12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desafíos en el financiamiento para mujeres empresarias en El Salvador

Una investigación reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que solo el 49% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres en El Salvador se financia a través de créditos bancarios. Esta cifra contrasta con el 58% de sus pares masculinos que optan por estos servicios financieros, revelando una disparidad significativa.

El informe subraya la necesidad de mejorar las oportunidades para las mujeres empresarias y abordar las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables en el país. En este contexto, el BID recomienda a El Salvador implementar políticas inclusivas que fomenten la creación de productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de las empresarias y aquellas mujeres que no tienen negocios a su cargo.

La estrategia propuesta se centra en el uso de la tecnología como herramienta clave para superar las barreras de acceso al financiamiento. Además, el banco destaca la importancia de promover entornos de trabajo igualitarios y seguros, lo que ampliaría la participación laboral de mujeres, personas con discapacidad y la población LGTBIQ.

La coordinadora de Restitución de Derechos del proyecto Libres, ejecutado por la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas), Rosa Chavarría, señala que, si bien existen oportunidades de financiamiento para las mujeres, el acceso a estas oportunidades a menudo depende del conocimiento que tengan las empresarias al respecto. Chavarría destaca la falta de educación financiera en el país y la necesidad de conocimiento sobre las diferentes categorías de financiamiento.

La Fundación Empresarial para la Acción Social destaca la existencia de líneas de crédito más rápidas y programas de educación financiera ofrecidos por los bancos. Chavarría enfatiza que muchos de estos servicios financieros destinados a mujeres ofrecen tasas de interés más bajas, facilidades de pago y créditos rotativos, reduciendo la carga financiera.

A pesar de estas oportunidades, la falta de conocimiento sobre estos créditos específicos puede llevar a las empresarias a recurrir a prestamistas informales o depender del uso de tarjetas de crédito, una opción que, según Chavarría, no es la más adecuada para financiar créditos de capital. La experta subraya la importancia de una mayor conciencia y educación financiera para empoderar a las mujeres empresarias y garantizar un acceso equitativo a los recursos financieros necesarios para impulsar sus negocios.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Argentina bloquea Magis TV, gigante de la piratería en Latinoamérica

23/09/2024

23/09/2024

En un fallo histórico, la justicia argentina ha ordenado el bloqueo de Magis TV, una de las plataformas ilegales más...

Loto inicia la instalación de terminales en el país

10/07/2023

10/07/2023

La alegría de Loto, la primera lotería electrónica está por llegar a El Salvador y ha iniciado con la instalación...

Bloomberg: Gane de Donald Trump podría impulsar la economía salvadoreña

16/07/2024

16/07/2024

Un análisis publicado por Bloomberg sugiere que la victoria de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos...

S&P eleva perfil crediticio del BCIE y ratifica calificación “AA”

13/08/2025

13/08/2025

La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) elevó el Perfil Crediticio Individual (SACP, por sus siglas en inglés) del Banco...

La Corte Suprema de EE. UU. evalúa la posible prohibición de TikTok

11/01/2025

11/01/2025

El futuro de TikTok en Estados Unidos ha llegado a un punto crítico. La Corte Suprema de Justicia escuchó los...

Ron Zacapa lanza su primera campaña global «Lips to Soul»

31/05/2024

31/05/2024

Ron Zacapa ha dado un paso significativo en su historia con el lanzamiento de su primera campaña global, «Lips to...

Casalco proyecta desarrollo de 96 proyectos verticales entre 2024 y 2026

13/02/2024

13/02/2024

La Cámara Salvadoreña de Construcción (Casalco) anticipa un impulso en la construcción vertical con la proyección de aproximadamente 96 proyectos...

El Salvador: Precios de exportación e importación por kilogramo varían según destino

18/12/2023

18/12/2023

El precio por kilogramo de productos exportados por El Salvador varía significativamente dependiendo del país de destino, según datos del...

El gigante digital chino Tencent ganó 24.619 millones de euros en 2024, un 68 % más

19/03/2025

19/03/2025

El gigante digital chino Tencent obtuvo en 2024 un beneficio neto de 194.073 millones de yuanes (26.851 millones de dólares,...

Sitios más visitados para aprender inglés gratis

01/12/2022

01/12/2022

¿Estás buscando una plataforma desde la que poder acceder a los cursos de inglés para aprender un nuevo idioma? Este es uno de...

Realizan foro sobre Desarrollo Económico Local

24/03/2023

24/03/2023

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), realizó un...

Empresas globales cada vez más preocupadas por ciberataques

24/03/2022

24/03/2022

Con la llegada del COVID-19 muchas empresas globales tuvieron que adaptarse a una nueva realidad el Teletrabajo o “Home Office”...

EE.UU. pide a la Justicia que bloquee la compra de Activision por Microsoft

08/12/2022

08/12/2022

La Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) de Estados Unidos anuncia este jueves una demanda para buscar que se...

Cómo la mayor tecnológica de Latinoamérica se está lanzando a la conquista del video

27/03/2024

27/03/2024

A la mayor compañía tecnológica de América Latina, Mercado Libre, la conocen por su plataforma de comercio electrónico, por su...

FEDECRÉDITO destaca como una de las mejores empresas para trabajar en América Latina

02/08/2022

02/08/2022

SISTEMA FEDECRÉDITO se encuentra en el top 6 del ranking de las mejores empresas para trabajar en América Latina, según...