El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desestimó la posibilidad de aumentos en la canasta básica debido a daños en los cultivos o retrasos en el ingreso de importaciones, tras las fuertes lluvias registradas desde el pasado 10 de junio.
«Nuestra Dirección de Comercio Agropecuario ha recibido reportes de alzas injustificadas en productos de la canasta básica en algunos departamentos. No es así y, por ende, iniciamos una gira de inspecciones junto a la Defensoría del Consumidor para constatar este tipo de alzas injustificadas», afirmó Óscar Domínguez, viceministro de Agricultura.

Domínguez aseguró que, a pesar de algunos daños en infraestructura vial por las lluvias, el flujo de alimentos desde los países vecinos, principalmente Guatemala y Honduras, continúa sin interrupciones en las aduanas salvadoreñas.
El país es un importador significativo de frutas y hortalizas debido a que la producción nacional no es suficiente para satisfacer la demanda interna, lo que lo hace vulnerable a cambios en los precios de los proveedores.
Las inspecciones preliminares realizadas por técnicos del MAG indican que un 36.2% de las zonas de cultivo de frutas, hortalizas, granos básicos y agroindustria han resultado afectadas por las intensas lluvias, principalmente por estrés hídrico, acame y presencia de hongos.

Por otro lado, la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) no reporta afectaciones en los cultivos de granos básicos, ya que los agricultores han retrasado la siembra debido al inicio tardío del invierno.
«Las lluvias son benéficas para los cultivos», afirmó Luis Treminio, presidente de Campo.