12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

CEPA busca reactivar proyecto de ferri con Costa Rica

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que a pesar de los desafíos enfrentados en el pasado, existen inversionistas interesados en reanudar el proyecto del ferri que conecta El Salvador con Costa Rica. Esta declaración surge tras reproches hacia las gremiales locales por la baja demanda del servicio.

Federico Anliker, presidente de CEPA, descartó la idea de que el proyecto del ferri esté muerto, reconociendo, sin embargo, los problemas que impidieron su continuidad entre el Puerto de La Unión en El Salvador y el Puerto Caldera en Costa Rica.

Anliker señaló específicamente problemas con el Puerto Caldera y cuestiones de seguridad. Además, hizo hincapié en la falta de utilización del servicio por parte de las gremiales salvadoreñas, a pesar de su insistencia en su implementación.

Según Anliker, las asociaciones de transporte se opusieron al proyecto debido al temor a la competencia, calificando esta actitud como retrógrada y obsoleta en una era en la que se busca una relación de beneficio mutuo.

CEPA afirmó que el gobierno proporcionó la infraestructura y los permisos necesarios para la conexión del ferri con Costa Rica.

El proyecto del ferri hacia Costa Rica ha sido un esfuerzo recurrente desde la década de 1970, cuando El Salvador logró establecer un sistema similar con Nicaragua, que finalmente fue interrumpido debido a conflictos políticos.

En agosto de 2023, el primer viaje del ferri desde el Puerto de La Unión hacia Puerto Caldera fue un hito, pero cuatro meses después, la empresa cesó sus operaciones.

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) admitió que las tarifas nunca alcanzaron su punto óptimo, ya que las empresas debían pagar no solo por el servicio marítimo, sino también por el transporte terrestre entre puertos y plantas.

A inicios de diciembre, Coexport confirmó la suspensión del servicio mientras la naviera negociaba volúmenes de carga rentables.

Tanto la Embajada de Costa Rica en El Salvador como Coexport han indicado que hay empresas interesadas en retomar la operación del ferri. CEPA no descarta la posibilidad de nuevos operadores este año, siempre que exista colaboración entre los países involucrados.

«La empresa que quiera sumarse, la ponemos a operar con gusto, pero es necesario que el país vecino también esté en sintonía para evitar contratiempos», concluyó Anliker.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Anuncian nuevo mercado en Centro Histórico de San Salvador

06/02/2023

06/02/2023

Esta semana, la Alcaldía de San Salvador anunció el inicio de la fase tres de la revitalización del Centro Histórico...

Panamá: Mercado clave para la transformación tecnológica

09/07/2024

09/07/2024

Hace 40 años, Michael Dell fundó PC’s Limited con 1.000 dólares y un sueño revolucionario de cambiar la forma en...

Kodigo y Key Institute sellan alianza estratégica para impulsar la formación en inteligencia artificial en El Salvador

02/07/2025

02/07/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema digital en El Salvador, Kodigo y Key Institute firmaron una alianza estratégica que...

Mitur y WFP impulsan la gastronomía en El Salvador

03/05/2024

03/05/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) han sellado un acuerdo para potenciar el laboratorio...

El Salvador alcanza 1,013,167 empleos formales en 2024

15/11/2024

15/11/2024

El Salvador ha registrado un total de 1,013,167 puestos de trabajo en el sector formal hasta agosto de este año,...

El Salvador y Haití Firman Acuerdos de Cooperación Bilateral

24/06/2023

24/06/2023

La Canciller de El Salvador, Alexandra Hill, y su homólogo haitiano, Jean Geneus, firmaron dos acuerdos para establecer un mecanismo...

Costa Rica destaca mejora en calificación de riesgo: Fitch Ratings

02/03/2024

02/03/2024

El Ministerio de Hacienda de Costa Rica destacó este miércoles que Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo soberana del...

Exportadores salvadoreños preocupados por bloqueos en Guatemala

10/10/2023

10/10/2023

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha expresado su preocupación por los bloqueos de calles en Guatemala. La...

Avianca fortalece la conectividad aérea en Centroamérica

17/03/2023

17/03/2023

Con el fin de activar el turismo intrraregional, Avianca anunció que aumentará sus vuelos entre países centroamericanos. A partir de...

Lionel Messi lleva su empresa inmobiliaria a la bolsa europea

31/12/2024

31/12/2024

La sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) Edificio Rostower, presidida por el futbolista argentino Lionel Messi, ha debutado en la...

Apple defiende su compromiso con la diversidad e inclusión

13/01/2025

13/01/2025

Apple ha solicitado a sus accionistas votar en contra de una propuesta que busca eliminar sus compromisos con la diversidad,...

EO reconocerá a estudiantes emprendedores salvadoreños en premios globales

19/10/2024

19/10/2024

La organización Entrepreneurs Organization (EO) ha lanzado su convocatoria para que emprendedores jóvenes de todo el país participen en los...

Fondos AFP Crecer: Opción para inversionistas arriesgados

29/05/2024

29/05/2024

El sistema previsional salvadoreño ha experimentado cambios significativos desde la reforma de 2016, permitiendo a las Administradoras de Fondos de...

La importancia de contar con equipos de aire acondicionado que purifiquen el aire interior

03/12/2024

03/12/2024

La calidad del aire que respiramos, tanto en espacios exteriores como interiores, es un tema de creciente preocupación. Polvos del...

La producción industrial de Japón se incrementó un 4,5 % en febrero

30/03/2023

30/03/2023

La producción industrial de Japón se incrementó un 4,5 % en febrero con respecto al mes precedente, el primer aumento...