La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha confirmado que algunas aerolíneas están experimentando dificultades en el proceso de registro (check-in) en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez debido a un fallo informático global de los servicios de Microsoft.
“Informamos que las operaciones de nuestro aeropuerto se mantienen activas, pero, debido a una falla mundial de los servicios de Microsoft, algunas aerolíneas han presentado dificultades en el proceso de check-in”, señaló CEPA en un comunicado. Ante esta situación, la institución sugiere a los pasajeros con salidas programadas para este viernes llegar a la terminal aérea con cuatro horas de anticipación y consultar previamente el estado del vuelo con la aerolínea correspondiente.

Avianca, que maneja más del 40 % de la operación en la terminal, aseguró a un medio local que no ha sido afectada por la falla y que sus vuelos operan con normalidad. En contraste, Volaris informó que la caída de Microsoft está afectando su sistema de reservaciones y pidió a los pasajeros acudir a los aeropuertos con mayor anticipación para el proceso de check-in y abordaje.
Este viernes, aeropuertos de todo el mundo están enfrentando una crisis debido a uno de los mayores fallos informáticos en años, originado en la plataforma en la nube de Microsoft que controla el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon. Microsoft ha asegurado que el problema no se debe a un ataque cibernético, pero el fallo ha tenido un impacto significativo en diversas industrias, incluyendo la aérea, bancaria, ferroviaria, hospitalaria y de telecomunicaciones.
En El Salvador, el Centro Nacional de Registros (CNR) confirmó que sus servicios también se han visto afectados. Además, numerosos salvadoreños han reportado fallas en las plataformas bancarias.