16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Caen drásticamente las exportaciones de café salvadoreño

Las exportaciones de café de El Salvador han experimentado una significativa caída del 50.2 % en los primeros cuatro meses de la cosecha 2023-2024, según el informe más reciente del Instituto Salvadoreño del Café (ISC). Este descenso inesperado ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sector cafetalero, que ahora se encamina hacia un nuevo ciclo de cifras negativas.

El período cafetalero, que abarca desde octubre hasta junio del año siguiente, ha registrado un preocupante panorama en los primeros meses de actividad. Según los datos preliminares, los productores exportaron 44,891 quintales de café valuados en poco más de $9.82 millones entre octubre de 2023 y enero de 2024. Esta cifra representa una contracción de $9.9 millones en valor monetario, acompañada de una disminución del 46.9 % en volumen, equivalente a 39,628 quintales.

En enero, las exportaciones se desplomaron a $668,252, marcando un descenso del 91.3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se reportaron $7.6 millones en envíos.

El precio promedio por quintal de café exportado se situó en $218.89, reflejando una disminución del 6.2 % respecto al ciclo anterior, aunque aún supera las cotizaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, que fluctúa entre $180 y $190.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de café salvadoreño, acaparando el 47 % del mercado, seguido de Italia con un 10 %. Arabia Saudita ha emergido como el tercer comprador con un 8 % de participación, desplazando a Alemania. Bélgica, República Dominicana, Alemania y Canadá completan la lista de principales destinos.

El 55 % del café exportado se distingue por su calidad diferenciada, incluyendo variedades gourmet, orgánicas, sostenibles, de comercio justo, naturales y finas. Este segmento alcanza un precio promedio de $262.69 por quintal, mientras que los cafés de calidad inferior se comercializan a $136.64.

Datos sobre la caficultura salvadoreña revelan que la zona de Apaneca-Ilamatepec lidera la producción con un 48 % de participación. Se registran 18,998 productores, de los cuales el 60 % son hombres, el 35 % mujeres y el 5 % son entidades jurídicas. Además, el sector ha generado 35,120 empleos en los primeros cuatro meses del ciclo 2023-2024, consolidándose como el principal empleador en las áreas rurales.

La caída en las exportaciones se atribuye en parte a una reducción del 7 % en la recolección de café durante los primeros cuatro meses. La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) explicó que los productores retrasaron la cosecha debido al retraso en la maduración del grano provocado por las lluvias tardías en 2023, asociadas al fenómeno climático de El Niño. Aunque descartan una crisis, Acafesal estima que la producción para la cosecha 2023-2024 rondará entre 750,000 y 800,000 quintales, por debajo de los 878,560 quintales del ciclo anterior.

Los futuros del café, afectados por los riesgos en la cosecha de Brasil y el debilitamiento del real brasileño, plantean un desafiante escenario para el sector cafetalero salvadoreño en los próximos meses.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

10 desafíos de ser un nómada digital 

31/07/2023

31/07/2023

Como sucede en muchos países del mundo, España acaba de anunciar una regulación para los visados e los llamados nómadas...

Bill Gates donará su fortuna a África

03/06/2025

03/06/2025

El cofundador de Microsoft Bill Gates, convertido en filántropo en apoyo de los países más desfavorecidos, donará a África la...

N1CO revoluciona el mercado financiero con nueva App y Tarjeta «N1CO»

17/05/2024

17/05/2024

N1CO realizó el lanzamiento de su innovadora aplicación móvil y su tarjeta «N1CO», que promete proporcionar a los usuarios una...

Banco Mundial eleva clasificación económica de El Salvador

29/07/2023

29/07/2023

La economía salvadoreña continúa la tendencia positiva para el año fiscal 24, que va del 1 de julio de 2023...

Impulsan al sector ganadero para incrementar la producción de leche y carne

27/01/2023

27/01/2023

Hoy, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) clausuró la capacitación brindada a pequeños y medianos ganaderos de la zona...

Cuentas Claras Mastercard: Prepare su bolsillo para los festejos navideños

17/11/2022

17/11/2022

La Navidad está cada vez más cerca, lo que significa que es hora de empezar a planificar los gastos navideños:...

LG reporta resultados del primer trimestre 2024

30/04/2024

30/04/2024

LG anunció sus ingresos consolidados en el primer trimestre de 2024, alcanzando KRW 21.09 billones, junto con ganancias operativas de...

Apps y Extensiones para Ahorrar y Comprar Seguro en Black Friday

29/10/2024

29/10/2024

En Black Friday, las aplicaciones y extensiones pueden ser tus mejores aliadas para proteger tu información y aprovechar al máximo...

El Salvador apuesta por el crecimiento de la industria tecnológica en el país

29/09/2023

29/09/2023

El Gobierno de El Salvador apuesta por el crecimiento de la industria tecnológica en el país, según afirmó la ministra...

Día del Chocolate: la revolución silenciosa de una industria de US$ 114.000 millones

13/09/2025

13/09/2025

El 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate, una fecha que desde 1995 rinde homenaje al escritor Roald Dahl y...

Intensifican inspecciones en establecimientos para prevenir especulaciones de precios

10/05/2023

10/05/2023

La Defensoría del Consumidor ha intensificado las inspecciones en establecimientos que ofrecen productos y servicios esenciales para la población con...

Puestos fronterizos de Anguiatú y La Ermita estarán integrados a finales de 2024

30/09/2024

30/09/2024

El Ministerio de Economía (Minec) confirmó que los puestos fronterizos de Anguiatú, en Santa Ana, y La Ermita, en Guatemala,...

Empoderan a mujeres con taller «Dueñas al Volante»

04/06/2024

04/06/2024

Como parte de un plan de empoderamiento para el segmento femenino de su base de clientes, Grupo Q llevó a...

Nueva ruta de Avianca refuerza lazos con Chicago

03/06/2025

03/06/2025

La aerolínea ofrecerá tres frecuencias semanales en temporada alta, apostando por dinamizar el turismo, el comercio y el vínculo con...

Presentan Fintech salvadoreña en foro hemisférico de tecnología

10/05/2023

10/05/2023

Servicios Financieros S.A. (Serfinsa), empresa de soluciones de pago de El Salvador, presentó durante el Foro Fintech de las Americas,...