31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La libra de café rompe récords en agosto con un precio promedio de $2.38

La libra de café en el mercado internacional alcanzó un nuevo récord en agosto de 2024, vendiéndose a un promedio de $2.38, según el último informe de la Organización Internacional del Café (OIC). Este incremento marca un aumento del 1% en comparación con los $2.36 de julio y un 5.3% respecto a los $2.26 de junio, cuando el precio tocó su punto más alto en 13 años.

El precio de agosto también es notablemente superior al valor reportado en el mismo mes de 2023, cuando la libra se cotizaba en $1.53, lo que representa un incremento del 54.6% en un año.

Máximos históricos

El informe de la OIC destaca que el café robusta ha alcanzado su precio más alto en 47 años, con un promedio de $2.24 por libra. Además, el 28 de agosto de 2024, el saco de café superó los $256, marcando el precio más alto desde 2011. Esta tendencia alcista está influenciada por las condiciones climáticas en Brasil, el mayor productor mundial de café.

El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) informó que el precio del café para entrega en diciembre de 2024 cerró en $245.40 el 9 de septiembre. El ISC atribuye esta alza a la falta de lluvias en la región de Minas Gerais, que representa un 30% de la producción arábica de Brasil. La fortaleza del real brasileño también ha encarecido el café brasileño en el mercado internacional.

Impacto en el mercado

El precio del café está influenciado por la volatilidad del Contrato C, un mecanismo de referencia que depende de las condiciones del mercado. Los caficultores sin compradores directos dependen de estos precios fluctuantes, que en años anteriores han caído cerca de los $150.

Además, la OIC reporta que las exportaciones de café de México y Centroamérica disminuyeron un 7.1% en julio, con envíos de 1.38 millones de sacos. En lo que va del ciclo 2023-2024, las exportaciones totales acumulan 12.3 millones de sacos, un 6.8% menos que los 13.2 millones reportados en el mismo período del ciclo anterior.

La continua fluctuación en los precios del café y los desafíos climáticos subrayan la necesidad de estrategias adaptativas para los productores y exportadores en un mercado cada vez más volátil.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Papa Francisco propuso “una economía con alma”: un modelo al servicio de las personas y no del capital

21/04/2025

21/04/2025

En un llamado que reavivó el debate sobre la justicia económica a escala global, el papa Francisco planteó durante su...

Ahorro voluntario: clave para disfrutar en la jubilación

18/10/2023

18/10/2023

¿Te interesa vivir tus años dorados sin preocupaciones económicas, disfrutando de la playa y el sol? El ahorro voluntario que...

Firman convenio para el apoyo de las MYPE de la región de la Región de los Nonualcos

29/10/2022

29/10/2022

CONAMYPE realizó junto a la Asociación de municipios de Los Nonualcos la firma de un convenio interinstitucional con el fin...

Estos son 3 consejos para cumplir tus propósitos en este 2024

02/02/2024

02/02/2024

La plataforma de inversión Octa compartió algunos consejos que ayudarán a tener un seguimiento de en los logros y a...

¡Alivio en el bolsillo! Bajan los precios de los combustibles en plena Semana Santa

14/04/2025

14/04/2025

Buenas noticias para los conductores salvadoreños: la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una significativa...

Aranceles golpean a la industria floral en el Día de las Madres

10/05/2025

10/05/2025

La industria de las flores en San Diego se enfrenta a un aumento de costos justo antes del Día de...

Banco Promerica lleva a sus clientes a la final de la Copa Internacional en Nueva York

01/04/2025

01/04/2025

Los aficionados al fútbol tienen la oportunidad de vivir la emoción de la gran final de la Copa Internacional de...

Viceministra de Relaciones Exteriores se reúne con inversionistas mexicanos

03/11/2023

03/11/2023

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, sostuvo un encuentro con representantes de la Confederación de las Cámaras Nacionales de...

El transporte, el mayor consumidor de energía en El Salvador, según Olade

31/12/2024

31/12/2024

El sector transporte representó el 50 % de la demanda energética total en El Salvador durante 2023, consolidándose como el...

COA: Tres tendencias de negocios transformando Latinoamérica

23/10/2023

23/10/2023

Las empresas visionarias han sabido anticiparse o montarse en las tendencias que reconfiguran los negocios; sin embargo, no todos los...

Ministerio de Trabajo refuerza inspecciones laborales durante Fiestas Agostinas

04/08/2025

04/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha intensificado esta semana sus operativos de verificación en empresas de todo el...

INABVE otorga créditos a más de 70 Veteranos y Excombatientes salvadoreños

17/11/2023

17/11/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) entregó nuevos créditos a más de 70 veteranos,...

Camarasal se integra al Consejo Técnico Consultivo de CONACYT

20/05/2025

20/05/2025

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar, junto a Cinddy Fernández y...

Consejos para comprar en el Black Friday y acertar

13/11/2023

13/11/2023

El próximo viernes 24 de noviembre se celebrará el Black Friday 2023. Esta jornada de descuentos es perfecta para hacerte...

Aeropuerto de El Salvador supera expectativas durante vacaciones agostinas

10/08/2024

10/08/2024

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez registró una afluencia de más de 163,000 pasajeros...