14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Argentina avanza con subasta de deuda por $1,000 millones

La primera gran venta de bonos de Argentina en siete años, una oferta de 1.000 millones de dólares con pagos en pesos, es una clara señal de que los inversores mundiales están recuperando su fe en un país recientemente sumido en una inflación de tres dígitos.

Pero el rendimiento de casi el 30%, más alto de lo que muchos esperaban, mostró que sigue habiendo un alto nivel de aprensión.

El presidente Javier Milei tiene que demostrar a los argentinos que votan en octubre, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los inversores extranjeros que la recuperación económica continuará.

La inflación anual ha caído a cerca del 50% desde más del 270% hace un año. Milei ha convencido al FMI para que preste a Argentina 20.000 millones de dólares y ha recortado el gasto público sin perder mucha popularidad, a pesar de que casi el 40% de los argentinos viven por debajo de la línea de la pobreza.

Argentina debe unos 300.000 millones de dólares, de los que unos 60.000 millones están en bonos internacionales denominados en dólares.

La vuelta a la financiación en dólares en los mercados mundiales de capitales forma parte del programa del FMI y es muy necesaria para cimentar la reciente recuperación.

La oferta de esta semana es «un hito importante en el camino hacia la refinanciación de futuros compromisos en dólares», dijo el economista Gustavo Ber, director del Estudio Ber, con sede en Buenos Aires.

BTG Pactual la calificó de «jugada inteligente» con el mismo resultado que el banco central comprando dólares con pesos, sin distorsionar el mercado de divisas.

El Gobierno dijo a última hora del miércoles que la demanda de billetes a 5 años era aproximadamente 1,7 veces superior al tope de 1.000 millones de dólares. El rendimiento del 29,5% superó las expectativas iniciales de alrededor del 25% y los inversores tienen la opción de revender los bonos al cabo de dos años.

Los mercados señalaron el jueves un apoyo parcial, cuando los precios de los bonos argentinos en dólares emitidos bajo leyes extranjeras o locales subieron marginalmente.

Subastas como ésta podrían repetirse, pero otros pasos son cruciales, dijo Armando Armenta, economista senior de AllianceBernstein.

«Sería mejor ver más entradas extranjeras directas y, lo que es más importante, que el banco central compre reservas para cumplir los objetivos de acumulación neta de reservas internacionales», dijo Armenta.

«Esto abriría la puerta para que Argentina acceda al mercado de deuda soberana en dólares a principios del año que viene», señaló.

DEUDA EN PESOS

El jueves, los precios de la deuda denominada en pesos cayeron y el rendimiento de las notas locales a 10 años subió, aproximadamente a 27% desde 26%.

«Estas tasas en pesos son muy altas, considerando sus expectativas de que la inflación caiga hacia el 10% en los próximos dos años», dijo Clyde Wardle, estratega senior de divisas para mercados emergentes de HSBC, sobre el rendimiento pagado esta semana.

Si la inflación actual del 47% sigue cayendo bruscamente, esos tipos resultarán muy altos y aumentarán el riesgo de empujar al Gobierno a imprimir pesos para pagar a los tenedores de bonos, afirmó.

El rendimiento de la nueva oferta se situó muy por encima de las expectativas de la correduría local Puente, que señaló que «no indica una fuerte convicción sobre la evolución futura y la sostenibilidad (del tipo de cambio)».

El peso ha caído alrededor de un 9% frente al dólar desde que se relajaron los controles de capital a mediados de abril. Argentina ha prometido al FMI añadir 4.400 millones de dólares a sus reservas netas para mediados de junio.

Esas reservas estaban en números rojos en diciembre y los analistas dudan que se cumpla el objetivo de junio.

El nuevo bono muestra los límites de los inversores por ahora, dijo Wardle, de HSBC. «Es poco probable que Argentina pueda encontrar una tasa de emisión asequible denominada en dólares que atraiga el interés de los inversores extranjeros. Todavía hay demasiada incertidumbre sobre el crecimiento».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Panamá avanza en negociaciones sobre mina «Cobre Panamá» tras suspensión de arbitrajes

10/04/2025

10/04/2025

El Ministerio de Comercio e Industria (Mici) de Panamá anunció el miércoles 8 de abril que recibió la “confirmación formal”...

Oriente salvadoreño conquista con turismo sostenible y oportunidades de inversión

14/05/2025

14/05/2025

El Ministerio de Turismo (MITUR), con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impulsa un ambicioso programa para fomentar...

¿Estás listo para tu vida digital después de la muerte? Esto es lo que debes saber

15/06/2025

15/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Uber apuesta por la sostenibilidad y presenta nuevas funcionalidades y compromisos ecológicos

12/06/2023

12/06/2023

Uber, la empresa líder en tecnología de movilidad, ha anunciado recientemente una serie de nuevas funcionalidades y compromisos destinados a...

Defensoría recupera $112.7 millones para consumidores desde 2019

20/08/2024

20/08/2024

En el marco de la conmemoración del décimo noveno aniversario de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, presidente de...

El G7 aboga por la diversificación para lograr una agricultura resiliente y sostenible

23/04/2023

23/04/2023

Los ministros de Agricultura de los países del G7 destacaron este domingo la importancia de diversificar las cadenas de suministro...

Generación de empleos al tercer trimestre de 2022 superó los promedios

25/12/2022

25/12/2022

Dar oportunidades de acceder a un empleo digno es una meta prioritaria dentro de los planes económicos del Presidente Nayib...

«5 Tendencias Económicas que moldearán tu negocio para 2025 en El Salvador» 

20/02/2025

20/02/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

La UE multa a WhatsApp con 5,5 millones de euros

19/01/2023

19/01/2023

WhatsApp, filial de Meta , fue multada el jueves con 5,5 millones de euros (5,95 millones de dólares) por el...

Avianca lidera exitosa jornada de reforestación en la Barra de Santiago

21/08/2023

21/08/2023

En el marco del programa Líderes Ambientales, 60 voluntarios de Avianca y LifeMiles se unieron para llevar a cabo una...

Se acerca el primer billonario de la historia: su riqueza podría superar lo que gasta Estados Unidos en armas y defensa

11/09/2025

11/09/2025

En el mundo de las grandes fortunas, cada cierto tiempo surgen récords que parecen imposibles de superar. La posibilidad de...

US Steel y Nippon cierran acuerdo con acción dorada para EE.UU.

14/06/2025

14/06/2025

Las acerías US Steel y Nippon Steel anunciaron tras más de un año de negociaciones, un acuerdo para que el...

Singapur ostenta el pasaporte más poderoso del mundo en el Índice Henley 2024

24/07/2024

24/07/2024

El pasaporte de Singapur ha sido nombrado el documento de viaje más poderoso del mundo, según el Índice de Pasaporte...

Presidenta de Taiwán promete en gira apoyo a Centroamérica

02/04/2023

02/04/2023

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, llegó este domingo a Belice, última etapa de una gira centroamericana que la llevó...

Cómo evitar los 5 problemas de conectividad en las empresas

12/11/2024

12/11/2024

En la era digital, el internet es fundamental para la operación de empresas de todos tamaños, y cualquier problema de...