15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Coexport proyecta recuperación de exportaciones salvadoreñas

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reafirmó su expectativa de que las exportaciones del país se recuperen hacia finales de 2024, según declaraciones de su presidenta, Silvia Cuéllar. Hasta mayo de este año, las exportaciones de bienes mostraron una disminución interanual del 5.3%, principalmente afectadas por una menor demanda en el sector textil.

«Disminuyeron las exportaciones de bienes y creo que al final del año ojalá nos podamos componer porque otros sectores van creciendo», señaló Cuéllar.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y mayo de 2024 las exportaciones alcanzaron los $2,699.1 millones, reflejando una caída respecto al mismo período del año anterior.

Coexport explicó que la caída en las exportaciones se debe a una sobredemanda de bienes en 2022, que impactó negativamente en los envíos durante 2023 y ha continuado afectando en 2024. Sin embargo, la gremial espera que la demanda del mercado se reactive hacia el cierre del año.

En junio, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, anticipó que la demanda externa podría recuperarse en el segundo semestre de 2024, lo que beneficiaría a la industria manufacturera, especialmente al sector textil y de confección, que ha enfrentado ocho trimestres consecutivos en declive.

Los exportadores salvadoreños están especialmente interesados en la recuperación del sector textil, que tradicionalmente impulsa gran parte de las exportaciones del país.

Coexport también destacó el crecimiento significativo de las exportaciones de servicios, especialmente en los sectores de turismo, viajes y logística, que han mostrado un aumento del 17% este año, según el BCR.

La gremial se mostró optimista respecto a los tratados de libre comercio (TLC), especialmente con China, del cual se espera un acuerdo que podría beneficiar a sectores clave como el azúcar y el café.

Cuéllar subrayó que las negociaciones para un TLC con China continúan, enfocándose en identificar oportunidades específicas para diversas provincias del país.

La expectativa de Coexport es que estas iniciativas comerciales impulsen la economía salvadoreña y fortalezcan el panorama de las exportaciones en los próximos años.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador se posiciona a la vanguardia con la compra de chips NVIDIA B300

27/06/2025

27/06/2025

El Salvador ha marcado un hito en la carrera tecnológica internacional al convertirse en el primer país del mundo en...

El Salvador se prepara para recibir nuevas inversiones extranjeras

29/01/2025

29/01/2025

El Salvador está listo para recibir nuevas empresas extranjeras que han decidido invertir e iniciar operaciones en el país, impulsadas...

Microsoft alcanza una valoración récord de casi 2,6 billones de dólares impulsado por el auge de la inteligencia artificial

15/06/2023

15/06/2023

En un hito histórico, las acciones de Microsoft Corp cerraron el jueves en un nivel récord, catapultando al gigante tecnológico...

Kim Kardashian impulsa un boom de marcas fundadas por celebridades

12/07/2025

12/07/2025

Desde que Kim Kardashian lanzó Skims en 2019, su marca de ropa interior moldeadora no solo revolucionó el mercado del...

La industria de pagos digitales crecerá 7% en Latinoamérica

09/01/2025

09/01/2025

Latinoamérica y el Caribe se posicionan como las regiones de mayor dinamismo en la industria de pagos digitales para los...

Discuten el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 para Centroamérica

15/05/2023

15/05/2023

El Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) se reunió para abordar el ambicioso Plan Maestro Regional de...

Estas son las tendencias del sector inmobiliario de Centroamérica 

17/01/2024

17/01/2024

El sector inmobiliario de Centroamérica promete gran dinamismo y competitividad durante el 2024, gracias al crecimiento de la Inversión Extranjera...

Hidrógeno verde impulsará «revolución energética», apunta instituto brasileño

09/04/2023

09/04/2023

El hidrógeno verde impulsará una «revolución energética» en el mundo y el futuro de esa transición está en Brasil, afirmaron...

Darán mayor impulso a la producción agropecuaria

20/01/2023

20/01/2023

Una de las prioridades del Presidente Nayib Bukele desde el inicio de su gestión sigue siendo garantizar la seguridad alimentaria...

El sector pesquero de Guatemala buscará la apertura de en mercados de Brasil y Asia

26/12/2022

26/12/2022

Los empresarios de la acuicultura y pesqueros de Guatemala anunciaron este lunes que durante 2023 buscarán llevar sus productos a...

Facturación Electrónica para PYMES: ¿Miedo al Cambio o Puerta a un Futuro Mejor?

03/11/2023

03/11/2023

¡Hola PYMES! Sabemos que el mundo se está volviendo digital a toda velocidad y la factura electrónica es una de...

Líderes centroamericanos recibirán el «Award of Happiness»

24/01/2023

24/01/2023

Los líderes que con sus acciones han inspirado a sus equipos de trabajo a buscar la excelencia en un ambiente...

Negocios digitales: tendencias que marcan el rumbo en 2025

19/08/2025

19/08/2025

El auge de los negocios digitales continúa transformando la manera en que consumidores y empresas interactúan en el mercado global....

Beneficios Económicos de los Centros de Atención en Salud con Servicio de Emergencias 24/7 en El Salvador

16/07/2024

16/07/2024

El Salvador vive la implementación de un sistema de salud más robusto con centros de atención en emergencias operativos las...

La inteligencia artificial revoluciona los negocios: eficiencia, personalización y competitividad

17/09/2025

17/09/2025

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta estratégica que transforma la...