31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador proyecta crecimiento del turismo para el primer trimestre de 2024

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) anticipa que El Salvador liderará el dinamismo turístico en el primer semestre de 2024 en toda América Latina, según las proyecciones publicadas en colaboración con la empresa española ForwardKeys.

En comparación con 2019, considerado el último «año normal» antes de la pandemia, se espera que América Latina experimente un aumento del 12% en las llegadas de turistas internacionales en los primeros seis meses de 2024. Entre los principales destinos, El Salvador destaca con un impresionante crecimiento del 157%, seguido por Nicaragua (142%), Guatemala (52%), Honduras (49%), Costa Rica (35%), México (31%) y Colombia (24%).

Las proyecciones del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) apuntan a que más de 3.8 millones de turistas internacionales visitarán el país en 2024, un aumento del 12% en comparación con los 3.8 millones registrados en 2023. La industria turística, que generó más de $3,793 millones en 2023, representó el 47% de los ingresos totales por remesas familiares.

El WTTC atribuye este crecimiento al aumento de la capacidad de las aerolíneas comerciales, con más de 62.3 millones de asientos disponibles para Latinoamérica, un 16% más que antes de la pandemia. Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, resalta el papel clave de Latinoamérica en el escenario turístico global y su atractivo continuo para los viajeros internacionales.

El análisis indica que las terminales aéreas de Cancún, México, liderarán en movilidad con un crecimiento estimado del 45% en el primer semestre, superando los 6.8 millones de pasajeros. Panamá y la Ciudad de México también se destacan con tasas de movilidad significativas.

Olivier Ponti, vicepresidente Insights en ForwardKeys, señala que la anticipación y comprensión de las tendencias de viaje han permitido a estos destinos atraer a viajeros y prolongar sus estancias. La investigación revela que el 70% de los turistas en la región planea estadías de cuatro a 13 noches, mientras que el 7% optará por estancias cortas y el 23% permanecerá más de 13 días.

Con el gobierno pronosticando la llegada de 3.8 millones de turistas en 2024, se espera que esta afluencia contribuya con más de $3,800 millones a la economía salvadoreña, consolidando la posición del país como un destino turístico en crecimiento. Solo en enero, El Salvador recibió a 351,000 turistas que generaron $281 millones.El

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Visa y Tigo Money se unen para impulsar la inclusión financiera en América Latina

22/11/2022

22/11/2022

la empresa Fintech del grupo Millicom (Tigo) que está revolucionando la inclusión financiera con tecnología digital en América Latina, y...

El Salvador fortalece competitividad y logística en Foro del Operador Económico Autorizado

18/09/2025

18/09/2025

El Foro Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA) 2025 se llevó a cabo en El Salvador, consolidando el compromiso de...

Denuncian a Tesla por supuesto monopolio de sus servicios de reparación

15/03/2023

15/03/2023

La compañía del fabricante de vehículos eléctricos Tesla fue demandada en un tribunal de San Francisco (California), acusada de monopolizar...

Centroamérica: Del riesgo a la oportunidad en inversión

12/09/2023

12/09/2023

La prolongación del conflicto bélico en Europa y el endurecimiento de la política monetaria en las principales economías del mundo...

Constructores en México piden duplicar inversión en infraestructura rumbo al Mundial 2026

02/09/2025

02/09/2025

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió este martes que la inversión pública en infraestructura resulta...

Davivienda participa en la semana de la Sostenibilidad y RSE 2023

12/10/2023

12/10/2023

Davivienda continúa demostrando su compromiso con la transformación de su modelo de negocios y el desarrollo de una cultura de...

OpenAI anuncia Sora un modelo de IA que genera vídeos a partir de textos

15/02/2024

15/02/2024

La vanguardia de la inteligencia artificial dio un paso más allá con el anuncio de OpenAI sobre su nuevo modelo...

Defensoría del Consumidor preside Red Consumo Seguro y Salud

04/11/2023

04/11/2023

La Defensoría del Consumidor (DC) asumió la presidencia de la Red Consumo Seguro y Salud (RCSS) para el período 2023-2024....

¿Cuál es el rol de la inteligencia artificial en la ciberseguridad en Latinoamérica?

06/03/2024

06/03/2024

La inteligencia artificial (IA) actualmente juega un rol crucial en la ciberseguridad de las compañías y usuarios finales. Esta apoyándose...

Samsung trae a El Salvador su nueva línea Neo QLED 2023, la más avanzada tecnología

04/05/2023

04/05/2023

La empresa surcoreana Samsung Electronics ha lanzado su más reciente línea de televisores Neo QLED 2023 en El Salvador, que...

Países de Centroamérica y la Unión Europea fortalecen relaciones comerciales

29/06/2023

29/06/2023

En una reunión de alto nivel entre los países de Centroamérica y la Unión Europea, se discutieron los avances realizados...

El creador de ChatGPT anuncia GPT-4 Turbo, su IA más poderosa

06/11/2023

06/11/2023

La compañía introdujo también un portal propio para que los desarrolladores de aplicaciones que utilizan GPT puedan ofrecer sus productos,...

Remesas familiares crecen solo un 0.8% en el primer semestre de 2024

22/07/2024

22/07/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó este lunes que las remesas familiares recibidas por los hogares salvadoreños crecieron apenas...

Inaugurado noveno quiosco automático para renovación del DUI

11/10/2023

11/10/2023

El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), inauguró el noveno quiosco automático para la autogestión del trámite de renovación...

Guatemala declara emergencia energética por falta de lluvia

25/06/2023

25/06/2023

Guatemala declaró este viernes una “situación de emergencia” energética debido a la escasez de lluvia que ha disminuido hasta un...