16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador necesita un nuevo modelo de desarrollo económico, según sociedad civil

La Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (FUDECEN), el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE), la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES) y el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) han identificado la necesidad urgente de abandonar el actual modelo de desarrollo neoliberal. Según estas organizaciones, dicho modelo ha beneficiado a una pequeña élite a costa de los derechos económicos, sociales, ambientales y políticos de millones de salvadoreños.

Estas entidades proponen un nuevo conjunto de acciones en las siguientes áreas clave:

  1. Transformación Estructural y Reducción del Déficit Comercial: Acelerar la diversificación económica para reducir el déficit comercial y de cuenta corriente.
  2. Autonomía Económica de Mujeres y LGBTQI+: Promover la inclusión y equidad económica para mujeres y personas LGBTQI+.
  3. Política Fiscal Justa: Implementar una política fiscal que garantice los derechos económicos, sociales y culturales.
  4. Seguridad Financiera: Fortalecer la red de seguridad financiera para proteger a los ciudadanos en tiempos de crisis.
  5. Resiliencia Climática: Mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático y reducir la vulnerabilidad a desastres naturales.

El informe de las organizaciones subraya siete trampas que han mantenido a El Salvador en un ciclo de bajo desarrollo:

  1. Bajo Crecimiento Económico: La falta de transformación productiva y baja productividad han estancado el crecimiento económico.
  2. Discriminación Sistémica: Normas y prácticas que perpetúan la discriminación contra mujeres, pueblos originarios, jóvenes y la comunidad LGBTQI+.
  3. Desigualdad y Pobreza: Elevados niveles de desigualdad y pobreza que dificultan la movilidad social y económica.
  4. Desequilibrios Comerciales: Amplios déficits comerciales y de cuenta corriente debido a una baja competitividad.
  5. Fiscalidad Regresiva y Deuda: Un sistema tributario regresivo y elevados niveles de deuda que comprometen los derechos sociales.
  6. Inestabilidad Financiera: Altos riesgos financieros debido a la alta inversión en deuda pública y el endeudamiento privado.
  7. Vulnerabilidad Climática: Alta exposición a fenómenos naturales exacerbada por el cambio climático.

Entre 2022 y 2023, El Salvador ha experimentado un crecimiento económico del 2.8% y 3.5%, impulsado principalmente por el consumo de los hogares y la inversión privada y pública. Sin embargo, sectores como la industria manufacturera han visto una caída en su crecimiento, con una disminución de -1.6% y -3.4%.

A pesar de un ciclo expansivo desde 2021, el Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento económico promedio del 2.3% entre 2025 y 2029, uno de los más bajos de la región centroamericana. Las tasas de pobreza relativa (21.1%) y extrema (9.3%) han alcanzado niveles alarmantes, y el 1% de la población más rica ha capturado el 25% de la riqueza total de los hogares desde 2018.

El Salvador enfrenta un reto significativo para transformar su estructura económica y del empleo. La economía sigue dominada por el sector servicios, que representó el 64% del PIB en 2023, mientras que la agricultura, silvicultura y pesca apenas aportaron el 4.6%. Además, el déficit comercial, que ha promediado el 21.5% del PIB entre 2020 y 2023, se ha compensado principalmente con remesas familiares.

El llamado de estas organizaciones es claro: El Salvador necesita un cambio profundo hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible. Adoptar estas propuestas podría ser clave para superar las trampas económicas actuales y asegurar un futuro próspero y equitativo para todos los salvadoreños.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador explora fortalecer inversiones en el sector textil con Corea del Sur

10/09/2022

10/09/2022

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, presentó a 100 empresarios surcoreanos las oportunidades que tiene el país el sector...

México informa que el rubro de turismo crecerá un 14,4% para 2022

28/04/2023

28/04/2023

En un informe reciente el Gobierno de México anunció que tendrá un crecimiento muy importante en su industria turística, la...

Turismo internacional aporta $106 millones a El Salvador en Semana Santa

02/04/2024

02/04/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) de El Salvador anunció que el turismo internacional dejó una impactante suma de más de...

Binance destinará 300 millones de dólares para indemnizar a usuarios afectados por desplome de Bitcoin

15/10/2025

15/10/2025

La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance anunció este martes que asignará 300 millones de dólares para compensar a algunas...

Tigo trae los mejores smartphones en la Blue Week

10/02/2023

10/02/2023

Como cada año, en el mes de febrero hay muchas historias que compartir, Tigo le invita a ser parte de...

Inversionistas tecnológicos encuentran en El Salvador un prometedor horizonte de oportunidades

21/06/2023

21/06/2023

El Salvador se ha convertido en un país atractivo para inversionistas tecnológicos de todo el mundo gracias a la entrada en vigor...

Huawei lidera el mundo inteligente en el MWC Shanghai 2024

28/06/2024

28/06/2024

Huawei marca un hito en el MWC Shanghai 2024 con su «Tour de Experiencia Comercial 5G-A», promoviendo una amplia gama...

N1co refuerza su compromiso con la seguridad al obtener la certificación PCI DSS

13/01/2025

13/01/2025

La fintech salvadoreña, n1co, anunció la obtención de la certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), un paso...

Dongbu Corporation de Corea del Sur muestra interés en proyectos de infraestructura logística

05/05/2023

05/05/2023

La empresa surcoreana Dongbu Corporation ha mostrado interés en varios de los proyectos de infraestructura logística que el Gobierno del...

BID alerta sobre estancamiento económico en América Latina

10/10/2024

10/10/2024

América Latina y el Caribe han registrado un crecimiento del PIB per cápita cercano a cero entre 2014 y 2024,...

Davivienda Seguros alcanza la calificación más alta de Fitch Ratings

02/05/2024

02/05/2024

Davivienda Seguros ha logrado obtener por octavo año consecutivo la prestigiosa calificación “AAA” de Fitch Ratings, la más alta del...

El Salvador recibió 126,7 millones con billeteras de criptomonedas en 2022

08/02/2023

08/02/2023

El Salvador recibió en 2022 un total de 126,7 millones de dólares en remesas mediante billeteras de criptomonedas, el 1,63...

Banco Mundial desaconseja de la dolarización en Argentina

05/10/2023

05/10/2023

La dolarización de la economía argentina, una propuesta del candidato presidencial ultraliberal Javier Milei, crearía problemas sin unas «cuentas fiscales a...

El Comercio Electrónico en El Salvador: Un Crecimiento Acelerado que Impulsa la Economía Digital

29/07/2025

29/07/2025

En los últimos años, El Salvador ha experimentado un notable crecimiento en el sector del comercio electrónico, consolidándose como un...

Presidente Bukele inauguró la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero

20/10/2023

20/10/2023

El presidente Nayib Bukele, inauguró, la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, ubicada en el departamento de San Miguel, la cual...