12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El precio del oro alcanza un nuevo récord y se revaloriza casi un 33 % en el año

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en momentos de incertidumbre, ha marcado un nuevo máximo histórico en la sesión de este martes al superar los 2.742 dólares por onza, y en el año se revaloriza casi un 33 %.

Este nuevo récord lo ha alcanzado a las 15:50 horas (13:50 GMT), momento en el que metal dorado ha llegado a los 2.742,08 dólares, después de sumar un 2 %.

Después de alcanzar ese nuevo máximo, el precio de este metal precioso se ha desinflado hasta los 2.736 dólares, a las 16:10 horas (14:10 GMT).

Los analistas de Banca March relacionan la fuerte subida del oro con la situación en Oriente Próximo, un factor que, en su opinión, compensa al repunte de rentabilidad de los bonos soberanos.

Carsten Menke, del banco privado suizo Julius Baer, señala que el notable repunte del oro parece mucho más impulsado por el estado de ánimo del mercado que por factores fundamentales.

“El posicionamiento de los operadores especulativos a corto plazo y de los seguidores de tendencias en el mercado de futuros alcanzó recientemente uno de los niveles más altos jamás registrados. Si bien aumenta el riesgo de un revés a corto plazo, todavía vemos un contexto fundamental sólido a largo plazo para el oro”, asegura.

Compras asiáticas de oro

Además, Menke apunta a que las compras asiáticas de oro siguen siendo débiles, “como lo indican las importaciones chinas”. Las importaciones de oro de la India también se han normalizado, añade.

“Si bien esto aumenta el riesgo de un retroceso a corto plazo (potencialmente hasta un 10% si la historia sirve de guía), todavía vemos un contexto fundamental sólido para el oro”, señala.

A juicio de este experto, un mayor enfriamiento de la economía estadounidense y las perspectivas de tasas de interés más bajas en EE.UU. podrían atraer al mercado a más inversores del mundo occidental.

“Lo mismo se aplica a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que supuestamente están fomentando la compra de oro no observada por parte de grandes inversores que creen que, independientemente de quién llegue a la Casa Blanca, el dólar estadounidense se verá presionado debido al aumento de los déficits fiscales”, explica Menke.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ejecutivo propone fondo especial para servicios tecnológicos del Ministerio de Economía

06/09/2025

06/09/2025

La Asamblea Legislativa recibió esta semana una iniciativa del Órgano Ejecutivo que busca crear un fondo de actividades especiales destinado...

China aplica aranceles antidumping a plásticos industriales

19/05/2025

19/05/2025

China anunció aranceles antidumping de hasta el 74,9% sobre las importaciones de copolímeros POM, un tipo de plástico de ingeniería,...

Gobierno salvadoreño busca acuerdo fiscal con el FMI antes de elecciones 2024

08/09/2023

08/09/2023

El Gobierno salvadoreño espera alcanzar un acuerdo fiscal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de las elecciones de 2024,...

SISAP brinda certificación gratuita en Ciberseguridad

02/01/2024

02/01/2024

La empresa especializada en Ciberseguridad, SISAP, ha brindado de forma gratuita y por sexto año consecutivo su certificación en Ciberseguridad...

FAO advierte: La inversión en el corredor seco no ha dado los resultados esperados

01/08/2023

01/08/2023

La inversión que por años se ha destinado a enfrentar los problemas de inseguridad alimentaria y pobreza en el corredor...

Apple advierte que aranceles de Trump le costarán $900 millones

01/05/2025

01/05/2025

La compañía Apple dijo que si los elevados aranceles planteados por el presidente estadounidense, Donald Trump, se mantienen en el...

Tendencias laborales de la Generación Z

11/05/2024

11/05/2024

Ahora que los nacidos entre 1996 y 2010 superen a los Baby Boomers entre la población laboral, las dinámicas de...

CAF destinó más de $14.000 millones en 2022 al impulso de Latinoamérica

30/12/2022

30/12/2022

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un total de US$14.094 millones a lo largo de 2022 para...

El Salvador reporta ingresos tributarios de $4,575.4 millones entre enero y julio

13/08/2024

13/08/2024

El Ministerio de Hacienda de El Salvador ha informado que los ingresos tributarios durante el primer semestre de 2024 alcanzaron...

Google Cloud Day impulsa la transformación digital en El Salvador

09/05/2024

09/05/2024

Este jueves, la Biblioteca Nacional (BINAES) de El Salvador fue el escenario del Google Cloud Day, un evento concebido por...

Gobierno de El Salvador presenta presupuesto de 9.068,7 mdd para 2024

03/10/2023

03/10/2023

El Gobierno de El Salvador presentó ante la Asamblea Legislativa el anteproyecto del Presupuesto General del Estado para el año...

Industria de Centros de Datos se prepara para 2024 con enfoque en IA y sostenibilidad

13/01/2024

13/01/2024

El pronóstico de tendencias de Vertiv destaca la importancia de la inteligencia artificial (IA) y la gestión energética en la...

San Miguel se posiciona como polo de desarrollo económico con nueva planta de Avícola Campestre

22/08/2025

22/08/2025

San Miguel se convirtió en el epicentro de un nuevo impulso económico para la zona oriental del país con la...

Inicio del Censo Poblacional 2024 en El Salvador

10/04/2024

10/04/2024

A pesar de la falta de una fecha exacta para el inicio del censo poblacional en 2024, el Banco Central...

Lanzan convocatoria para visas de trabajo temporal en Estados Unidos

10/07/2024

10/07/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han lanzado una...