12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La ciberseguridad disruptiva tiene nombre de mujer 

Podría pensarse que hablar de la brecha entre hombres y mujeres en el mundo profesional es anticuado y repetitivo, pero difiero de esta aseveración. 

A pesar de que la época en la que vivimos nos aliente a percibir la equidad enfocada hacia la revolución de las identidades sexuales y de género, aprovechándose del sensacionalismo y de la rapidez con que este tipo controversias se popularizan en internet, la realidad del mundo laboral para las mujeres escapa de este espejismo mediático. 

Cuando inicié la universidad no imaginé que la experiencia laboral más larga de mi trayectoria profesional terminaría siendo en el sector tecnología, particularmente en ciberseguridad, y que, a través de estos años, contravendría algunos estereotipos de la profesión y preconcepciones de género que surgieron durante la carrera y que alcancé a conservar incluso hasta el momento en que me gradué como abogada. 

Aunque tuve la fortuna de crecer en un hogar donde mis padres, como educadores, me impulsaron a desarrollarme como ser humano más allá de la ponderación social que de alguna forma susurra, “eres mujer, elige carreras para mujeres”, sé que, en Latinoamérica, desafortunadamente, este tipo de formación no es la regla sino la excepción. 

Luchar contra el imaginario colectivo es una tarea compleja. La elección de la carrera profesional de una gran cantidad de mujeres está sesgada por referentes provenientes de la primera infancia; esto significa que el estado de desigualdad inicia desde muy temprano en nuestras vidas, ya que durante la crianza son escasas las asociaciones entre carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y “roles femeninos”

Datos de la UNESCO revelan que las mujeres representamos únicamente el 35% de los empleos en la industria de ciencia y tecnología. Adicional a lo anterior, en la región hay una subrepresentación en los cargos más altos y continuamos siendo minoría en áreas STEM en casi todos los países; demostrando que, como colectividad, aún tenemos mucho camino por construir. Es mi sentir que el cemento de esta nueva senda debe ser la sororidad, esa relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento.

Ya sea desde nuestra posición como madres, mentoras, hermanas, educadoras, profesionales en otras áreas cruciales tales como selección de personal, en tecnología, líderes y hasta cómo amigas, deberíamos impulsar nuestras congéneres a incursionar en campos STEM, y así empezar a incrementar la oferta de este demandante mercado en constante expansión. Con este fin en mente, impulsaremos un cierre progresivo y sostenido de la brecha de género, al tiempo que contribuimos con perspectivas disruptivas e innovación frente a la resolución de los desafíos presentes y futuros de la humanidad.

Precisamos normalizar ver más mujeres desempeñándose como desarrolladoras, programadoras, investigadoras, científicas y liderando áreas de ciencia y tecnología, para que encontrarnos con este tipo de perfiles no sea un acontecimiento digno de enmarcar, sino que se convierta en una situación recurrente. 

Es un orgullo al escribir estas líneas exaltar a todas las compañeras con quienes comparto el día a día en mi rol en la industria de la ciberseguridad, así como aquellas mujeres que también se desenvuelven como profesionales en ciencia y tecnología. Juntas somos el ejemplo vivo de esta revolución que empieza a quebrar el denominado “techo de cristal”, y a su vez, nos convierte en arquitectas de la equidad laboral real en medio de esta cuarta revolución industrial. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

UE Confirma Multas Millonarias a Apple y Google

11/09/2024

11/09/2024

El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha confirmado hoy las sanciones económicas impuestas a dos gigantes tecnológicos,...

Vulnerabilidad en iPhones permite a atacantes tomar control total, según Kaspersky

11/01/2024

11/01/2024

Investigadores de la empresa de ciberseguridad y privacidad digital Kaspersky han detectado una vulnerabilidad, hasta ahora desconocida, en los iPhones que permite...

Combustibles en El Salvador suben hasta $0.16 por galón desde el 21 de enero

20/01/2025

20/01/2025

A partir del próximo martes 21 de enero, los salvadoreños enfrentarán un incremento en los precios de los combustibles, marcando...

Aeropuerto de Ciudad de México se renovará con 400 millones de dólares para el Mundial 2026

10/01/2025

10/01/2025

 El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) se renovará con una inversión estimada de 8.000 millones de pesos (unos...

Empresarios de restaurantes y bares participaron en Círculo de Innovadores de Camarasal

22/03/2023

22/03/2023

Más de 70 empresarios del sector de restaurantes y bares de la zona oriental del país participaron en el Círculo...

China impone aranceles a productos agrícolas de Canadá

08/03/2025

08/03/2025

El Gobierno de China anunció este sábado que impondrá aranceles a productos canadienses como el aceite de colza y la carne de...

Banco Cuscatlán pierde amparo ante la CSJ que buscaba evadir responsabilidades

04/11/2021

04/11/2021

La resolución y final del caso entre la empresa QUIMAGRO y el Banco Cuscatlán, continúa dando dilatándose. Esta vez, la...

Empresas globales cada vez más preocupadas por ciberataques

24/03/2022

24/03/2022

Con la llegada del COVID-19 muchas empresas globales tuvieron que adaptarse a una nueva realidad el Teletrabajo o “Home Office”...

Grupo Ficohsa completa adquisición de ASESUISA en El Salvador

06/12/2023

06/12/2023

El Grupo Ficohsa anunció que concluyó con éxito la adquisición de las operaciones en El Salvador de ASESUISA, gracias a...

Campeón de boxeo construye imperio fuera del ring

08/12/2023

08/12/2023

Después de haber amasado una fortuna de 275 mdd como uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo,...

Sudamérica brilla en la nueva era dorada del fútbol mundial

14/02/2024

14/02/2024

El 26 de octubre de 2018, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció que la Copa América y la...

Último día para inscribirse en «Semillas para el Futuro 2024» de Huawei en El Salvador

29/07/2024

29/07/2024

El 31 de julio es el último día para inscribirse en el prestigioso programa «Semillas para el Futuro 2024» de...

Ministra de Economía y subsecretaria de Comercio de EE. UU. destacan cooperación digital

14/11/2023

14/11/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, y la subsecretaria de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago emitieron una...

Sony buscará revolucionar la movilidad automovilística

05/01/2023

05/01/2023

La empresa de tecnología y entretenimiento Sony mostró por primera vez el prototipo del nuevo automóvil en que trabaja en...

Banco Promerica premia a clientes con vales de gasolina

29/01/2024

29/01/2024

Con el propósito de expresar su agradecimiento a los clientes que prefieren sus servicios, Banco Promerica llevó a cabo una...