16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas de Latinoamérica deben proteger sus activos digitales

Las empresas en Latinoamérica y México deben estar protegiendo sus activos digitales, debido a la información que manejan en sus operaciones. Además, las compañías deben trabajar en cerrar la brecha de seguridad entre el negocio y el cliente, expuso el director general de Whip Solutions, Israel Morales.

En este mismo sentido, Morales explica que cada vez más las empresas se están preparando en temas de seguridad, por lo que el directivo de Whip Solutions recomendó que las compañías deben enfocarse en evaluar dichos sistemas de seguridad.

El estudio El desafío de la ciberseguridad en América Latina y el Caribe de MasterCard señala que la región de América Latina se encuentra en un punto de inflexión en materia de ciberseguridad.

Asimismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señala que el tamaño, diversidad y dinamismo, así como las estructuras económico – sociales, son claves para mitigar los efectos de los ataques cibernéticos, particularmente el impacto sobre las instituciones.

“El tema de la ciberseguridad en la región de Latinoamérica está creciendo. Ante esto, las empresas del sector deben aprovechar para reforzarse de mejor manera ante posibles ataques”, sostuvo Morales.

Por su parte, el country manager de Vicarius para Centroamérica y México, Joel Guerrero, sostiene que en América Latina existen ciertos niveles de protección de datos, pero desafortunadamente no son suficientes.   

Guerrero señala que esto se debe a que falta mucha más información, además de la necesidad de una regulación que obligue a las empresas a tener servicios de ciberseguridad para la prevención de alguna amenaza.  

“Estamos en el camino correcto para difundir la importancia de las soluciones de ciberseguridad. La asesoría en temas de ciberseguridad es importante, por lo que es esencial reforzar los mensajes”, sostiene Guerrero.  

Esto mismo coincide con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ciberseguridad: ¿Estamos preparados en América Latina y el Caribe?, el cual señala que la conciencia de la importancia de desarrollar estrategias de seguridad cibernética está aumentando entre los países de la región de América Latina y del Caribe.  

Algunos de ellos ya tienen una estrategia en operación, como Colombia, Jamaica, Panamá y Trinidad y Tobago. Otros países están en proceso de su desarrollo, como Costa Rica, Dominica, Perú, Paraguay y Surinam.   

“El nivel de madurez de estas estrategias varía, incluso en términos de proporcionar un marco para la cooperación entre los organismos gubernamentales y con actores externos”, señala el estudio.  

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Cambié mi asistente por una IA de $45 al año

09/02/2025

09/02/2025

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta disruptiva...

Mypes de la zona occidental del país participan en el Foro Nacional ExportaSV

10/11/2023

10/11/2023

Las micro y pequeñas empresas (mypes) de la zona occidental del país están participando activamente en el Foro Nacional ExportaSV,...

FMI destinará $830 millones a Honduras

12/08/2023

12/08/2023

Honduras alcanzó un acuerdo económico por 36 meses con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que dará al país acceso a...

Negocios latinos en San Francisco temen cierres por aumento de actividad de ICE

05/07/2025

05/07/2025

La creciente presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en...

Duolingo se diversifica y abre al público una taquería en EEUU

04/06/2023

04/06/2023

Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, anunció la apertura del restaurante Duo’s Taquería, un local gastronómico a un costado...

Inflación en junio: Variación mensual de 0.32% y anual de 7.18%

08/07/2024

08/07/2024

Según el Dane, las divisiones de alojamiento, agua electricidad y gas; salud, restaurantes y hoteles, y alimentos y bebidas alcohólicas...

El Salvador destaca en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025

03/02/2025

03/02/2025

Recientemente, El Salvador participó en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco...

Pollo Campero lanza campaña «Vive a Todo Sabor»

06/05/2024

06/05/2024

Pollo Campero anuncia su campaña «Vive a Todo Sabor», una invitación a celebrar la vida, los momentos únicos y la...

Temas que impactaron la economía de El Salvador en 2022

31/12/2022

31/12/2022

Los estragos financieros y económicos tras la pandemia Covid-19 aun permanecieron en el 2022, donde se vivieron diferentes hechos y...

Repsol buscará acuerdos con EE.UU. para seguir operando en Venezuela

31/03/2025

31/03/2025

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha afirmado que la petrolera tiene una «relación directa» con la Administración...

El comité de campaña de Elon Musk nombra al ganador final del sorteo de US$ 1 millón

05/11/2024

05/11/2024

El comité independiente de campaña pro-Trump de Elon Musk otorgó su premio final de US $1 millón a un votante...

ANEP celebra con éxito el XXIV ENADE bajo el lema «Empresas del futuro»

01/04/2025

01/04/2025

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) celebró con éxito el XXIV Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE),...

Salvadoreños asisten a comprar a agromercados buscando precios justos

23/02/2023

23/02/2023

La iniciativa de los AgroMercados estratégicos está dando buenos resultados, y es que, las familias se acercan a comprar los...

Cuáles son los mejores países para jubilarse

13/01/2023

13/01/2023

Cuando se inicia la vida laboral, la emoción de los primeros salarios, los descuentos del Seguro Social y AFP no...

Microsoft invertirá $2.900 millones en IA y Nube en Japón

10/04/2024

10/04/2024

El gigante tecnológico estadounidense Microsoft ha anunciado una inversión masiva de 2.900 millones de dólares destinada a ampliar su red...