21/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Instituto Económico Mastercard: Perspectivas Económicas 2023

El Mastercard Economics Institute ha publicado hoy su pronóstico anual para el próximo año, que muestra cómo una nueva economía global de múltiples velocidades afectará el crecimiento y el comportamiento del gasto del consumidor. «Perspectivas Económicas 2023» se basa en una multitud de conjuntos de datos públicos y propietarios, así como en modelos destinados a estimar la actividad económica. El informe explora cuatro temas que seguirán dando forma al entorno económico mundial: altas tasas de interés y vivienda, eligiendo marcas asequibles, precios y preferencias, y choques y omnicanalidad.

Entre las principales conclusiones incluyen: 

Tras años de auge inmobiliario, se espera que las tasas de interés más altas reduzcan los presupuestos del costo de vida, cambiando la forma en que los consumidores gastan en general. En los principales países desarrollados se prevé que el gasto relacionado con la vivienda como porcentaje de los bienes caiga un 4.5%1 en el transcurso de 2023, por debajo de los niveles prepandémicos.

El gasto general debería seguir siendo resiliente frente a la inflación, con los consumidores eligiendo marcas asequibles y buscando la mejor relación calidad precio. A nivel mundial, los compradores de comestibles hicieron un 31% más de viajes a la tienda este año en comparación con 2019 -en parte para reducir el desperdicio de alimentos-, mientras que su gasto promedio por visita es aproximadamente un 9% menor.

A medida que los costos de alimentos y energía consuman una mayor parte del presupuesto del consumidor, los hogares de menor ingreso sentirán una presión especialmente fuerte. De 2019 a 2022, vimos que el gasto discrecional3 de los hogares de altos ingresos creció casi dos veces más rápido que el de los hogares de bajos ingresos. Sin embargo, gran parte de esta brecha disminuirá con la normalización de la inflación. El Instituto de Economía espera que la presión inflacionaria disminuya el próximo año, con un descenso de la tasa de inflación promedio de las economías desarrolladas del 7.1% interanual en el cuarto trimestre de 2022 al 3.1% interanual en el cuarto trimestre de 2023.

Es más probable que las empresas con presencia omnicanal resistan las turbulencias atendiendo al cliente allí donde quiere comprar. Nuestro análisis sugiere que tener una presencia multicanal proporcionó un aumento de 6 puntos porcentuales en las ventas del sector minorista hasta 20225. Los pequeños y grandes restaurantes se salvaron de perder un 31% adicional de ventas durante el pico de los confinamientos gracias a su presencia omnicanal6. Del mismo modo, las pequeñas tiendas de ropa omnicanal superaron a las empresas que únicamente operaban en línea y a las que solo operaban en locales físicos, creciendo un 10% y un 26% más rápido, respectivamente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Cuatro consejos para mantener sus objetivos financieros

05/07/2023

05/07/2023

Conforme pasa el año, muchas personas dejan de lado sus objetivos por diversas razones que tienen que ver en su...

Economía de El Salvador crecerá 2.6 % en 2022 y 1.7 % en 2023 según el último informe del FMI

12/10/2022

12/10/2022

El FMI estima que la economía salvadoreña crecerá un 2.4 % este año, y un 1.7 % en el 2023,...

Mastercard Economics Institute pronostica crecimiento modesto para América Latina en 2025

18/12/2024

18/12/2024

El Instituto de Economía de Mastercard (MEI) ha presentado su informe anual «Economic Outlook 2025», donde destaca una expansión económica...

Finlandia, Suecia y Lituania investigan daños en cables submarinos y no descartan sabotaje

19/11/2024

19/11/2024

Las autoridades de Finlandia, Suecia y Lituania investigan la causa de los daños sufridos por sendos cables submarinos de telecomunicaciones...

Compatriotas no pagarán impuestos por introducir sus bienes al país

08/11/2023

08/11/2023

la Asamblea Legislativa aprobó, con 78 votos, la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales Destinados al Favorecimiento de...

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0,09 %

14/11/2022

14/11/2022

Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,09 %, después...

Trabajadores reportados al Seguro Social aumentó 6.1 % en octubre 2022

05/01/2023

05/01/2023

El Gobierno salvadoreño bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele dirige un plan de desarrollo que ha favorecido la creación...

El Salvador espera 230,000 turistas en diciembre

03/12/2022

03/12/2022

El Gobierno Salvadoreño espera la llegada de 230,000 turistas en diciembre, con lo que la nueva meta de alcanzar 2.4...

4.5 millones de viajeros cruzaron las fronteras de El Salvador

24/11/2022

24/11/2022

La Dirección General de Migración y Extranjería, informó que de enero a noviembre de 2022 ha atendido en los puestos...

El Salvador sede del XIV Foro de Tesorerías Gubernamentales

27/09/2024

27/09/2024

El Salvador es el anfitrión de dos de los encuentros financieros más importantes de la región: el XIV Foro de...

Facilitarán empleo con publicación de perfiles laborales

03/07/2024

03/07/2024

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció que, el Ministerio comenzará a publicar perfiles de trabajadores salvadoreños en sus plataformas...

MAG abre cuatro sucursales de Agrocenta para beneficiar a productores

22/02/2023

22/02/2023

Los productores de Ahuachapán, Chalatenango, San Vicente y Usulután serán beneficiados directamente con la apertura de cuatro salas de venta...

El Salvador recibe en el primer bimestre un 5,6% más de remesas que en 2022

09/04/2023

09/04/2023

La remesas familiares que recibió El Salvador entre enero y febrero llegaron a 1.188,4 millones de dólares, con un incremento...

Alejandro Zelaya busca presidir el BCIE

08/09/2023

08/09/2023

Alejandro Zelaya, exministro de Hacienda, anunció su candidatura para presidir el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el multilateral que...

Vigencia de la amnistía fiscal para regularizar deudas tributarias

16/09/2024

16/09/2024

La amnistía fiscal decretada el 3 de septiembre de 2024 ya está en vigencia, brindando a los contribuyentes una valiosa...