14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El café salvadoreño perdió su liderazgo en exportaciones en 2014

El año 2014 marcó un punto de quiebre para el sector caficultor en El Salvador. Tras enfrentar un severo brote del hongo de la roya, la producción de café se desplomó, perdiendo el liderazgo como el producto de origen agrícola de mayor exportación, un título que ostentó por más de un siglo y que pasó a manos de la industria azucarera.

Registros del Banco Central de Reserva (BCR) revelan que, hasta 2013, el café mantenía su supremacía en las exportaciones agrícolas con envíos valorados en $233.94 millones. Sin embargo, en 2014 sufrió una abrupta caída del 52.7 %, atribuida al colapso de la producción tras la crisis de la roya que golpeó a toda Centroamérica en el ciclo 2012-2013. Este desastre fitosanitario no solo generó pérdidas económicas millonarias, sino también consecuencias sociales devastadoras, afectando especialmente a los pequeños productores que no lograron recuperarse.

La producción de café pasó de 1.7 millones de quintales en el ciclo 2011-2012 a solo 700,025 en el ciclo 2012-2013. Desde entonces, el sector no ha logrado recuperar sus niveles históricos de cosecha, una crisis que los productores atribuyen a la falta de una política cafetalera sólida, al alto endeudamiento del sector y a los efectos del cambio climático.

En contraste, las exportaciones de azúcar tomaron la delantera. En 2013, sumaron $209.22 millones, y aunque en 2014 cayeron a $191.9 millones, la industria ha mantenido su posicionamiento. Durante la última década, el azúcar se ha consolidado como el principal producto agroexportador del país, superando los altibajos del mercado.

Al cierre de 2024, el azúcar fue el cuarto producto más exportado de El Salvador, con una participación del 3.74 % dentro de la canasta exportadora, solo por debajo de las ventas de camisetas, suéteres y envases plásticos. Según datos del BCR, los envíos de azúcar alcanzaron los $241.26 millones, lo que representó un crecimiento del 5.5 % en comparación con los $235.6 millones de 2023.

Por otro lado, el café ha descendido hasta la posición 13 entre los 50 principales productos de exportación del país, con una caída del 6.8 % en 2024. Las ventas cerraron el año en $137.1 millones, una disminución de $9.9 millones respecto a los $147 millones de 2023. En términos comparativos, las exportaciones de azúcar son actualmente 1.7 veces mayores a las del café.

Si se compara con los registros de 2013, el café ha perdido $96.8 millones en exportaciones, una caída del 41 %, mientras que el azúcar ha aumentado en $32.04 millones, equivalente a un crecimiento del 15.3 %.

Históricamente, el café fue el motor de la economía salvadoreña tras desplazar al añil como principal producto de exportación en el siglo XIX. Según el economista William Pleites, en 1855 el añil representaba el 86.3 % de las exportaciones del país, mientras que el café era un producto incipiente. Sin embargo, gracias a incentivos gubernamentales, a partir de la década de 1870 el café se consolidó como el eje de la economía nacional.

Para 1970, El Salvador se ubicó entre los cinco principales productores de café a nivel mundial y fue el cuarto mayor exportador del grano. Sin embargo, esas épocas de esplendor han quedado atrás, y el sector caficultor enfrenta el desafío de redefinir su futuro en un contexto de competencia global y crisis climática.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Alcaldía de San Salvador toma acciones para proteger a la ciudad durante el invierno

11/07/2023

11/07/2023

La Alcaldía de San Salvador se encuentra trabajando para reducir los riesgos asociados con la temporada de invierno en la...

La ASI entrega el reconocimiento «El Quijote» a Sigma Q por su destacada trayectoria

17/10/2024

17/10/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) entregó el prestigioso reconocimiento «El Quijote» a Sigma Q, en honor a su destacada...

Conmemoran Día Nacional y Mundial de los derechos del consumidor

15/03/2023

15/03/2023

La Defensoría del Consumidor lanzó este miércoles la campaña «Un consumidor informado, actúa por sus derechos», en el marco del...

¿Qué significa para El Salvador tener un acuerdo con el FMI?

18/12/2024

18/12/2024

El Salvador ha alcanzado un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para implementar un programa de 40 meses...

La receta de Apple para evitar recortar personal

28/01/2023

28/01/2023

De los anuncios de despidos recientes, verá una empresa no aparece en la larga lista: Apple. Con más de 68.000 trabajadores...

El Salvador inicia el mayor proyecto turístico de playa con «Costa Dorada»

12/10/2024

12/10/2024

El Salvador dio un paso gigante en su industria turística con la colocación de la primera piedra del proyecto Costa...

$1,091.7 millones pagados en anticipo de pensiones en El Salvador

17/07/2023

17/07/2023

Según datos proporcionados por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), al menos 191,349 salvadoreños retiraron más de $1,091.7 millones en...

Acer presenta la nueva laptop gaming Nitro 17

18/01/2024

18/01/2024

Acer anunció la laptop gaming Acer Nitro 17 (AN17-72), que desbloquea un rendimiento mejorado, experiencias inmersivas y funciones esenciales para jugar y...

Gatorade lanza su nuevo sabor de temporada maracuya

10/07/2023

10/07/2023

Gatorade, la reconocida marca experta en hidratación, anunció el lanzamiento de su potente campaña titulada «Sudar es la Gloria». El...

Startup de trasplante porcino expande a corazones e hígados

30/03/2024

30/03/2024

El jueves pasado, los cirujanos del Hospital General de Massachusetts anunciaron que, por primera vez, un paciente humano vivo había...

SHIFT Porter Novelli deja huella en el Festival de Antigua y se prepara para competir en Cannes Lions 2023

27/06/2023

27/06/2023

La agencia de relaciones públicas, creatividad y digital, SHIFT Porter Novelli, ha recibido el premio de bronce en la categoría...

El momento es ahora: construyamos juntos una estrategia de ciberseguridad holística

11/10/2023

11/10/2023

Por: Raúl Rivera, Gerente de Ciberseguridad e Inteligencia Mastercard Centroamérica y Caribe En un mundo cada vez más interconectado, la...

Participación en caso contra empresarios, pone en tela de juicio a Magistrado de la CSJ

06/09/2021

06/09/2021

La idoneidad del cargo como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Héctor Nahún Martínez, se ha puesto en...

Las disrupciones tecnológicas marcarán el camino en 2023

12/02/2023

12/02/2023

Los avances en tecnología y sus aplicaciones en la vida diaria cada vez se hacen más notables, pero parece que...

Reconocen trabajo de funcionarias en el rubro de turismo

22/03/2023

22/03/2023

El trabajo articulado que ha realizado el Gobierno de El Salvador en materia de desarrollo y dinamización turística continúa siendo...