11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

EE.UU. impulsa la resiliencia climática con en Centroamérica con tecnología satelital

El Gobierno de Estados Unidos lanzó una innovadora iniciativa para fortalecer la resiliencia climática en Centroamérica, a través de la implementación de tecnología satelital avanzada, con la creación del centro SERVIR Centroamérica. Este esfuerzo, que subraya el compromiso de EE.UU. para abordar los desafíos ambientales críticos, busca mejorar significativamente la capacidad de la región para enfrentar amenazas climáticas, beneficiando a más de 40 millones de personas.

Con una inversión inicial de $6.6 millones de dólares por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el proyecto se desarrollará entre 2024 y 2029. SERVIR Centroamérica utilizará datos satelitales y tecnología geoespacial para proporcionar soluciones a problemas ambientales urgentes. Esta iniciativa apoyará la toma de decisiones basada en evidencia, enfocándose en áreas clave como resiliencia climática, seguridad alimentaria, gestión de ecosistemas, calidad del aire y salud, con un énfasis especial en la equidad de género y la inclusión social.

El centro, que será una colaboración entre USAID, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), trabajará estrechamente con instituciones, gobiernos, comunidades indígenas y líderes locales para asegurar que todas las voces sean escuchadas en la toma de decisiones ambientales. Además, servirá para reforzar la resiliencia ante crisis climáticas recurrentes, como huracanes y sequías, y contribuirá a la lucha contra la deforestación, la erosión del suelo y la degradación de los ecosistemas costeros.

Ubicado en Costa Rica, SERVIR Centroamérica también promoverá oportunidades educativas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), impulsando el uso de tecnología geoespacial entre jóvenes y otros grupos con acceso limitado a estas herramientas. «El lanzamiento de SERVIR Centroamérica es un hito en la colaboración entre tecnología espacial y las necesidades locales de la región, y reafirma el compromiso de la NASA y USAID de poner su tecnología avanzada al servicio de Centroamérica», destacó Dan Irwin, Gerente Global del Programa SERVIR.

Este lanzamiento posiciona a Centroamérica como la última incorporación a la red global SERVIR, una iniciativa que ha estado operando en Asia, África y América Latina desde 2005, para proporcionar apoyo en la gestión de recursos naturales y enfrentar desafíos climáticos globales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Empresa de tecnología inaugura su tercer centro de servicios global en Costa Rica

17/02/2024

17/02/2024

Movate, proveedor de tecnología digital y servicios de experiencia del cliente (CX), inauguró su tercer centro de servicios global con...

Xabi Alonso: Claves del éxito en la gestión de equipo

27/04/2024

27/04/2024

En una temporada que quedará marcada en los libros de historia del fútbol alemán, Xabi Alonso ha brillado con luz...

Defensoría del Consumidor y UGB inauguran ventanilla de atención en Usulután

20/06/2025

20/06/2025

La Defensoría del Consumidor, en coordinación con la Universidad Gerardo Barrios (UGB), inauguró este viernes una nueva ventanilla de atención...

Más de 1.400 empresas colombianas muestran sus productos al mundo en Barranquilla

22/03/2023

22/03/2023

Más de 2.000 empresas, de las cuales 1.436 son colombianas y 618 de otros 44 países, se dieron cita este...

La batalla por la Casa AGI: Duelo tecnológico en Silicon Valley

06/05/2024

06/05/2024

En el crisol de innovación que es Silicon Valley, las rivalidades siempre han sido parte de su historia. Desde las...

Fito Salume y el impulso a los micro y pequeños empresarios

20/07/2022

20/07/2022

Como parte de la visión de desarrollo económico del país, en especial para los sectores de las Micro y Pequeñas...

El truco de McDonald’s que impulsó a Trump a superar a Harris en TikTok

16/11/2024

16/11/2024

En las dos semanas finales de la campaña presidencial, el presidente electo Donald Trump experimentó un notable aumento en su...

La red social X (antes Twitter) sigue registrando incidencias en el servicio

11/03/2025

11/03/2025

La red social X (anteriormente Twitter) está experimentando problemas desde el pasado lunes y a primera hora de esta mañana...

BCIE convoca a concurso para elección de nuevo Presidente Ejecutivo

14/05/2023

14/05/2023

Los Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reunidos en Punta Cana, República Dominicana, en el contexto de la...

Caficultores salvadoreños enfrentan desafíos por cambio climático

30/03/2024

30/03/2024

Plagas, pérdidas por sequía o exceso de lluvia o propagación de hongos letales -como la roya- son algunas de las...

TikTok reforzará detección de contenido generado por IA

11/05/2024

11/05/2024

La red social TikTok empezará a partir de este jueves a etiquetar e identificar el contenido creado con herramientas de...

Aumento del 29.7% en la detección de billetes falsos en El Salvador

03/08/2024

03/08/2024

En 2023, los bancos en El Salvador detectaron un total de 4,537 billetes falsos, lo que representa un incremento del...

Amcham: El Salvador impulsa estrategias para atraer inversión extranjera

12/07/2024

12/07/2024

En un evento organizado por la Cámara de Comercio Americana de El Salvador (Amcham), voceros del sector público y privado...

Cómo evitar engaños al reservar tus vacaciones de Semana Santa

26/03/2024

26/03/2024

Las decisiones de los consumidores en las plataformas de reserva no siempre están impulsadas únicamente por preferencias personales. Los algoritmos...

Camarasal beneficiará a 50 mujeres empresarias de La Unión

22/11/2022

22/11/2022

Más de 50 mujeres empresarias y líderes del oriente del país serán beneficiadas en el XIII Encuentro de Mujeres Emprendedoras, organizado por...