16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La inflación en EEUU perjudica a las remesas que se envían a Latinoamérica

Los inmigrantes en Estados Unidos cada vez tienen más difícil mandar remesas a países de Latinoamérica debido a que sus ahorros van reduciendo a medida que aumentan los precios de la comida y la energía por la inflación, la más alta en el país norteamericano desde 1981.

La inflación en Estados Unidos está reduciendo la capacidad de gasto de las personas. Es como si la gente se hubiera empobrecido y eso disminuye la cantidad de dinero que pueden enviar al exterior.

LA INFLACIÓN CAMBIA COMPORTAMIENTOS

El 78 % de los inmigrantes encuestados que viven en Estados Unidos han notado un incremento en el costo de vida; como resultado, el 63 % envían dinero al extranjero a menos personas como resultado del aumento del costo de vida y el 74 % ahora solo lo envía a familiares cercanos, según un estudio de la empresa de remesas WorldRemit.

«Lo primero que nos dijeron nuestros usuarios es que antes de sacrificar el dinero que envían a sus familiares, están cambiando sus hábitos de consumo en Estados Unidos; por ejemplo, en lugar de salir a un restaurante, ahora tratan de cocinar en casa para gastar menos y seguir cumpliendo con sus obligaciones», india a Efe Jorge Godínez, director de WorldRemit para las Américas.

Las proyecciones de esta empresa de pagos son que este año se desacelerará el crecimiento de envío de remesas que el sector venía registrando en los años anteriores.

«El año pasado Latinoamérica recibió 131 mil millones de dólares en concepto de remesas y eso fue un 25 % más del año anterior. Pero para este año se está proyectando ya únicamente un 14 % de crecimiento, es decir, casi 11 puntos porcentuales menos», recalca el experto.

Pero Godínez puntualiza que dentro de la región cada país se comporta de manera distinta. «En República Dominicana la proyección es que este año decrezca más o menos 7 %, mientras que en México se espera que todavía crezca 18 %», añade.

El dinero que los inmigrantes envían a sus países de origen se ha convertido en una «línea de vida» para muchos países de la región.

México se convirtió en el segundo mayor receptor de remesas del mundo en 2021, cuando recibió un récord de 51.594 millones de dólares, el equivalente a 4 % del PIB.

Durante el primer semestre de 2022, el dinero enviado por mexicanos en el exterior, casi en su totalidad de Estados Unidos, ascendió a una cifra también histórica de 27.565 millones de dólares, un 16,57 % más que lo recibido en los primeros seis meses de 2021, impulsados por el mercado laboral estadounidense y el creciente flujo migratorio.

Durante la pandemia los inmigrantes pudieron mandar más dinero a sus países de origen porque disponían de más ahorros, debido a la combinación de menos gasto por las restricciones de los confinamientos y los cheques de estímulo que dio el gobierno estadounidense,según Economides,

México no es un país aislado: en 2021, los envíos de dinero representaron un 26,4 % del PIB de El Salvador, con un crecimiento récord al cierre del año de 26,8 %; en Honduras estos envíos de dinero representan alrededor del 20 % PIB y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias y en Guatemala las remesas significaron casi el 18 % del PIB, un dato superior incluso al que presentaron las exportaciones (16 %).

En Cuba y Venezuela, pese a que las remesas son un componente importante de la economía es imposible dar datos fiables, ya que los gobiernos no publican cifras oficiales y los envíos se gestionan de forma irregular.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estos son los salarios mínimos vigentes en Centroamérica para 2024

02/03/2024

02/03/2024

Mientras la mayoría de los países centroamericanos han implementado incrementos en los salarios mínimos para el año 2024, El Salvador...

Salarios en Panamá suben un 3,6% en el último año, según un sondeo de PwC

02/12/2022

02/12/2022

Los salarios en Panamá experimentaron un incremento del 3,6 % en el último año, según los resultados de la encuesta Sistema...

Óscar Domínguez, desarrolla Programa de Nutrición de animales de ganadería

05/06/2023

05/06/2023

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, anunció el lanzamiento de un Programa de Nutrición Animal que brindará capacitación...

Incluyen carne de pavo y huevos en lista de productos libres de aranceles

17/03/2023

17/03/2023

Para continuar garantizando la seguridad alimentaria de la población, los diputados reformaron, con 77 votos, la Ley Especial Transitoria de...

JP Morgan mejora la previsión de crecimiento de El Salvador para 2023

12/08/2023

12/08/2023

El banco estadounidense J.P. Morgan aseguró que las variables clave de la economía reflejan datos ‘optimistas’ y anticipa una aceleración...

El Salvador lanza registro obligatorio para profesionales del urbanismo

20/05/2025

20/05/2025

El sector de la construcción en El Salvador entra en una nueva etapa de orden y formalización con el inicio...

Finlandia, Suecia y Lituania investigan daños en cables submarinos y no descartan sabotaje

19/11/2024

19/11/2024

Las autoridades de Finlandia, Suecia y Lituania investigan la causa de los daños sufridos por sendos cables submarinos de telecomunicaciones...

Día de los Santos difuntos, la tradición salvadoreña que impulsa la economía

01/11/2022

01/11/2022

Cada 2 de noviembre los salvadoreños celebran el Día de Todos los Santos, una tradición en la que se honra...

Expansión de fintechs en Centroamérica transforma hábitos financieros

03/10/2025

03/10/2025

Las fintechs se han consolidado como uno de los motores más dinámicos de la innovación en Centroamérica, transformando la forma...

Censo revela aumento poblacional y cambios demográficos

29/10/2024

29/10/2024

El Salvador ha experimentado un notable crecimiento poblacional en los últimos 17 años, según los datos revelados por el VII...

Llegada de menos turistas extranjeros a EEUU perjudican las ventas de tiendas

23/08/2023

23/08/2023

Macy’s es la última gran cadena minorista en revelar que un número significativamente menor de turistas extranjeros en Estados Unidos...

Presidente Bukele inauguró la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero

20/10/2023

20/10/2023

El presidente Nayib Bukele, inauguró, la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, ubicada en el departamento de San Miguel, la cual...

Crecimiento de América Latina y el Caribe será de apenas 2,1 % en 2025

23/04/2025

23/04/2025

América Latina y el Caribe crecerán apenas un 2,1 % en 2025, anunció hoy el Banco Mundial, que destaca la...

Tlaxcala impulsa turismo y economía con inversión de 5.9 mdp en espacios públicos

01/07/2025

01/07/2025

Tlaxcala da un paso firme para fortalecer su sector turístico y dinamizar su economía con la firma de un convenio...

Oportunidades de crecimiento en sector BPO de Guatemala

30/04/2024

30/04/2024

Posterior a la pandemia, las empresas del Sector BPO adoptaron una nueva visión estratégica, centrándose en la continuidad del negocio,...