24/03/2023 Medio Digital de El Salvador

Encuesta de Philip Morris International destaca que ciudadanos opinan que se deben usar las tecnologías para mejorar la salud pública 

Recientemente la empresa Philip Morris International (PMI) realizó un estudio de opinión pública aseguraron que los ciudadanos de 14 países en un considerable siete de cada diez aseveran que los gobiernos y las empresas deben trabajar de manera conjunta para resultados desafíos globales como la sostenibilidad ecológica.   

“Cuando los beneficios de la disrupción no están disponibles para todos por igual, la innovación no logra alcanzar todo su potencial. Se necesitan marcos políticos que se anticipen a las innovaciones para que las empresas y los gobiernos puedan garantizar resultados más equitativos y un impacto duradero para todos”, dijo Grégoire Verdeaux, vicepresidente Senior de Asuntos Externos de PMI.

Uno de los importantes hallazgos es que los ciudadanos de estos 14 países es el apoyo del público a la innovación disruptiva para abordar desafíos globales, en cuestiones como la falta de acceso equitativo como el freno del progreso.   

También, se cree en un contundente 89% que se deben echar mano de las tecnologías e innovaciones para mejorar aspectos como la salud pública. Y el 38% considera que estas innovaciones no son accesibles a todos los ciudadanos en sus países.   

Además, más de 17.000 encuestados de 21 años opinan que el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías, innovaciones y capacidades pueden permitir un avance significativo contra una serie de problemas en los próximos 10 a 20 años, incluyendo:

Los ciudadanos destacan que se deben  fomentar hábitos alimenticios más saludables (78%), garantizar una asistencia médica de calidad y asequible para todos y el 72%
piensa que se debe reducir las tasas de fumadores (65%)

La encuesta internacional también destaca el potencial de la disrupción positiva en la reducción del daño del tabaco—el 64% de los encuestados afirma que las nuevas tecnologías e innovaciones pueden desempeñar un papel significativo para ayudar a reemplazar los cigarrillos por alternativas menos nocivas para aquellos adultos que de otro modo seguirán fumando.

El estudio contó con datos específicos de países de la región centroamericana como por ejemplo Panamá, país el cual el 60% de los pobladores consideran que el gobierno no garantiza el acceso a innovaciones y tecnologías en salud pública, además el 53% opina que las autoridades no han hecho un buen trabajo para adoptar nuevas tecnologías e innovaciones para mejorar la salud pública. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Deuda pública se pagará anticipadamente

30/11/2022

30/11/2022

Recientemente el Gobierno Salvadoreño anunció que realizará una operación para pagar la deuda pública de manera anticipada. Con esto se...

Beneficios financieros para personas con discapacidad

07/12/2022

07/12/2022

El Gobierno salvadoreño está promoviendo un enfoque de los derechos de las personas con discapacidad con acciones de inclusión con...

Así será el aumento del 30 % para las pensiones

20/12/2022

20/12/2022

Las nuevas leyes que promovió el Gobierno salvadoreño para mejorar el sistema de pensiones que fueron aprobadas por los diputados...

BCIE contribuye a la sosteniblidad energética de El Salvador

26/02/2023

26/02/2023

El Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE) desarrolla importantes iniciativas en El Salvador con el fin de promover la producción...

Ministerio de Agricultura une esfuerzos con alcaldías para entregar paquetes agrícolas

05/03/2023

05/03/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) continúa articulando esfuerzos para garantizar una entrega ágil y eficiente de los Paquetes...

SISA Seguros inauguró Agencia Loma linda

02/03/2023

02/03/2023

SISA Seguros, la aseguradora líder en El Salvador busca estar más cerca de los salvadoreños con la inauguración de agencia...

Amazon aplaza la construcción de la segunda fase de su sede en Virginia

03/03/2023

03/03/2023

Amazon decidió retrasar el inicio de la construcción en la segunda fase de su nueva sede en Arlington (Virginia, EE.UU.),...

La economía en la nueva era de seguridad internacional

30/08/2022

30/08/2022

La creciente división geopolítica y económica entre Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento...

Ventas de vehículos en Brasil crecen un 18 % en noviembre

02/01/2023

02/01/2023

Las ventas de vehículos nuevos en Brasil crecieron 17,98 % en noviembre, y aunque el mercado aún no consigue superar...

El Salvador culmina presidencia de IRENA con exitosos resultados

20/01/2023

20/01/2023

Durante el 2022 que El Salvador ejerció la presidencia de la asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA,...

El Salvador presenta proyectos turísticos a Arabia Saudita

18/10/2022

18/10/2022

El Salvador, presentó ante el ministro de Turismo y presidente del Consejo de Directores del Fondo Saudí para el Desarrollo...

Países con la inflación más baja y más alta de América Latina en 2022

26/12/2022

26/12/2022

En el primer semestre del año que se acaba, con la guerra de Ucrania en curso, la inflación se disparó...

Sector privado de EEUU reduce contrataciones en agosto

01/09/2022

01/09/2022

El empleo en el sector privado de Estados Unidos se desaceleró en agosto, por segundo mes consecutivo, y solo creó 132.000 puestos de...

Financiamiento para vivienda supera los $528 millones durante actual gobierno

03/02/2023

03/02/2023

La protección de la vida y la integridad de los salvadoreños es prioridad para el Gobierno de El Salvador Así,...

El Salvador entre los 5 países en recuperar su PIB post pandemia

01/08/2021

01/08/2021

La institución Banco de América de Estados Unidos (Bofa) publicó un informe donde da a conocer las condiciones de alto...