15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Consumo de café en El Salvador apenas aumenta un 0.6% en la cosecha 2022-2023

Según la Organización Internacional del Café (OIC), el consumo de café entre los salvadoreños apenas aumentó un 0.6 % en la cosecha 2022-2023. A nivel mundial, el consumo de café alcanza los 130 millones de sacos anuales, según cálculos de la OIC.

El informe de la OIC señala que el consumo de café en América Central, México y el Caribe aumentó un 0.3 % en el año cafetero 2022-2023, llegando a seis millones de sacos de 60 kilogramos. México fue el país que más contribuyó a este crecimiento, con un aumento del 1.4 % en la demanda, seguido por Honduras con un 3 % y Guatemala con un 1.6 %.

La OIC atribuye este crecimiento al aumento de la demanda debido a la recuperación de las economías nacionales, el crecimiento continuo de las poblaciones locales y el aumento de la llegada de turistas internacionales.

En el caso de El Salvador, el consumo de café supera los 350,000 sacos, mostrando una recuperación de la tendencia previa a la pandemia de covid-19. Según la OIC, el consumo de café en el ciclo 2016-2017 superó los 292,000 sacos, llegando a los 300,000 sacos en las siguientes dos cosechas, para luego volver a los 292,000 en el año cafetero 2020-2021.

Una investigación del extinto Consejo Salvadoreño del Café (CSC), ahora conocido como el Instituto Salvadoreño del Café, reveló que el 88 % de la población salvadoreña consume café y lo considera parte de la canasta básica. El 46 % prefiere el café tostado y de hervir, mientras que el 37 % compra café instantáneo, y el 17 % consume ambos.

En cuanto a las exportaciones e importaciones, el Banco Central de Reserva (BCR) registra que en los primeros 10 meses del año se exportaron 616,000 quintales de café, valorados en $143.2 millones, mientras que las importaciones alcanzaron unos 9,200 quintales, equivalentes a $2.8 millones.

A nivel mundial, la OIC señala que el consumo de café en el ciclo 2022-2023 disminuyó un 2 %, llegando a los 173.1 millones de sacos, debido al alto costo de la vida y la caída en los ingresos disponibles de las familias. Sin embargo, para el año cafetero 2023-2024, se espera que el consumo crezca un 2.2 %, superando los 177 millones de sacos, con la mayor contribución proveniente de los países no productores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Unilever recortará más de 3.000 empleos

13/07/2024

13/07/2024

El gigante británico de la higiene y la alimentación Unilever recortará 3.200 empleos en Europa para finales de 2025, en...

Periodistas de la región participan en taller virtual del BCIE sobre nuevas tendencias digitales

21/10/2022

21/10/2022

Con el objetivo de mantener una relación más cercana con los periodistas de la región por medio del intercambio de...

Cinco ideas clave para ser un buen emprendedor

21/07/2025

21/07/2025

Emprender es un camino lleno de retos, aprendizajes y oportunidades. Más allá de tener una buena idea de negocio, ser...

Remesas alcanzan récord histórico en marzo y marcan fuerte impacto en el consumo familiar

25/04/2025

25/04/2025

El flujo de remesas hacia El Salvador registró un crecimiento sin precedentes durante marzo de este año, de acuerdo con...

Esto es lo que los estadounidenses necesitan ganar para sentirse ricos

08/07/2023

08/07/2023

Se trata de preguntas viejas: ¿Cuánto necesitas para sentirte seguro desde el punto de vista financiero? ¿Y cuánto necesitarías para...

Karol G debuta triunfalmente en los Grammy mientras Taylor Swift consagra su legado

05/02/2024

05/02/2024

La colombiana salió vencedora de la categoría que contemplaba al reguetonero Rauw Alejandro con su álbum ‘Saturno’, y al compositor...

SSF confirma crecimiento de ahorros, depósitos y préstamos

03/11/2022

03/11/2022

Las autoridades del Gobierno confirmaron que de forma positiva han aumentado los ahorros, los depósitos a plazo y los préstamos....

Salvadoreños han movilizado $15 millones en servicios de transferencia del gobierno

29/03/2023

29/03/2023

La modernización del Estado que promueve el gobierno de El Salvador busca dar a las personas mejores servicios y herramientas...

México suma más de 127 mil empleos turísticos en el segundo trimestre de 2025

30/08/2025

30/08/2025

El sector turístico en México continúa mostrando un papel clave en la recuperación y el dinamismo económico del país. De...

Uber celebra su cuarto año de operaciones en El Salvador

18/05/2021

18/05/2021

En este mes de Mayo, UBER celebra su cuarto aniversario, desde su lanzamiento en el año 2017. La empresa de...

FGK potenciará 30 emprendimientos que generan desarrollo económico

01/04/2022

01/04/2022

La Fundación Gloria de Kriete por más de 16 años está apoyando a los salvadoreños con oportunidades que generen calidad...

Cristóbal Colón revoluciona el transporte internacional con su servicio Diamante a bordo

12/09/2025

12/09/2025

Autobuses Cristóbal Colón® lanzó oficialmente su nueva categoría de servicio Diamante, que busca transformar los viajes terrestres en Centroamérica mediante...

El Salvador incluido en la lista de mejores destinos de viajes para 2023

16/11/2022

16/11/2022

La prestigiosa compañía editora de revistas de viajes, Lonely Planet, destacó que El Salvador se ha convertido en uno de...

Sostengo y n1co lanzan seguros personalizados para salvadoreños

16/09/2024

16/09/2024

Sostengo, respaldada por las principales instituciones financieras y aseguradoras del país, junto a la fintech n1co, están marcando un hito...

Avanza industria de logística marítima en El Salvador

08/07/2023

08/07/2023

El Gobierno continúa impulsando la actividad de la industria de logística marítima en El Salvador, como parte del Plan Cuscatlán....