15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Seis tendencias de inteligencia artificial que cambiarán la educación durante el 2024

La proliferación de nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa ha provocado una disrupción en diferentes ámbitos, y el panorama educativo no ha sido ninguna excepción. La gran popularidad y facilidad de uso de estas tecnologías, combinada con las enormes posibilidades que ofrecen, ha dado paso a una serie de herramientas y aplicaciones que obligan a replantear el desarrollo pedagógico.

Las nuevas herramientas de generación de contenidos facilitarán una formación más innovadora, flexible y ajustada a las necesidades del estudiante.

Desirée Gómez Cardosa y Guillem Garcia Brustenga, expertos en detección y análisis de tendencias del eLearning Innovation Center (eLinC) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), detallan en este artículo las principales tendencias que involucran a la IA en el entorno educativo y que veremos en las aulas durante el año que ahora empezamos.

1. CLASES EN MÚLTIPLES LENGUAS

Uno de los cambios más espectaculares será la generalización de la IA para crear vídeos de avatares, que pueden ser protagonizados por personas reales o ficticias, con un lenguaje natural en diferentes idiomas. Gracias a herramientas de producción como HeyGen o Synthesia, estas representaciones humanas generadas por computador ayudarán a ofrecer una experiencia educativa más personalizada y accesible a escala global. Por ejemplo, permitirán a los profesores crear avatares suyos que den clase en el idioma nativo de todos los alumnos, aunque en realidad no lo hablen.

2. PREPARACIÓN DE ASIGNATURAS

Otra novedad será la adopción de esta tecnología generativa por parte del profesorado como apoyo para la preparación de asignaturas en diferentes fases del proceso educativo. Los chats conversacionales, como ChatGPT, y herramientas como ChatPDF ayudarán a planificar el curso, buscar e indexar información, perfilar propuestas metodológicas o sugerir recursos educativos en línea, por poner algunos ejemplos.

3. SERVICIOS PARA LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE API

Existe un interés por avanzar en la aplicación de la IA en la docencia con la aparición de empresas emergentes especializadas en IA que desarrollan interfaces de programación de aplicaciones (API) dirigidas al campo de la educación.

Se trata de API de las herramientas de inteligencia artificial que buscan ofrecer servicios innovadores y específicos para la educación. Esto abre la puerta a añadir un grado de automatización a tareas como la creación de contenidos, la evaluación de los estudiantes y la gestión de las clases. Además, se están desarrollando nuevas aplicaciones que permiten a cualquier usuario crear herramientas educativas de IA personalizadas, cosa que aumenta la democratización de la educación asistida.

4. INTEGRACIÓN EN LOS ESTUDIOS ARTÍSTICOS

La cuarta tendencia tiene que ver con la integración inevitable de la IA en los estudios artísticos como una herramienta más de creación para elaborar obras innovadoras y, hasta ahora, imposibles o para hacer tareas de asistencia en el proceso creativo.

Midjourney, DALL·E o Runway son algunas de las plataformas que ya permiten trabajar en la creación de imágenes y de vídeo para generar obras de arte visual de alta complejidad y que cada vez son más utilizadas por una base de profesionales especializados en estos ámbitos artísticos que no para de crecer.

5. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PERSONALIZADAS

El aprendizaje adaptativo basado en la IA y en la actuación del estudiante llegará al sector educativo como una fusión de tecnologías avances y metodologías pedagógicas fundamentada en la explotación de datos. El objetivo es optimizar la educación en función de las necesidades únicas y la evolución de cada estudiante, lo que permitirá crear o adaptar materiales y experiencias de aprendizaje de manera personalizada.

6. INFOGRAFÍAS, PRESENTACIONES, GLOSARIOS. AHORRO DE COSTES Y TIEMPO

La última tendencia tiene que ver con la creación de recursos de aprendizaje de diferentes maneras, cosa que ahorra los esfuerzos de materialización. Algunas de estas posibilidades son apoyar a la hora de estructurar, idear y crear infografías; generar presentaciones de diapositivas con herramientas como SlidesAI o Tome, o contribuir a la creación de glosarios. Todo ello ayudará a los docentes a reducir la externalización y los costes, así como a ahorrar tiempo en la elaboración de los contenidos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Las sanciones petroleras a Venezuela, bajo un «alivio» limitado e incierto

12/10/2024

12/10/2024

Las sanciones petroleras de Estados Unidos contra Venezuela, pese a que se reanudaron en abril, están bajo una suerte de...

Panamá otorgará permiso humanitario a 112 migrantes deportados por EE.UU.

07/03/2025

07/03/2025

El Gobierno de Panamá concederá un permiso temporal humanitario a 112 migrantes irregulares deportados por Estados Unidos en el marco...

Forbes nombra a Bad Bunny «Rey del Pop» en edición especial y destrona a Michael Jackson

28/11/2023

28/11/2023

La revista Forbes publicó una edición especial en la que catalogó al cantante puertorriqueño Bad Bunny como el «Rey del...

Meta lanza chatbot de IA en múltiples plataforma

20/04/2024

20/04/2024

El gigante tecnológico Meta anunció que incorporará su chatbot de Inteligencia Artificial (IA), Meta AI, en las redes sociales Whatsapp,...

Garantizan compromiso con la justicia laboral al confirmar asistencia a Conferencia de la OIT

16/05/2023

16/05/2023

El Gobierno de El Salvador promueve cambios favorables para procurar justicia y bienestar para los trabajadores y sus familias, sin...

El packaging: una poderosa herramienta de comunicación entre marca y consumidor

08/11/2023

08/11/2023

El packaging ha evolucionado mucho y es extensamente utilizado como medio de comunicación entre la marca y el consumidor para...

Nace la primera Federación Regional de mujeres empresarias en Centroamérica

19/08/2023

19/08/2023

Guatemala fue testigo de la creación de la primera Federación de mujeres empresarias, bajo el nombre de Federación de Organizaciones...

Proyecto LAMARR potencia la formación digital y empleabilidad juvenil en El Salvador

07/02/2025

07/02/2025

El Proyecto LAMARR, orientado a mejorar las competencias digitales y los servicios para jóvenes en El Salvador, llevó a cabo...

Salvadoreños pueden optar a visas de trabajo temporales en Estados Unidos y Canadá

26/12/2024

26/12/2024

Los salvadoreños interesados en trabajar en el exterior cuentan con opciones para aplicar a visas de trabajo temporales en Estados...

Acer: ¿Qué vemos y qué preferimos ver? Un estudio nos da algunas pistas 

13/02/2023

13/02/2023

Durante uno de sus últimos reportes, Newzoo se ha enfocado en entender el comportamiento de los nuevos contenidos y formas...

Ecommerce 2025: IA, experiencias inmersivas y nuevas oportunidades

10/07/2025

10/07/2025

El comercio electrónico continúa evolucionando de manera acelerada en 2025, impulsado por tecnologías emergentes, cambios en el comportamiento del consumidor...

Recuento de gastos y propósitos: Cerrar 2024 y planificar el 2025

27/12/2024

27/12/2024

Con la llegada de diciembre y el fin de 2024 a la vuelta de la esquina, muchos hogares y empresas...

Invenergy marca hito con inicio de operaciones de Tealov Cardal en Uruguay

16/02/2024

16/02/2024

Invenergy, líder en desarrollo, propiedad y operación de soluciones energéticas sostenibles, celebró hoy el inicio de operaciones de su proyecto...

Precios de combustibles se mantienen estables por primera vez en tres quincenas

13/10/2025

13/10/2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que los precios de los combustibles en El Salvador permanecerán...

Acajutla recibe su tercer crucero del año y refuerza el auge turístico de El Salvador

03/05/2025

03/05/2025

El Puerto de Acajutla fue escenario de la llegada del crucero Villa Vie Odyssey, marcando el tercer arribo de este...