16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Startup china de semiconductores recibe $4,500 millones de inversores gubernamentales

La «startup» (empresa emergente) china de semiconductores Changxin Xinqiao Memory Technologies ha conseguido unos $4,500 millones de inversores gubernamentales, lo que se enmarca en la intención del ‘gigante asiático’ por lograr la autonomía estratégica en el campo de los semiconductores ante las restricciones a la importación impuestas recientemente por Washington.

De esta forma, la firma con sede en Hefei, en la provincia de Anhui, obtuvo unos $2,000 millones a finales de octubre de la segunda fase del Fondo de Inversiones Chino para las Industrias de Circuitos Integrados, popularmente conocido como el ‘Gran Fondo’.

Además, según ha recogido ‘Bloomberg’ citando al proveedor de datos corporativos de ‘Tianyancha’, Changxin Xinqiao habría levantado el resto de la financiación de otras dos entidades dependientes de gobiernos locales.

Fundada en 2021, la tecnológica china aspira a competir con empresas como la estadounidense Micron o la surcoreana Samsung y estaría planeando lanzar una oferta pública de venta (IPO, por sus siglas en inglés) valorada en $14,500 millones.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció a mediados del pasado octubre un endurecimiento adicional de los controles a la exportación de microchips de alta tecnología que los fabricantes pueden vender a China.

Según la responsable de la cartera de Comercio, Gina Raimondo, el objetivo del refuerzo de los controles sería dificultar el acceso de China a chips que podrían ser clave para avances en el campo de la inteligencia artificial (IA) y la computación. Las mejoras en estos sectores podrían ser aprovechadas para incrementar las capacidades tecnológicas del Ejército chino.

La primera ronda de restricciones se centraba en la potencia y la velocidad a la que los chips se comunicaban unos con otros. Ahora, estos parámetros se sustituirán por la «densidad del rendimiento», lo que impedirá que las firmas puedan encontrar soluciones alternativas.

De esta forma, los chips con velocidades de entre 150 y 300 teraflops no podrán ser exportados si su densidad excede los 370 gigaflops por milímetro cuadrado. Aquellos chips que operen a tales velocidades, aunque con un rendimiento inferior, estarán en una «zona gris», por lo que las empresas podrán venderlos a China, pero deberán notificar la transacción al Gobierno estadounidense.

Sin embargo, los chips para electrodomésticos, como los destinados a teléfonos inteligentes o el ‘gaming’ quedarán exentos de estas reglas, pero deberán comunicar la exportación de chips de más de 300 teraflops.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estrellas del baloncesto de EE.UU. se alojan fuera de la Villa Olímpica por 15 MDD

02/08/2024

02/08/2024

La Villa Olímpica en las afueras de París acogerá a más de 14.000 atletas durante los Juegos Olímpicos de 2024,...

BCIE destaca logros históricos y transformación positiva en su Asamblea

31/05/2025

31/05/2025

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) celebró con éxito su sexagésima quinta (LXV) Asamblea de Gobernadores, un evento marcado...

El Salvador avanza en convertirse en un entorno tecnológico

04/12/2023

04/12/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, informó que al menos 60 empresas tecnológicas se encuentran en consultas para operar...

Salvadoreños pueden invertir en Miami con Bitcoin

12/05/2025

12/05/2025

El Salvador vuelve a ser epicentro de la innovación financiera al recibir la presentación de The Rider Wynwood Miami, un...

El Salvador impulsa la exportación con el apoyo de USAID y un programa de comercio seguro

05/11/2024

05/11/2024

El Salvador sigue avanzando en la facilitación del comercio y la internacionalización de sus productos, con el respaldo de importantes...

Tendencias de la inteligencia artificial para 2025

07/12/2024

07/12/2024

La evolución de la inteligencia artificial (IA) no se detiene, y para 2025 se proyectan avances significativos que impactarán sectores...

Tigo El Salvador anunció la esperada Feria Blue Week

09/02/2024

09/02/2024

Tigo El Salvador trae buenas noticias para sus clientes pospago con la esperada feria Blue Week, donde podrán aprovechar descuentos...

Comercio Costa Rica – El Salvador: principales productos que exportan entre ellos

09/08/2023

09/08/2023

El comercio entre Costa Rica y El Salvador aumentará con el uso del ferri. Los principales productos que comercian entre...

Expo Logística El Salvador 2025 impulsará al país como hub regional de comercio y logística

04/09/2025

04/09/2025

El Salvador da un paso estratégico hacia la consolidación de un clúster logístico regional con la realización de la primera...

El Salvador alcanza cifra histórica de turistas en diciembre de 2024

10/01/2025

10/01/2025

El Salvador cerró el último mes de 2024 con un récord histórico en la llegada de visitantes internacionales. Según informó...

ASALVE anuncia AUTOEXPO 2022

11/11/2022

11/11/2022

Después de comprar una casa la segunda decisión importante en la vida de las personas es la adquisición de un...

Aumento del 42% en flujo de pasajeros en aeropuerto de El Salvador durante vacaciones

05/08/2023

05/08/2023

Como parte del Plan Vacación Agosto 2023, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, realizó un...

Consejos esenciales para ahorrar combustible

15/03/2022

15/03/2022

Debido a las constantes alzas del precio del combustible todos los automovilistas están interesados en la forma de ahorrar y...

UES obtiene acreditación institucional y da un paso decisivo hacia la excelencia educativa

05/07/2025

05/07/2025

La Universidad de El Salvador (UES) ha alcanzado un hito histórico: la obtención de la acreditación institucional por parte de...

AmCham impulsa El Salvador como destino clave para la inversión estadounidense

12/04/2025

12/04/2025

La Cámara Americana de Comercio (AmCham) en El Salvador reafirmó su compromiso con la atracción de inversión extranjera al presentar...