16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresarios de EE.UU. reportan bajas productivas por temor migrante a deportaciones

 Las deportaciones ordenadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, provocan temor en las comunidades inmigrantes, pero también «ansiedad e incertidumbre» entre los empresarios que necesitan de esa mano de obra y que denunciaron este lunes que ya observan una baja en la producción.

Según Rebeca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition de Illinois, en las deportaciones también han caído «trabajadores esenciales», pese que el gobierno señala que están enfocadas en personas violentas e integrantes de cárteles de la droga.

Los miembros de esa coalición ya han reportado una desaceleración del 50% en sus operaciones, porque los inmigrantes «paralizados por el miedo», no se presentan a trabajar y permanecen en sus casas, según señalaron los empresarios este lunes en una teleconferencia.

«Trump prometió deportaciones masivas y lo está cumpliendo», dijo Shi sobre las operaciones, que el fin de semana dejaron más de un millar de migrantes expulsados.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) informó de que los procedimientos se han realizado en las ciudades de Atlanta, Austin, Chicago, Denver, Los Ángeles, y en Puerto Rico, pero no hubo mayores detalles de las personas detenidas.

EE.UU. necesita manos en el campo

En la conferencia de prensa virtual participaron líderes empresariales como Matt Teagarden, de la Asociación de Ganaderos de Kansas, quien dijo que la mano de obra inmigrante resulta esencial para su sector y la agricultura en general.

«Los criminales violentos deben ser deportados, pero también se necesitan caminos para legalizar a los inmigrantes que cumplen con la ley y pagan impuestos», dijo.

Migrantes deportaciones

El Gobierno reclamó una reforma migratoria que solucione el problema de fondo, porque el país se enfrenta a una encrucijada: «podemos importar trabajadores y continuar produciendo nuestros alimentos en Estados Unidos, o importar alimentos, lo que es un tema de seguridad nacional», dijo.

También están otros aspectos económicos que deberían considerarse, advirtieron los empresarios.

Shi dijo que los trabajadores inmigrantes son del 25 al 50 % de las industrias esenciales de este país, y contribuyen con más de 80.000 millones de dólares de impuestos todos los años.

Deportaciones de migrantes afectan la mano de obra

Su falta haría empeorar la escasez actual de mano de obra, calculada en 1,7 millones de puestos de trabajo en salud, construcción y manufactura, entre otros, y también reducirá en 4,2 % el Producto Bruto Interno.

Otro aspecto a considerar es quién sustituirá a los inmigrantes en sectores donde los estadounidenses no se interesan en trabajar.

Tony DiMare, cuya familia trabaja desde hace 97 años en la producción de tomates frescos en California y Florida, dijo que esa industria depende de los inmigrantes para la cosecha manual.

migrantes deportados

La mayoría proviene del programa federal de trabajadores temporales, porque «los nativos no quieren hacer esa tarea», y cada vez resulta más difícil conseguir extranjeros con los papeles en regla.

En riesgo, el cuidado de ancianos

Los inmigrantes también son esenciales en el cuidado de ancianos y enfermos, un trabajo donde son el 80 % de la mano de obra, por ausencia de trabajadores estadounidenses.

Adam Lampert, director ejecutivo de una empresa que cuida enfermos en sus hogares en Texas, dijo que las deportaciones van a provocar inflación en el mercado porque será necesario aumentar los salarios para atraer postulantes que no sean extranjeros.

Advirtió de que esa industria «crece rápidamente» y por año se va a necesitar un millón de enfermeros, «que no tenemos domésticamente. Tenemos que buscarlos más allá de las fronteras», dijo.

La coalición que encabeza Shi iniciará la campaña ‘Asegurar nuestras fronteras’, pero también proteger nuestra fuerza laboral, dirigida a la Casa Blanca y al Congreso.

Reclaman que haya «acción ahora», a través de una reforma migratoria y de soluciones equilibradas y bipartidistas, que sostengan el liderazgo y la competitividad global de Estados Unidos.

Además de las poner en marcha las deportaciones, en su primer día en la Casa Blanca, el lunes pasado, Trump firmó numerosos decretos con la intención de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, declarar una emergencia nacional en la frontera entre los Estados Unidos y México y poner fin a la ciudadanía por nacimiento.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Davivienda entrega premios de su promoción «Grite Gol con sus Ídolos»

07/03/2024

07/03/2024

Davivienda El Salvador llevó a cabo la segunda entrega de premios de su emocionante promoción «Grite gol con sus ídolos»,...

FUNDAMIDES realiza homenaje artístico con Simbiosis

24/03/2022

24/03/2022

Como parte de su lanzamiento FUNDAMIDES, presenta la exposición de arte “Simbiosis” con la que se busca concientizar por medio...

Irlanda multa a TikTok con 530 millones por transferir datos a China

02/05/2025

02/05/2025

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) informó este viernes de que ha impuesto una multa...

Cerveza Suprema lanza su nueva campaña «EL DÍA QUE»

20/10/2023

20/10/2023

Cerveza Suprema presentó su nueva campaña publicitaria titulada «EL DÍA QUE», la cual busca incentivar a las personas a no...

El Salvador incursiona en la inteligencia artificial con 15 robots en hospitales

05/02/2023

05/02/2023

Como parte de la modernización del Sistema de Salud, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha puesto al servicio de...

El Salvador fortalece su presencia internacional con exportaciones de café y azúcar

12/03/2025

12/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Nómadas digitales y el valor agregado que ven los países en el mundo

02/12/2022

02/12/2022

El trabajo a distancia se disparó a raíz de la pandemia de COVID-19. Se calcula que en la actualidad hay...

K1 Mini recibe reconocimiento en los Premios a la Innovación 2023

06/12/2023

06/12/2023

La plataforma K1 Mini, un mini cajero automático de la empresa salvadoreña K1 Technogy, es uno de proyectos innovadores que...

Temas económicos son prioridad para los votantes hispanos en elecciones de 2024 en EEUU

30/11/2023

30/11/2023

Las preocupaciones de índole económica, en particular la inflación, los bajos salarios y los elevados costos de la atención médica...

El Salvador y Chile fortalecen lazos comerciales para impulsar el crecimiento económico

26/01/2024

26/01/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador informó que se ha acordado un compromiso entre El Salvador y Chile...

La plataforma X ha perdido un 79% de su valor desde la compra de Elon Musk

03/10/2024

03/10/2024

La plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, ha experimentado una drástica disminución en su valor desde que...

Recuperación rápida del Bitcoin después de una abrupta caída

06/03/2024

06/03/2024

En una montaña rusa de emociones para los inversores, el bitcoin experimentó una impresionante recuperación tras su reciente caída, recuperándose...

Fundación Rafael Meza Ayau recibe aporte por parte de Fruit Of the Loom

08/02/2023

08/02/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau, recibió eun aporte de $83k, de parte de la empresa Fruit Of the Loom, para...

Italia se convierte en el primer país occidental en bloquear el acceso a ChatGPT

01/04/2023

01/04/2023

Italia se convirtió en el primer país occidental en bloquear el programa de inteligencia artificial ChatGPT. El organismo gubernamental para la...

México informa que el rubro de turismo crecerá un 14,4% para 2022

28/04/2023

28/04/2023

En un informe reciente el Gobierno de México anunció que tendrá un crecimiento muy importante en su industria turística, la...