31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Syngenta aborda economía y enfermedades del café en El Salvador

Syngenta, empresa líder en el campo de la agricultura, continua su compromiso con el crecimiento sostenible del café en El Salvador. Durante una reciente entrevista con Comercio y Negocios, Andrés Duarte, representante de Syngenta, compartió algunos datos sobre la economía agrícola y la situación económica del café en el país.

Según Duarte, el sector agrícola de El Salvador contribuye con el 10.4% del PIB del país, generando un total de US$27,548 millones. Además, destacó la excelente apertura comercial del país, ya que las importaciones y exportaciones reales equivalen al 95.6% del PIB real de la nación, lo que ha permitido un notable crecimiento de las exportaciones en los últimos años.

No obstante, la situación económica del café en El Salvador ha sido desafiante. En los últimos quince años, se ha registrado una disminución drástica en la producción de café, lo que ha impactado negativamente en el aporte al PIB nacional y en los ingresos por exportación. Esta caída acumulada ha sido de aproximadamente el 65%.

El problema de la roya, una enfermedad que afecta a los cafetales, ha sido uno de los factores clave que ha llevado a esta disminución en la producción de café en El Salvador. Además, la crisis de los precios también ha desincentivado el cultivo de café en el país.

A pesar de estos desafíos, el café salvadoreño sigue siendo reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor. Syngenta reconoce el valor económico y la importancia histórica de esta industria en el país. En el Día Internacional del Café, la empresa reafirmó su compromiso de garantizar el bienestar de los cultivos cafetaleros y trabajar en conjunto con centros de investigación y gremios cafetaleros para desarrollar tecnologías que controlen enfermedades como la roya y la broca.

En ese sentido, Syngenta está actualmente desarrollando el nuevo fungicida llamado «ELATUS® 45 WG», diseñado específicamente para el control preventivo de la roya del café en El Salvador. Este producto brindará una protección integral a las hojas de los cafetales, con una duración de al menos 45 días. La empresa también continuará invirtiendo en recursos adicionales para contribuir al cultivo del café en el país.

Cabe destacar que El Salvador es conocido por producir café 100% arábica. Las variedades más cultivadas son Bourbon, Pacas y Pacamara, junto con otras variedades como el Caturra, Catuai, Catistic y el Pacamara, un híbrido obtenido en El Salvador a través del cruce de la variedad Pacas y Maragogipe Rojo.

En cuanto a las exportaciones de café, han disminuido significativamente junto con la producción y la productividad. En el año 2016, se exportaron solo US$109 millones, en contraste con los años anteriores donde se llegó a exportar hasta US$253 millones.

Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de café de El Salvador, representando el 41% del total. Le siguen Japón con el 14.1% y Alemania con el 8.2% del total. La alta concentración de los principales destinos de exportación representa un mayor riesgo para el café salvadoreño.

La situación económica del café en El Salvador es un desafío, pero la pasión y el esfuerzo de los caficultores junto con la cooperación internacional y como las investigaciones de Syngenta, permitirán superar estos desafíos y garantizar un futuro brillante para la industria cafetalera en el país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Cilindro de gas licuado aumentará $0.55 este mes

02/08/2023

02/08/2023

Luego de un significativo descenso el pasado mes, el precio del tambo de gas licuado de petróleo (GLP) sufre un...

Miles de vuelos se quedan en tierra en EE.UU. tras una avería del sistema

11/01/2023

11/01/2023

Miles de vuelos sufrieron retrasos o fueron cancelados este miércoles en Estados Unidos por un fallo en el sistema de...

Tesla inicia la construcción de su refinería de litio en Texas

08/05/2023

08/05/2023

Tesla construye refinería de litio en Texas para producir suficiente metal para un millón de vehículos eléctricos para el año...

Trump: aranceles a camiones a México iniciarán en noviembre

07/10/2025

07/10/2025

A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos impondrá aranceles del 25 % a todos los camiones medianos y pesados...

Consolidan apuesta económica y turística Surf City II

14/01/2023

14/01/2023

El 11 de agosto de 2022, autoridades de gobierno anunciaron la creación de Surf City II, un proyecto que da...

Gobierno salvadoreño dará internet satelital gratuito en espacios públicos

17/05/2023

17/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha anunciado el lanzamiento del programa «Conectando El Salvador», una iniciativa destinada a acortar...

Holcim apuesta por camión eléctrico para reducir emisiones de carbono

08/01/2024

08/01/2024

Holcim El Salvador, líder en soluciones de construcción innovadoras y sostenibles, ha dado un paso significativo hacia la reducción de...

Caen ventas de Tesla en medio de polémicas y fin de subsidios

02/07/2025

02/07/2025

Las dificultades de Tesla continúan con la caída de un 13 % en las ventas en el segundo trimestre del...

Presidente Bukele anuncia un presupuesto sin deuda para 2025

16/09/2024

16/09/2024

En un discurso con motivo del aniversario 203 de la independencia de El Salvador, el presidente Nayib Bukele hizo un...

El 50 % de los centroamericanos llega a final de mes en números rojos

12/11/2022

12/11/2022

El consumidor promedio de Centroamérica no estaba preparado para el nivel que ha alcanzado este año el incremento de precios...

Vertiv: Comprender la computación en el borde y su efecto en las principales industrias

13/03/2023

13/03/2023

BLOG Por: Gustavo Pérez En los pasados dos años, la transformación digital ha sido un tema recurrente en las organizaciones...

Producción de café en El Salvador supera expectativas a pesar de El Niño

31/07/2024

31/07/2024

A pesar de los temores que envolvían al sector caficultor debido a los efectos de El Niño, los productores salvadoreños...

I edición de los premios «Mujeres Líderes Transformadoras» (MLT)

07/03/2024

07/03/2024

En anticipación al Día Internacional de la Mujer, el pasado jueves 29 de febrero se llevó a cabo la primera...

BCIE acude a EU para acelerar movilidad eléctrica en Centroamérica

21/11/2022

21/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) buscará la próxima semana en Estados Unidos acelerar la movilidad eléctrica para que...

Parques recreativos del ISTU cerrarán el 24 y 31 de diciembre

23/12/2023

23/12/2023

El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) informó que únicamente el 24 y 31 de diciembre los parques recreativos que administra...