21/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Encuesta de Philip Morris International destaca que ciudadanos opinan que se deben usar las tecnologías para mejorar la salud pública 

Recientemente la empresa Philip Morris International (PMI) realizó un estudio de opinión pública aseguraron que los ciudadanos de 14 países en un considerable siete de cada diez aseveran que los gobiernos y las empresas deben trabajar de manera conjunta para resultados desafíos globales como la sostenibilidad ecológica.   

“Cuando los beneficios de la disrupción no están disponibles para todos por igual, la innovación no logra alcanzar todo su potencial. Se necesitan marcos políticos que se anticipen a las innovaciones para que las empresas y los gobiernos puedan garantizar resultados más equitativos y un impacto duradero para todos”, dijo Grégoire Verdeaux, vicepresidente Senior de Asuntos Externos de PMI.

Uno de los importantes hallazgos es que los ciudadanos de estos 14 países es el apoyo del público a la innovación disruptiva para abordar desafíos globales, en cuestiones como la falta de acceso equitativo como el freno del progreso.   

También, se cree en un contundente 89% que se deben echar mano de las tecnologías e innovaciones para mejorar aspectos como la salud pública. Y el 38% considera que estas innovaciones no son accesibles a todos los ciudadanos en sus países.   

Además, más de 17.000 encuestados de 21 años opinan que el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías, innovaciones y capacidades pueden permitir un avance significativo contra una serie de problemas en los próximos 10 a 20 años, incluyendo:

Los ciudadanos destacan que se deben  fomentar hábitos alimenticios más saludables (78%), garantizar una asistencia médica de calidad y asequible para todos y el 72%
piensa que se debe reducir las tasas de fumadores (65%)

La encuesta internacional también destaca el potencial de la disrupción positiva en la reducción del daño del tabaco—el 64% de los encuestados afirma que las nuevas tecnologías e innovaciones pueden desempeñar un papel significativo para ayudar a reemplazar los cigarrillos por alternativas menos nocivas para aquellos adultos que de otro modo seguirán fumando.

El estudio contó con datos específicos de países de la región centroamericana como por ejemplo Panamá, país el cual el 60% de los pobladores consideran que el gobierno no garantiza el acceso a innovaciones y tecnologías en salud pública, además el 53% opina que las autoridades no han hecho un buen trabajo para adoptar nuevas tecnologías e innovaciones para mejorar la salud pública. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ministerio de Agricultura lanza aplicación SIAM-MAG para conectar productores locales

06/01/2024

06/01/2024

El Ministerio de Agricultura (MAG) ha presentado la aplicación SIAM-MAG, una herramienta digital diseñada para mejorar la conectividad entre productores...

Caída del petróleo y declive bursátil en EE.UU. reflejan temores de crecimiento global

03/09/2024

03/09/2024

Los precios del petróleo crudo han alcanzado un nuevo mínimo de siete meses, mientras que los índices bursátiles estadounidenses se...

Economía en El Salvador creció 2.4% en primer trimestre de 2022, según BCR.

01/07/2022

01/07/2022

El Banco Central de Reserva, informó que el producto interno bruto PIB, tuvo un crecimiento del 2.4 en el primer...

El Salvador esperará condiciones favorable para emitir bonos bitcóin

28/04/2023

28/04/2023

El gobierno salvadoreño es promotor y pionero del uso del bitcóin en nuestra economía con diferentes proyectos como la billetera...

OPAMSS proyecta $7,800 millones en inversiones para AMSS y La Libertad

21/09/2024

21/09/2024

El director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Luis Rodríguez, informó que las inversiones...

Bill Ford insta a poner fin a la huelga «devastadora» en Ford

17/10/2023

17/10/2023

Bill Ford, bisnieto del fundador del fabricante de autos estadounidense Ford y actual presidente del directorio de la firma, hizo un...

El Salvador y Reino de Marruecos inauguran primera fase del Malecón Ecológico playa El Tunco

22/09/2023

22/09/2023

La ministra de Turismo, Morena Valdez, junto con el encargado de Negocios de la Embajada del Reino de Marruecos en...

Presupuesto: clave para administrar finanzas personales

06/01/2024

06/01/2024

La falta de conciencia financiera y la ausencia de un plan financiero bien estructurado pueden llevar a situaciones de endeudamiento...

El precio del petróleo rompe la racha alcista y baja un 2 %

08/10/2024

08/10/2024

Los precios del petróleo rompen su racha alcista y bajan en torno al 2 % por la decepción de los...

Defensoría del Consumidor detecta más de 100 incumplimientos durante las fiestas navideñas

07/01/2025

07/01/2025

La Defensoría del Consumidor reveló que, durante las festividades navideñas de 2024, se realizaron 1,019 inspecciones a nivel nacional, de...

Google dona un millón de dólares para el acto de investidura de Trump

09/01/2025

09/01/2025

 El gigante tecnológico Google donó un millón de dólares para el acto de investidura de Donald Trump el próximo 20...

Agricultores de la zona oriental recibirán bono agrícola

10/05/2024

10/05/2024

El viceministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Óscar Domínguez, anunció durante un encuentro con agricultores en el Centro...

Cepal mejora proyección de crecimiento económico para El Salvador

14/08/2024

14/08/2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su proyección de crecimiento económico para...

UES inaugura moderno laboratorio de geociencias con cooperación de Italia

04/10/2024

04/10/2024

La Universidad de El Salvador (UES) inauguró un nuevo laboratorio de geociencias en su campus central, con el apoyo de...

BCIE apuesta a la productividad del triángulo norte en Centroamérica

21/03/2022

21/03/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica entregó a las autoridades de Honduras, Guatemala y El Salvador el proyecto: “Plan Maestro...