El flujo de remesas hacia El Salvador mantiene un ritmo de crecimiento sostenido en 2025. Durante los primeros dos meses del año, el país recibió un acumulado de $1,406.4 millones, con $677.1 millones ingresados en enero y $729.3 millones en febrero, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Este monto representa un incremento del 14.2 % respecto al mismo período de 2024, cuando el país captó $1,231.3 millones, es decir, un aumento de $175.1 millones que dinamizan la economía nacional.

Estados Unidos, Principal Fuente de Remesas
El 92.6 % de los fondos recibidos provienen de Estados Unidos, con un total de $1,303 millones, lo que supone un incremento del 15.5 % en comparación con el mismo lapso del año anterior, cuando los envíos alcanzaron los $1,122.3 millones.
Además, otras naciones con flujos relevantes de remesas fueron:
- Canadá: $12.7 millones
- España: $9.2 millones
- Italia: $8.7 millones
- México: $1.9 millones
Medios de Recepción y Distribución por Departamento
Las remesas llegaron al país a través de 1.9 millones de operaciones, distribuidas de la siguiente manera:
- 55.8 % mediante empresas remesadoras
- 40 % a través de instituciones bancarias
- 3.8 % en efectivo
- 0.3 % mediante billeteras digitales de criptomonedas
- 0.2 % en recargas a teléfonos móviles
En cuanto a la distribución geográfica, el departamento de San Salvador lideró la recepción de remesas con $267.5 millones, seguido por:
- San Miguel: $158.4 millones
- La Libertad: $122.3 millones
- Santa Ana: $111.1 millones
- Usulután: $103.3 millones
- Cuscatlán: $40.9 millones (el menor flujo registrado)
Destino de las Remesas
El BCR también reportó que $22.5 millones de las remesas recibidas fueron destinadas a inversión, mientras que el resto se empleó en consumo, reflejando la importancia de estos fondos en el sostenimiento de los hogares salvadoreños.
El crecimiento sostenido de las remesas refuerza su papel como un pilar fundamental de la economía salvadoreña, permitiendo a miles de familias mejorar su calidad de vida y dinamizar diversos sectores productivos.