15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La importancia de la confianza empresarial en la era global

En el contexto actual, donde los desafíos son cada vez más impredecibles, comprender la dinámica de la Confianza es un imperativo para las empresas que anhelan prosperar en la era de la transparencia y la interconexión global.

¿En quiénes confía Centroamérica? A ello da respuesta el estudio “Reputación en Centroamérica: el valor de la Confianza” impulsada por Estrategia & Negocios y Datos Group. La encuesta abierta al público desde finales de marzo hasta principios de mayo del2023, preguntó a los más de 1.600 participantes sobre los atributos más importantes de las empresas, así como de los líderes empresariales.

De ella surgen hallazgos enriquecedores para la gestión empresarial. La investigación da una visión holística y comprensiva del tema, sentando las bases para tomar de decisiones con estrategias efectivas para fomentar la Confianza y, de esta manera, fortalecer los lazos con sus audiencias clave.

Al nutrir una cultura basada en la integridad y la empatía, las organizaciones podrán consolidar una posición de liderazgo y resonancia en la sociedad, plantea Luis Maturén, CEO de Datos Group.

EL LUGAR DE LA CONFIANZA

En el ámbito empresarial y de liderazgo, la Reputación se mide comúnmente a partir de la Confianza, junto con la Admiración y el Respeto.

Al consultar al público en general, la Confianza emerge como un concepto más cercano y relevante que implica seguridad y apertura, pero también ausencia de miedo y ansiedades en la interacción.

“Quizás nos resulte difícil identificar momentos específicos de Confianza, pero sin duda todos hemos experimentado miedo o ansiedad en algún momento.

Pero… ¿se puede generar la Confianza?¿Cómo hacerlo? Los centroamericanos votaron por las empresas y líderes más confiables y, aún más valioso, fundamentaron su voto con razones. A partir de sus respuestas, Datos Group identificó tres grandes áreas que engloban la percepción sobre la que se construye la Confianza y que marcan la presente edición: el modelo tridimensional “Qué”, “Cómo” y “Para Quién”.

¿Cuál es el significado de estas tres dimensiones de la Confianza? El “Qué” se refiere a las características delas empresas y los rasgos de los líderes que despiertan la Confianza en Centroamérica; el “Cómo” describe las acciones que realizan y más impactan en la generación de Confianza; y el “Para Quién” indica en qué grado los públicos confían en las empresas y empresarios en función de los beneficiados por su actividad.

EL MODELO TRIDIMENSIONAL

En la investigación sobre los factores que inspiran mayor Confianza en las empresas de Centroamérica, un 41% de los consultados destacaron la dimensión del “Qué”, la cual hace referencia a las cualidades y características de las empresas, los elementos quelas definen y las hacen confiables.

En los resultados del “Qué” para las empresas más confiables, un 41% de los consultados destacaron atributos como la estabilidad, la experiencia, el prestigio, los principios y valores, la transparencia con laque hacen sus negocios, la responsabilidad, e incluso la presencia regional.

Al cambiar el foco de la dimensión, el “Qué” hacia los líderes más confiables, una proporción similar: el 40% de los encuestados, resaltó esa dimensión. Los factores de Confianza hacia los empresarios enfatizan su profesionalismo, su honestidad, su calidad humana y los principios y valores.

La segunda dimensión, el “Cómo”, observa las acciones emprendidas por las empresas y los empresarios. Aquí surge la primera diferencia notable: al votar por las empresas, esta dimensión es crucial para el 39% de los encuestados; perola Confianza hacia los empresarios solo representa el 23% del peso.

Dada esta tendencia puede inferirse que hay una mayor sensibilidad de los públicos de interés en Centroamérica hacia el comportamiento de las empresas con respecto a los del líder en la construcción de Confianza. Para las empresas, el factor primordial en la dimensión del “Cómo” (acciones) es el atributo “Calidad”. Otros aspectos relevantes giran en torno a “Innovación” y “Crecimiento”–así es, una empresa en expansión también incrementa su Confianza.

La “Seguridad” surge como otro atributo bien valorado, además del “Personal” de la compañía. En cuanto a la dimensión “Cómo” (acciones)de los liderazgos empresariales resaltan otros aspectos, tales como la “Trayectoria”, los “Resultados”, la “Innovación” y sus “Decisiones”.

También hay respaldo para los liderazgos que inspiran a las mujeres. Vale notar que tanto para líderes y empresas, la “Innovación” es un factor compartido para generar Confianza en la dimensión del “Cómo”.

La tercera dimensión, “Para Quién”, alude a los beneficiarios de las acciones de líderes y organizaciones. Esto implica que la empresa dedica esfuerzos y recursos hacia el bienestar de la comunidad, empleados y otros grupos de interés. Estas acciones fomentan la Confianza al demostrar un compromiso genuino con el bienestar de otros y reflejar una Responsabilidad Social Empresarial sólida.

Y aquí surgen las diferencias decisivas. Para las empresas tiene una incidencia menor este apartado de proyección social, con un 20% de encuestados dándole prioridad al “Para Quién” para confiar o no en ellas; en cambio, para los líderes el “Para Quién” adquiere un peso crucial, con un 37% de la muestra afirmando que es el factor más determinante.

En los atributos del “Para Quién” para las empresas, destaca la valoración que dan los encuestados a las que benefician a sus colaboradores y también su contribución social. En cambio, los líderes empresariales más confiables son percibidos como aquellos que benefician a la sociedad, a la empresa, a sus colaboradores, clientes y el país en general.

Así, el énfasis en impactar positivamente a los colaboradores y a la sociedad adquiere relevancia compartida tanto para las empresas como para los líderes. De la lectura de estas tres dimensiones, Datos Group concluye que hay una inclinación de los centroamericanos a valorar por igual los aspectos más esenciales de las empresas y los empresarios; mientras que la Confianza en los líderes empresariales se sostiene por la cooperación para mejorar su entorno, las empresas son más valoradas por sus acciones como tales.

Maturén, de Datos Group, señala que los resultados de la encuesta son una fotografía del momento, pero el Modelo de Confianza Tridimensional propone una sistematización para gestionar la Confianza. De esta manera, las empresas tienen una herramienta más para mejorar sus ventajas competitivas en un mundo en constante cambio, donde la Confianza y la Reputación son activos valiosos que guían el camino.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Davivienda recibe certificación «Carbono Neutro»

23/04/2024

23/04/2024

Davivienda alcanzó un logro sin precedentes al convertirse en la primera organización multilatina en recibir la certificación Carbono Neutro por...

La revolución de los videojuegos: Un mercado en expansión y alta exigencia tecnológica

28/09/2024

28/09/2024

En 2024, la industria de los videojuegos se ha consolidado como una de las más dinámicas y exigentes en el...

HONOR 400 Lite llega a El Salvador

09/07/2025

09/07/2025

El nuevo HONOR 400 Lite ya está disponible en El Salvador, destacándose por su enfoque innovador en fotografía e inteligencia...

CES 2024: Robots con IA, televisores transparentes y gafas para oír mejor

12/01/2024

12/01/2024

En los pasillos de los más de veinte centros que forman parte de esta gigantesca feria se pueden ver «gadgets»...

Banco Promerica apertura sucursal en Ahuachapán

13/02/2023

13/02/2023

Con el objetivo de ampliar su red de puntos de servicios ofreciendo sus productos financieros y aumentar la presencia en...

Gobierno impulsa becas para fortalecer la formación en ciencias agrícolas y ambientales

27/08/2025

27/08/2025

El Gobierno salvadoreño, a través de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y el Ministerio de...

22 empresas reciben beneficios fiscales bajo Ley de Innovación y Manufactura

13/07/2024

13/07/2024

La directora de Inversiones del Ministerio de Economía (Minec), Clarissa Valdebrán, anunció que ya hay 22 empresas autorizadas para recibir...

Cuáles son los mejores países para jubilarse

13/01/2023

13/01/2023

Cuando se inicia la vida laboral, la emoción de los primeros salarios, los descuentos del Seguro Social y AFP no...

Centroamérica impulsa la sostenibilidad de 108 MiPYMEs con nuevo programa de capacitación

12/05/2025

12/05/2025

Un total de 108 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá...

AES El Salvador y El Encuentro inauguran primera electrolinera en San Miguel

30/01/2024

30/01/2024

AES El Salvador, en colaboración con el centro comercial El Encuentro y Blink Charging, ha inaugurado la primera electrolinera en...

El bitcoin cae un 2 % tras rozar los 90.000 dólares y ganar un 25 % tras la victoria de Trump

13/11/2024

13/11/2024

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada y conocida del mercado, baja este miércoles más del 2 %, después de rozar...

Carreras en tendencia y profesiones mejor pagadas

18/05/2024

18/05/2024

Nuevas carreras, pero también nuevos y más efectivos modos de enseñar y aprender toman forma en un mundo más movido...

Banco Promerica firma alianza con Data Trust

21/08/2024

21/08/2024

Banco Promerica ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en El...

Aumento en pensiones se hará efectivo a partir del mes de enero 2023

11/01/2023

11/01/2023

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseguró que todos los salvadoreños que reciben pensión verán reflejado un incremento del 30...

Arajet es reconocida como la mejor nueva aerolínea del mundo

30/11/2023

30/11/2023

Arajet, la línea aérea de precios bajos del Caribe, fue reconocida como la mejor nueva aerolínea del mundo en los...