16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador aprueba reforma a la Ley Bitcoin y elimina la obligatoriedad de su uso

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma clave a la Ley Bitcoin, poniendo fin a la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos del país. La reforma, que modifica los artículos 1 y 7 de la ley vigente desde septiembre de 2021, establece que las transacciones con Bitcoin serán ahora de aceptación voluntaria entre personas naturales o jurídicas, limitando la participación exclusivamente al sector privado.

El artículo 1 de la ley reformada dictamina que las transacciones con Bitcoin serán posibles únicamente con «aceptación voluntaria», eliminando la obligatoriedad que incluía a las instituciones públicas. Además, el artículo 7, que originalmente imponía que «todo agente económico deberá aceptar Bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido», fue modificado para permitir que las empresas decidan si aceptan o no la criptomoneda.

Una de las modificaciones más significativas es la eliminación de la referencia a Bitcoin como moneda de curso legal, junto con la derogación de artículos que permitían el pago de impuestos con Bitcoin y la obligación del Estado de proporcionar mecanismos para realizar transacciones con la criptomoneda.

La reforma, que fue propuesta por el presidente Nayib Bukele, también establece que la deuda local o internacional adquirida por el gobierno salvadoreño deberá ser pagada en la moneda en que fue contraída, eliminando así la vinculación del Bitcoin a las finanzas estatales. Además, el gobierno de Bukele dejará de proporcionar la convertibilidad automática de Bitcoin a dólares a través del fideicomiso estatal y la billetera Chivo Wallet, que, según la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, Stacy Herbert, será «vendida» o «descontinuada.»

A pesar de la popularidad del presidente Bukele, la adopción del Bitcoin ha sido rechazada por gran parte de la población salvadoreña. En 2024, diversos estudios revelaron que el 92% de los ciudadanos no utilizó Bitcoin, alcanzando su nivel más bajo de uso desde su introducción en 2021.

La reforma llega poco después de que El Salvador alcanzara un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de 1.400 millones de dólares, en el cual el FMI incluyó como una de las condiciones la reducción de la adopción del Bitcoin en el país.

A pesar de la disminución en el uso del criptoactivo, el gobierno ha asegurado que el Bitcoin continuará siendo parte del marco legal, pero su uso se limitará a inversiones del sector privado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Napster resucita como empresa de inteligencia artificial

22/05/2025

22/05/2025

Napster, el nombre que revolucionó la industria musical en los años 2000 con el intercambio de archivos entre pares y...

Academia Súper gradúa a más de 150 técnicos automotrices

24/10/2024

24/10/2024

Super Repuestos celebró la graduación de más de 150 técnicos automotrices a través de la Academia Súper, su programa de...

Mujeres del oriente lideran en agricultura con apoyo del proyecto Reclima de la FAO

06/01/2025

06/01/2025

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mujeres de la zona oriental...

Elon Musk se acerca a Jeff Bezos en la carrera por la riqueza

22/05/2024

22/05/2024

El multimillonario Elon Musk, conocido por liderar Tesla, SpaceX y X (anteriormente Twitter), vio su patrimonio neto aumentar a casi...

Claro El Salvador otorga becas escolares a hijos de colaboradores

16/01/2024

16/01/2024

En el año 2024, el Programa de Becas Claro beneficiará a 169 hijos de colaboradores de Claro, tanto niños como...

SISTEMA FEDECRÉDITO promueve la educación financiera

13/08/2022

13/08/2022

El SISTEMA FEDECRÉDITO cuenta con un rol protagónico dentro del desarrollo económico y social del país, mantiene un compromiso con...

Escándalo en Amazon: Empleado espiaba a mujeres a través de cámaras Ring

04/06/2023

04/06/2023

Amazon se encuentra en el centro de un escándalo después de que se revelara que uno de sus empleados utilizó...

ASI desarrolla la 9.ª edición del Foro de Liderazgo Femenino: “Rompiendo límites, creando futuro”

14/10/2025

14/10/2025

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) celebró la 9.ª edición del Foro de Liderazgo Femenino 2025, bajo el lema “Rompiendo...

Policías pueden volar drones desde cualquier parte del mundo con un navegador web

18/10/2023

18/10/2023

Gracias a la tecnología de la startup Paladin, los drones equipados con detección de disparos y matrículas pueden pilotarse desde...

Día Mundial del WiFi: la tecnología que cambió nuestras vidas

20/06/2024

20/06/2024

Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del WiFi, una tecnología que se ha convertido en una parte...

Cambié mi asistente por una IA de $45 al año

09/02/2025

09/02/2025

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta disruptiva...

Wall Street abre en rojo tras la recuperación del miércoles

10/04/2025

10/04/2025

Wall Street abrió este jueves en rojo, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía en torno a...

FAO insta a Centroamérica a aprovechar su biodiversidad alimentaria

17/10/2023

17/10/2023

La FAO acompaña a los países de la región en la promoción de las dietas saludables mediante instrumentos de apoyo...

Kim Kardashian sorprende al interactuar con Optimus, el robot de Tesla

20/11/2024

20/11/2024

La empresaria y celebridad Kim Kardashian compartió en sus redes sociales videos de su experiencia interactuando con Optimus, el avanzado...

Mercado bursátil salvadoreño transó $2,357.8 millones 

19/12/2022

19/12/2022

El 2022 ha sido un año dinámico en el mercado de valores, aseguró recientemente Rolando Duarte, presidente de la Bolsa...