15/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Encuesta de Philip Morris International destaca que ciudadanos opinan que se deben usar las tecnologías para mejorar la salud pública 

Recientemente la empresa Philip Morris International (PMI) realizó un estudio de opinión pública aseguraron que los ciudadanos de 14 países en un considerable siete de cada diez aseveran que los gobiernos y las empresas deben trabajar de manera conjunta para resultados desafíos globales como la sostenibilidad ecológica.   

“Cuando los beneficios de la disrupción no están disponibles para todos por igual, la innovación no logra alcanzar todo su potencial. Se necesitan marcos políticos que se anticipen a las innovaciones para que las empresas y los gobiernos puedan garantizar resultados más equitativos y un impacto duradero para todos”, dijo Grégoire Verdeaux, vicepresidente Senior de Asuntos Externos de PMI.

Uno de los importantes hallazgos es que los ciudadanos de estos 14 países es el apoyo del público a la innovación disruptiva para abordar desafíos globales, en cuestiones como la falta de acceso equitativo como el freno del progreso.   

También, se cree en un contundente 89% que se deben echar mano de las tecnologías e innovaciones para mejorar aspectos como la salud pública. Y el 38% considera que estas innovaciones no son accesibles a todos los ciudadanos en sus países.   

Además, más de 17.000 encuestados de 21 años opinan que el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías, innovaciones y capacidades pueden permitir un avance significativo contra una serie de problemas en los próximos 10 a 20 años, incluyendo:

Los ciudadanos destacan que se deben  fomentar hábitos alimenticios más saludables (78%), garantizar una asistencia médica de calidad y asequible para todos y el 72%
piensa que se debe reducir las tasas de fumadores (65%)

La encuesta internacional también destaca el potencial de la disrupción positiva en la reducción del daño del tabaco—el 64% de los encuestados afirma que las nuevas tecnologías e innovaciones pueden desempeñar un papel significativo para ayudar a reemplazar los cigarrillos por alternativas menos nocivas para aquellos adultos que de otro modo seguirán fumando.

El estudio contó con datos específicos de países de la región centroamericana como por ejemplo Panamá, país el cual el 60% de los pobladores consideran que el gobierno no garantiza el acceso a innovaciones y tecnologías en salud pública, además el 53% opina que las autoridades no han hecho un buen trabajo para adoptar nuevas tecnologías e innovaciones para mejorar la salud pública. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador supera el millón de trabajadores formales en 2023

06/02/2024

06/02/2024

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) anunció este fin de semana que El Salvador ha superado la marca...

Aumento de hasta $0.12 en Precios de Combustibles, según DGEHM

05/02/2024

05/02/2024

La Dirección General de Hidrocarburos y Minas (DGEHM), anunció los nuevos precios de referencia del combustible, los cuales presentarán un...

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU caen por inquietud en economía y bancos

04/05/2023

04/05/2023

Ayer, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron ante la preocupación por la economía y la...

Ahorran $288 millones con compra anticipada de deuda

08/12/2022

08/12/2022

El Gobierno salvadoreño anunció que completó la segunda operación para comprar una parte de la deuda de bonos que tiene...

Lanzan convocatoria para visas de trabajo temporal en Estados Unidos

10/07/2024

10/07/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han lanzado una...

El Salvador, anfitrión de la feria centroamérica Travel Market 2024 «Tejiendo Conexiones»

29/02/2024

29/02/2024

El Salvador se prepara para recibir la destacada feria Centroamérica Travel Market 2024 «Tejiendo Conexiones», que reunirá a los tour...

El Salvador cobrará una nueva tarifa para pasajeros de 57 nacionalidades

26/10/2023

26/10/2023

El Salvador cobrará una nueva tarifa para pasajeros en tránsito de 57 nacionalidades, así lo confirmó la Comisión Ejecutiva Portuaria...

Parques recreativos estarán abiertos lo que resta del año para turismo interno

28/12/2022

28/12/2022

El sano esparcimiento para la población también es prioridad para el Gobierno salvadoreño, por lo que durante lo que resta...

BlackRock busca acercar el bitcóin a inversores a través de un fondo indexado en EE.UU.

15/06/2023

15/06/2023

La reconocida firma de gestión de activos, BlackRock, ha presentado una solicitud a la Comisión del Mercado de Valores (SEC)...

El crecimiento de Estados Unidos se mantiene en el 0,7 % en el tercer trimestre

30/10/2024

30/10/2024

El producto interior bruto de Estados Unidos creció el 0,7 % en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra...

El Salvador muestra al mundo la transformación económica que vive con avances en competitividad

23/04/2023

23/04/2023

El intercambio de bienes y servicios con el mundo es uno de los pilares que sostiene a la economía salvadoreña...

El Salvador, entre los países con los salarios mínimos más bajos de Centroamérica

24/09/2024

24/09/2024

El Salvador se posiciona entre los países con los salarios mínimos más bajos de Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo...

Cuáles son los mejores países para jubilarse

13/01/2023

13/01/2023

Cuando se inicia la vida laboral, la emoción de los primeros salarios, los descuentos del Seguro Social y AFP no...

El Presupuesto 2025 asigna más de $2,700 millones a educación y salud

01/10/2024

01/10/2024

El proyecto de presupuesto estatal para 2025 destina un total de $2,706 millones a los sectores de Educación y Salud,...

Defensoría del Consumidor verifica precios en comercios de San Miguel

28/12/2023

28/12/2023

En una iniciativa para prevenir la especulación y los incrementos injustificados de precios en verduras, hortalizas y frutas, los comercios...