31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Argentina avanza con subasta de deuda por $1,000 millones

La primera gran venta de bonos de Argentina en siete años, una oferta de 1.000 millones de dólares con pagos en pesos, es una clara señal de que los inversores mundiales están recuperando su fe en un país recientemente sumido en una inflación de tres dígitos.

Pero el rendimiento de casi el 30%, más alto de lo que muchos esperaban, mostró que sigue habiendo un alto nivel de aprensión.

El presidente Javier Milei tiene que demostrar a los argentinos que votan en octubre, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los inversores extranjeros que la recuperación económica continuará.

La inflación anual ha caído a cerca del 50% desde más del 270% hace un año. Milei ha convencido al FMI para que preste a Argentina 20.000 millones de dólares y ha recortado el gasto público sin perder mucha popularidad, a pesar de que casi el 40% de los argentinos viven por debajo de la línea de la pobreza.

Argentina debe unos 300.000 millones de dólares, de los que unos 60.000 millones están en bonos internacionales denominados en dólares.

La vuelta a la financiación en dólares en los mercados mundiales de capitales forma parte del programa del FMI y es muy necesaria para cimentar la reciente recuperación.

La oferta de esta semana es «un hito importante en el camino hacia la refinanciación de futuros compromisos en dólares», dijo el economista Gustavo Ber, director del Estudio Ber, con sede en Buenos Aires.

BTG Pactual la calificó de «jugada inteligente» con el mismo resultado que el banco central comprando dólares con pesos, sin distorsionar el mercado de divisas.

El Gobierno dijo a última hora del miércoles que la demanda de billetes a 5 años era aproximadamente 1,7 veces superior al tope de 1.000 millones de dólares. El rendimiento del 29,5% superó las expectativas iniciales de alrededor del 25% y los inversores tienen la opción de revender los bonos al cabo de dos años.

Los mercados señalaron el jueves un apoyo parcial, cuando los precios de los bonos argentinos en dólares emitidos bajo leyes extranjeras o locales subieron marginalmente.

Subastas como ésta podrían repetirse, pero otros pasos son cruciales, dijo Armando Armenta, economista senior de AllianceBernstein.

«Sería mejor ver más entradas extranjeras directas y, lo que es más importante, que el banco central compre reservas para cumplir los objetivos de acumulación neta de reservas internacionales», dijo Armenta.

«Esto abriría la puerta para que Argentina acceda al mercado de deuda soberana en dólares a principios del año que viene», señaló.

DEUDA EN PESOS

El jueves, los precios de la deuda denominada en pesos cayeron y el rendimiento de las notas locales a 10 años subió, aproximadamente a 27% desde 26%.

«Estas tasas en pesos son muy altas, considerando sus expectativas de que la inflación caiga hacia el 10% en los próximos dos años», dijo Clyde Wardle, estratega senior de divisas para mercados emergentes de HSBC, sobre el rendimiento pagado esta semana.

Si la inflación actual del 47% sigue cayendo bruscamente, esos tipos resultarán muy altos y aumentarán el riesgo de empujar al Gobierno a imprimir pesos para pagar a los tenedores de bonos, afirmó.

El rendimiento de la nueva oferta se situó muy por encima de las expectativas de la correduría local Puente, que señaló que «no indica una fuerte convicción sobre la evolución futura y la sostenibilidad (del tipo de cambio)».

El peso ha caído alrededor de un 9% frente al dólar desde que se relajaron los controles de capital a mediados de abril. Argentina ha prometido al FMI añadir 4.400 millones de dólares a sus reservas netas para mediados de junio.

Esas reservas estaban en números rojos en diciembre y los analistas dudan que se cumpla el objetivo de junio.

El nuevo bono muestra los límites de los inversores por ahora, dijo Wardle, de HSBC. «Es poco probable que Argentina pueda encontrar una tasa de emisión asequible denominada en dólares que atraiga el interés de los inversores extranjeros. Todavía hay demasiada incertidumbre sobre el crecimiento».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mil periodistas de The New York Times entraron en una huelga de 24 horas

09/12/2022

09/12/2022

Más de 1.000 periodistas de The New York Times iniciaron una huelga de 24 horas para pedir mejores condiciones laborales,...

Nueva Tucson Híbrida llega para revolucionar el mercado automotriz en El Salvador

09/02/2024

09/02/2024

Hyundai presentó con la llegada de la totalmente renovada Tucson Híbrida a El Salvador, un modelo que redefine la experiencia...

Alibaba eleva su cotización en Hong Kong a nivel primario

23/08/2024

23/08/2024

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció este viernes que su cotización en la Bolsa de Hong Kong pasará...

Ejecutivo propone fondo especial para servicios tecnológicos del Ministerio de Economía

06/09/2025

06/09/2025

La Asamblea Legislativa recibió esta semana una iniciativa del Órgano Ejecutivo que busca crear un fondo de actividades especiales destinado...

El futuro de los hogares en América Latina con Inteligencia Artificial

05/07/2024

05/07/2024

En el dinámico escenario tecnológico actual, la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente nuestros hogares en entornos más inteligentes y...

El Salvador se posiciona como un centro de operaciones para empresas tecnológicas

30/08/2023

30/08/2023

El Salvador ha dado un paso importante en el desarrollo tecnológico al implementar un conjunto de leyes que facilitan la...

Los golfistas mejor pagados del mundo en 2024

14/06/2024

14/06/2024

Jon Rahm se ha consolidado como el número uno del golf mundial con un impresionante récord de 218 millones de...

El relleno de la pizza pone en apuros a Taco Bell

02/08/2023

02/08/2023

Un hombre de Nueva York descontento con la cantidad de relleno que recibió en su pedido de Taco Bell demandó...

Colombia continúa a la espera de decisión sobre integración de Avianca y Viva

22/03/2023

22/03/2023

La integración entre las aerolíneas Avianca y Viva Air, que suspendió sus operaciones el pasado 27 de febrero por su...

Las 10 deportistas mejor pagadas del mundo en 2023

31/12/2023

31/12/2023

Con Serena Williams retirada y Naomi Osaka fuera de juego durante un año mientras se recuperaba de sus lesiones y...

Jóvenes en Conchagua aprenden a elaborar abono orgánico

02/01/2024

02/01/2024

Treinta jóvenes de las comunidades Llano Los Patos, El Melonal y la colonia Nueva en Conchagua, La Unión, están participando...

Hacia la movilidad eléctrica en Centroamérica

10/11/2023

10/11/2023

La descarbonización del sector transporte es uno de los mayores retos en el camino de la transición energética. La firma...

Las cinco claves del plan de «shock» de Milei

12/12/2023

12/12/2023

El presidente Javier Milei aseguró que su primera misión será la de aplicar un plan de «shock» para intentar estabilizar...

Tesla suspende producción en planta alemana por escasez de piezas

12/01/2024

12/01/2024

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla que suspenderá durante dos semanas la producción en su planta alemana por la...

El «Compliance» en el mundo empresarial: clave para la integridad y sostenibilidad

25/06/2024

25/06/2024

En un entorno empresarial cada vez más regulado y competitivo, el «Compliance» se posiciona como un pilar fundamental para las...