama...

México creó casi 111.700 empleos formales en el primer mes de 2023

11/02/2023

11/02/2023

La economía mexicana creó 111.699 empleos formales en el primer mes de 2023, el tercer mayor aumento mensual en los...

Cinco trucos para vivir con menos de lo que ganas

17/07/2023

17/07/2023

Uno de los “trucos” más efectivos para tener salud financiera es vivir con menos de lo que ganas. Si puedes...