16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Canal de Panamá vuelve a la “normalidad” al elevar a 36 los cruces diarios tras la sequía

El Canal de Panamá comienza a permitir el paso de 36 buques diarios, el número ideal de tránsitos por día que devuelve a la vía transoceánica a una relativa “normalidad” en un año en el que ha ido aumentando los cruces tras recortalos por la fuerte sequía.

“En lo que respecta al tránsito, nuevamente a partir de este 1 de septiembre (…) tendremos 36 tránsitos al día tal como se establecía antes de la crisis en julio del 2023, (cuando) teníamos aproximadamente de 36 a 38 tránsitos al día. Ese es el promedio normal”, dijo a EFE el gerente de Hidrología del Canal de Panamá, Ayax Murillo.

El 30 de julio de 2023, el Canal de Panamá redujo a 32 los tránsitos de naves por culpa del fenómeno El Niño, que alargó la época seca al menguar abruptamente las lluvias. La vía aplicó a lo largo de los siguientes meses nuevas restricciones hasta llegar a 22 buques diarios en noviembre pasado.

En un principio se habló de que las restricciones de tránsito causarían un impacto de 800 millones de dólares en los ingresos por concepto de peajes en las arcas de vía, una caída que se vería parcialmente compensada por la recaudación de otros servicios.

Sin embargo, pese a esa grave situación producto de la crisis climática, nunca se llegó al peor escenario previsto, que era de 18 en febrero pasado, ya que con la mejora de los niveles de los lagos que sirven a la vía, el Canal fue restaurando progresivamente los cruces diarios.

Las lluvias salvan al Canal de Panamá de la sequía

La mejora de este escenario se debe a la llegada de una época lluviosa con precipitaciones abundantes, que ha elevado los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, los dos que surten a la vía.

Hasta el pasado viernes, el Gatún registraba 85,7 pies y el Alajuela 217,4 pies, respectivamente, ambos dentro de un baremo estable según la web del canal.

Las lluvias salvan al Canal de Panamá de la sequía

La mejora de este escenario se debe a la llegada de una época lluviosa con precipitaciones abundantes, que ha elevado los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, los dos que surten a la vía.

Hasta el pasado viernes, el Gatún registraba 85,7 pies y el Alajuela 217,4 pies, respectivamente, ambos dentro de un baremo estable según la web del canal.

El lago Gatún, el más grande, tiene un nivel operativo de 87,5 pies mientras que el del Alajuela es de 252 pies. Esos dos embalses llegaron a estar a niveles muy bajos: 80 pies, a mediados del año pasado, y 205 pies, el pasado mes de mayo, cada uno.

En condiciones normales, como las que se presentan actualmente, el número de buques diarios por el Canal de Panamá es de entre 35 y 36 buques. De continuar este escenario, para la próxima época seca (desde mediados de diciembre a abril) se podrían seguir manteniendo esos 36 pasos al día, prevé el gerente de hidrología de la vía.

“Hacemos una proyección y estableciendo esta estrategia, se mantienen esos 36 tránsitos diarios durante la temporada seca 2025 siempre y cuando terminemos el año llenando ambos embalses. Es muy importante poner el condicional (para ver si) la temporada lluviosa se mantiene”, sostuvo Murillo.

“Hay que ser prudentemente optimista”

Pese a que este panorama refleje una mejora de la situación, Murillo prefiere mantener la cautela: “El tránsito de buques es normal, sin embargo es importante recalcar que, por lo menos en agosto, la pluviosidad, la cantidad de lluvia acumulada sobre la fuente, va a terminar alrededor de 25 – 30 % por debajo del promedio histórico”.

“Y lo que va en el año 2024 la lluvia está alrededor de un 10 % deficitaria. O sea que condiciones de aporte hídrico a la cuenca, todavía no nos encontramos en una circunscripción deficitaria y ambos embalses se encuentran en recuperación”, agregó.

El Canal de Panamá lleva más de dos décadas enfrentando la variabilidad climática. Sin embargo, esa reciente sequía empeoró el problema hasta llegar, incluso, a tener a 160 buques en espera por esas restricciones de tránsito, frente a los alrededor de 45 en la actualidad.

Para enfrentar la crisis hídrica, el Canal planea construir un nuevo embalse en una zona llamada Río Indio.

Ese proyecto, que ya estudian las autoridades, tiene un valor de más de 1.200 millones de dólares, a lo que se sumarían 400 millones más en “sostenibilidad”, y se tardaría unos seis años en estar listo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Consumo de combustibles en El Salvador aumentó en 2023

31/01/2024

31/01/2024

El consumo de combustibles en El Salvador alcanzó niveles sin precedentes en el año 2023, marcando la cifra más alta...

ISSS Moderniza Atención Médica con Implantes TAVI

13/07/2024

13/07/2024

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha dado un paso significativo en la modernización de la atención médica al...

¡Celebre a mamá con grandes beneficios! Davivienda ofrece promociones y descuentos

05/05/2023

05/05/2023

En el mes dedicado a las madres, Banco Davivienda Salvadoreño quiere hacerles sentir especiales y únicas con grandes beneficios y...

Inteligencia Artificial (IA) en ecommerce y marketplaces: Guía y herramientas

04/07/2024

04/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Autos híbridos, una nueva forma de conectar con el público joven

27/08/2023

27/08/2023

Que el gaming y el streaming son las plataformas icónicas de la Generación Z no es ninguna novedad. Desde antes...

McDonald’s contratará 375,000 empleados en verano en EE.UU.

12/05/2025

12/05/2025

McDonald’s anunció que planea contratar a 375.000 personas antes de la temporada alta de verano, la mayor oferta de empleo...

Entregan distintivos a empresas salvadoreñas por buenas prácticas

18/11/2022

18/11/2022

Establecimientos nacionales de bienes y servicios que cumplen buenas prácticas de cara a sus consumidores, recibieron distinciones por parte del...

Acer Chromebook Vero debuta a nivel global en el mercado educativo

31/01/2023

31/01/2023

Acer lanzó hoy cuatro nuevas Chromebooks para satisfacer las necesidades de estudiantes, profesores y administradores, incluida su primer modelo Acer...

Carlos Slim visita El Salvador para participar en el Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025

14/02/2025

14/02/2025

El empresario mexicano Carlos Slim llegó a El Salvador para formar parte del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025,...

Cinco transformaciones clave que redefinen la economía de El Salvador en 2025

01/06/2025

01/06/2025

Por: Comercio y Negocios El Salvador atraviesa en 2025 un periodo de profundas transformaciones económicas que marcan un punto de...

Brian Roemmele: De creador de contenido a asesor presidencial

15/06/2024

15/06/2024

Brian Roemmele, residente de Murrieta, California, Estados Unidos, es el presidente de multiplex.com o readmultiplex.com, un sitio web que ofrece...

Comenzó la retirada de GM del mercado automovilístico más grande del mundo

18/12/2024

18/12/2024

No hace mucho tiempo, China era con diferencia el mercado más grande y rentable para General Motors. Mientras la empresa...

Familias se preparan para la compra de útiles escolares

08/01/2024

08/01/2024

Con el inicio del año, las familias en San Salvador ya están enfocadas en la compra de útiles escolares para...

Lanzan desafío tecnológico para financiar a «startups» salvadoreñas

27/06/2023

27/06/2023

El BID Lab, la Unión Europea y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Casatic) lanzaron...

El Inter Miami, con Lionel Messi, llegan a El Salvador

19/01/2024

19/01/2024

La madrugada de este viernes, el equipo del Inter Miami, junto a su estrella Lionel Messi, arribó a El Salvador...