31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desaceleración en el crecimiento de préstamos en El Salvador en 2023, según Abansa

La cartera de préstamos en El Salvador experimentó una desaceleración en su crecimiento en 2023, según un informe de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa). Después de un año récord en 2022, la cartera de préstamos brutos cerró el año pasado con un crecimiento de $594 millones, alcanzando los $16,186.7 millones, lo que representa un aumento del 3.8 % con respecto al año anterior.

A pesar de ser una tasa positiva, esta cifra es 2.6 veces inferior al desempeño histórico de 2022, cuando el crecimiento superó el 10.2 %, equivalentes a más de $1,447 millones.

La banca, siendo clave en la economía salvadoreña, canaliza inversiones para el sector privado, compra de viviendas, créditos de consumo y resguarda los ahorros, además de ser el principal financista del gobierno en la adquisición de títulos de corto plazo.

Abansa señala que la desaceleración se debe a una menor demanda de financiamiento en dos sectores económicos fundamentales. La industria manufacturera experimentó una caída del 4 % en la cartera de créditos, atribuida a una menor demanda externa, especialmente en el sector textil y de confección. La industria manufacturera representó un 9.5 % del total de la cartera, superando los $1,545 millones en 2023.

La industria de la construcción también mostró una reducción del 1.9 % en la demanda, con una cartera de $873.9 millones, equivalente al 5.4 % del saldo total. Otras actividades, que incluyen minería, transporte, instituciones financieras y entidades no clasificadas, disminuyeron un 9.4 %.

En contraste, el financiamiento para créditos de consumo experimentó un crecimiento del 6.9 %, vivienda un 3.4 %, comercio un 6.4 %, servicios un 13.1 % y electricidad un 7.6 %.

A pesar de la desaceleración en el crecimiento de los préstamos, la calidad de la cartera de préstamos vencidos (índice de mora) se mantuvo baja, disminuyendo de 1.9 % a 1.8 % entre 2022 y 2023.

En cuanto a los depósitos, estos experimentaron un crecimiento del 7 %, superando los $17,269.2 millones en 2023. Los depósitos a la vista crecieron un 1.6 %, mientras que los depósitos a plazo aumentaron en un 16.9 %. Los depósitos pactados a más de un año plazo mostraron un crecimiento exponencial del 112.1 % al cierre de 2023, mientras que las cuentas de corrientes tuvieron una reducción del 4.9 % en los instrumentos a la vista.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Vertiv: Las tendencias que afectarán a los centros de datos latinoamericanos en 2023

28/02/2023

28/02/2023

Por: Rafael Garrido El 2022 fue un año positivo para la industria de centros de datos latinoamericana en términos de...

Temor en México por posible impuesto a remesas desde EE. UU.

07/06/2025

07/06/2025

Esperanza Rubiano, es una de los casi diez millones de adultos en México que reciben remesas desde EE.UU., un promedio...

ASI se reúne con empresarios de de sectores industriales

02/04/2023

02/04/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales realizó una reunión-desayuno con representantes de empresas del sector productivo a quienes dio a conocer...

Bancoagrícola reconocido por su impulso al sector industrial

25/07/2025

25/07/2025

Por décimoquinto año consecutivo, Bancoagrícola fue destacado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) como la entidad financiera que más...

Consejos prácticos para pagar tus deudas y evitar acumular más en 2025

26/12/2024

26/12/2024

Con el inicio de un nuevo año, muchas personas se proponen mejorar su salud financiera. Pagar deudas acumuladas y evitar...

Cilindro de gas licuado aumentará $0.55 este mes

02/08/2023

02/08/2023

Luego de un significativo descenso el pasado mes, el precio del tambo de gas licuado de petróleo (GLP) sufre un...

Grupo Agrisal inicia construcción de Vistas Soyapango, un moderno proyecto de vivienda vertical

05/02/2025

05/02/2025

El Grupo Agrisal anunció ayer el inicio de la construcción de Vistas Soyapango, un moderno desarrollo inmobiliario compuesto por tres...

GM invertirá casi mil millones de dólares en producir motores de combustión

21/01/2023

21/01/2023

General Motors (GM) invertirá 918 millones de dólares en 4 plantas de producción en Estados Unidos para la fabricación de...

El sector agropecuario brasileño tuvo en 2022 su segundo mejor resultado en 34 años

16/01/2023

16/01/2023

La producción del sector agropecuario de Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, generó ingresos...

NESCAFÉ lanza campaña «Crea tu Mundo» y tazas edición Plaza Libertad

30/07/2024

30/07/2024

Este miércoles, en el Centro Comercial Plaza Mundo, Nestlé y su marca NESCAFÉ presentaron oficialmente su nueva campaña de comunicación...

Vitoyw nos presenta SAPPY, cover con sentimentalismo extremo

09/07/2021

09/07/2021

En su último lanzamiento denominado SAPPY, cover de la canción con el mismo nombre y del artista TOO YUGAN; el joven...

Brasil sufrió una fuga récord de dólares en diciembre

03/01/2025

03/01/2025

El saldo del flujo de dólares en Brasil en diciembre pasado fue negativo en 24.314 millones de dólares, con lo...

Descenso de precios alimenticios en agosto gracias a aceites vegetales y cereales, según la FAO

10/09/2023

10/09/2023

Los precios de los productos alimenticios disminuyeron en agosto, gracias a los precios de los aceites vegetales y los cereales,...

El sector del juguete prevé un año plano en 2024 y un aumento importante de venta en línea

12/12/2024

12/12/2024

El sector del juguete prevé un 2024 plano en cuanto al volumen de ventas en comparación con el año anterior,...

¿Nvidia, Apple o Microsoft?: ¿Cuál es la tecnológica del “club de los $3 billones”

11/11/2024

11/11/2024

En el exclusivo “club de los $3 billones” bursátiles, que incluye a las empresas con una capitalización de mercado de...