16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bloqueo ilegal afecta capacidad de procesamiento en mina Cobre Panamá

La mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica, “ha reducido su capacidad de procesamiento” del mineral ante el “bloqueo ilegal” de su puerto en el marco de las protestas nacionales contra este enclave, informó este lunes la concesionaria Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).

“Las acciones ilegales en el puerto han afectado la entrega de suministros para la planta de generación de energía“, lo que ha provocado una disminución de la “actividad de una de sus líneas de procesamiento de minerales, mientras que dos siguen operativas“, dijo en un comunicado Minera Panamá.

La empresa no precisó en su misiva cuál es el impacto en toneladas de esta disminución en la actividad de Cobre Panamá, que el año pasado procesó 86,14 millones de toneladas de cobre y produjo 350,4 toneladas del mineral, según datos de la empresa.

El “bloqueo ilegal ocasionado por pequeñas embarcaciones en el puerto de Punta Rincón, de la mina” además, “han obstaculizado la carga de concentrado de cobre en los buques”, indicó la empresa.

Las afectaciones en la generación de energía impactan “el pleno funcionamiento” de Cobre Panamá y “el manejo seguro del medio ambiente, incluido el funcionamiento y mantenimiento de la instalación de gestión de relaves“, añadió la empresa.

Minera Panamá “está adoptando un enfoque sistemático y responsable para ajustar sus operaciones en función de estas circunstancias”, dijo la empresa.

Alertó que “en caso de que las actividades normales en el puerto no se restauren” habrá un impacto “directo en más de 7.000 colaboradores y contratistas, así como en otras 40.000 personas” de forma indirecta, así como “una disminución significativa en la adquisición de suministros y servicios“, con una “pérdida de ingresos de 20 millones de dólares semanales para más de 2.000 empresas” locales.

Cobre Panamá representa una inversión de 10.000 millones de dólares y cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB) del país centroamericano, según datos de First Quantum y del Gobierno en turno.

Hace tres semanas comenzaron en Panamá unas protestas nacionales contra la renovación de la concesión, con el argumento de que el contrato ley que la avala es “inconstitucional” y lesivo al Estado desde el punto de vista económico y medioambiental.

Sobre el futuro de la mina, tanto el Ejecutivo, que defiende que el nuevo contrato multiplica por 10 lo aportes al fisco en comparación con el anterior que fue declarado inconstitucional en 2017, como el Legislativo, han dicho que esperarán el nuevo dictamen de la Corte Suprema, que ha admitido ya varios recursos de inconstitucionalidad.

Pero los sindicatos de docentes y de la construcción insisten en que el contrato ley sea derogado por el Parlamento, que está en receso hasta enero, que no saldrán de las calles hasta que eso ocurra.

Las protestas iniciadas el pasado 23 de octubre incluyen una huelga docente que afecta a más de 800.000 estudiantes y bloqueos en la principal carretera del país, lo que ha generado desabastecimiento de alimentos y combustibles.

Este lunes algunos puntos bloqueados en el norte panameño fueron abiertos temporalmente, lo que permitió el paso de camiones con suministros para abastecer los mercados de los centros urbanos.

El sector privado calcula que las pérdidas diarias a la economía nacional están entre 70 y 90 millones de dólares.

En el marco de estas protestas, que incluyeron las mayores manifestaciones pacíficas en décadas en la capital panameña, han muerto cuatro manifestantes en los bloqueos de vías, mientras que más de un millar fueron arrestadas por la Policía, que ha sido señalada de uso excesivo de la fuerza.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

¿Qué hay en el horizonte para los juegos de PC?

23/05/2024

23/05/2024

Los avances tecnológicos, el auge de los juegos competitivos y la expansión de las comunidades de jugadores han impulsado significativamente...

Arranca semana final de negociaciones en la COP28 con tono esperanzador

08/12/2023

08/12/2023

La semana final de negociaciones políticas en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP28) arrancó este viernes con...

Exportaciones salvadoreñas de bienes alcanzan US$4,060 millones hasta julio de 2025

27/08/2025

27/08/2025

El Salvador continúa mostrando un desempeño positivo en su comercio exterior, con las exportaciones de bienes acumulando US$4,060 millones hasta...

BRC: El sector informal impulsa la economía de El Salvador

02/01/2024

02/01/2024

El sector informal de la economía en El Salvador ha demostrado ser un actor significativo en la generación de riqueza...

Diseñando el futuro: estas son las estrategias de IA para líderes del retail

04/03/2024

04/03/2024

En un entorno comercial donde la personalización y la eficiencia se erigen como elementos fundamentales para el éxito, el sector...

Empresas Salvadoreñas: ¿Es el precio justo, el que yo quiero que paguen?

09/08/2018

09/08/2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. An haec ab eo non dicuntur? Ad eas enim res ab Epicuro praecepta dantur at ille pellit, qui permulcet.

Meta reivindica su desarrollo de IA e insiste en el metaverso pese a las pérdidas

26/04/2023

26/04/2023

El máximo ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, reivindicó el trabajo de la empresa en el desarrollo de la inteligencia artificial...

Mentoría online para emprendedores y empresas

01/12/2022

01/12/2022

La educación y la asesoría son muy importantes para los emprendedores y para las empresas. Un acompañamiento para conseguir los...

Argentina apoyará a El Salvador en la implementación de energía nuclear

02/10/2024

02/10/2024

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina anunció su compromiso de apoyar a El Salvador en sus primeros...

Comuna capitalina instala nuevo emblema en el Kilometro Cero

22/02/2024

22/02/2024

Un significativo cambio marca el corazón de la capital salvadoreña, ya que la alcaldía llevò a cabo la instalación del...

Bayer perdería más de US2.200 millones por caída de ventas de glifosato

27/07/2023

27/07/2023

El grupo químico alemán Bayer anunció este lunes que espera en el segundo trimestre una pérdida neta de 2.000 millones...

5 hábitos digitales que debes adoptar en 2023, según Kaspersky

11/01/2023

11/01/2023

El inicio de un año nuevo no solo es buen momento para iniciar nuevos propósitos ligados a mejores finanzas o...

Ministerio de Agricultura lanza aplicación SIAM-MAG para conectar productores locales

06/01/2024

06/01/2024

El Ministerio de Agricultura (MAG) ha presentado la aplicación SIAM-MAG, una herramienta digital diseñada para mejorar la conectividad entre productores...

Optimismo global: el 63% espera mejorar su bienestar en los próximos tres años

10/10/2023

10/10/2023

El 63% de la población mundial espera mejorar su bienestar en los próximos tres años, según un estudio de Santander...

Grupo Bimbo lanza el nuevo Takis Intense Nacho en El Salvador

07/03/2025

07/03/2025

Grupo Bimbo presentó en El Salvador la más reciente incorporación a su portafolio de botanas: Takis Intense Nacho, una explosión...