Al cierre de enero de 2025, El Salvador ha logrado recaudar $357.4 millones en impuesto sobre el valor agregado (IVA), lo que representa un crecimiento de 6.3% ($21.1 millones) en comparación con el mismo período del año anterior, según el informe del Ministerio de Hacienda (MH).
Este incremento no solo refleja una mejora en la recaudación, sino que también supera en $10.9 millones las expectativas del Ministerio de Hacienda en el proyecto de presupuesto de 2025. Dentro del IVA, el mecanismo más destacado ha sido la importación, con una recaudación de $181.8 millones, mientras que las declaraciones de IVA sumaron $175.6 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 5.3% y 7.3% respectivamente.
Además, los impuestos selectivos al consumo, que gravan productos como alcohol, cerveza, cigarrillos y gaseosas, entre otros, generaron $23 millones, con un incremento de 0.9%. En otro frente, los impuestos vinculados a la migración, turismo y las transferencias de bienes raíces contribuyeron con $9.6 millones, experimentando un notable aumento interanual del 15.5%.

Pese a estos incrementos en varias categorías, el total de ingresos corrientes y contribuciones registró una caída del 4.7%. Jerson Posada, titular del Ministerio de Hacienda, destacó que a pesar de este retroceso, se espera un crecimiento de $747 millones en los ingresos tributarios durante 2025 en comparación con el año anterior.
De acuerdo con el presupuesto de 2025, que alcanza los $9,663 millones, se prevé financiar el 79.4% de este monto a través de la recaudación fiscal, estimada en $7,674.68 millones. Esta cifra representaría un aumento del 10.7% en relación con los $6,927.6 millones previstos en el presupuesto de 2024.
El fortalecimiento de la recaudación fiscal es clave para el financiamiento de los proyectos y el cumplimiento de las metas presupuestarias del gobierno, en un contexto económico que sigue evolucionando hacia la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica.