31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estos son los 5 empleos que más crecerán en los próximos 5 años

Un futuro sin trabajadores humanos parece descartado, al menos por ahora. A pesar del crecimiento de las tecnologías digitales, el trabajo manual seguirá siendo probablemente el más demandado en los próximos cinco años, según una investigación del Foro Económico Mundial.

El mayor número de nuevos puestos -más de 35 millones en todo el mundo- se creará para trabajadores agrícolas y otros empleados del sector agrario. También podría haber casi 10 millones de puestos de trabajo adicionales para conductores de camiones (incluidos los conductores de reparto), además de más de 5 millones de nuevos desarrolladores de aplicaciones y software, así como enmarcadores de edificios.

En cuanto a los sectores de mayor crecimiento, todo gira en torno a la tecnología. Los especialistas en ‘big data’ encabezan la tabla con casi un 120% de puestos de trabajo creados, seguidos de los ingenieros de ‘FinTech’ y los especialistas en inteligencia artificial (IA) y ‘machine learning’.

¿Qué empleos corren más riesgo de desaparecer?

Los empleados de todo tipo y las funciones administrativas figuran entre los más vulnerables. En términos absolutos, se espera que los cajeros y taquilleros sean los más afectados, con una proyección que apunta a una caída de 15 millones de puestos de trabajo. Los auxiliares administrativos también podrían ver suprimidos 5 millones de puestos, seguidos del personal de limpieza de edificios, las personas trabajadoras del hogar y el personal de almacén, que se enfrentan a un descenso potencial de 5 millones cada uno.

Del mismo modo, los puestos que desaparecen más rápidamente son todos administrativos: casi un 40% menos para los empleados de correos y los cajeros de banco y en torno a un 20% para los asistentes de entrada de datos y los cajeros. Esto no significa, sin embargo, que todos los empleos de comercio vayan a disminuir. Los vendedores y asistentes ocupan el quinto lugar en el crecimiento global, con casi 5 millones de empleos adicionales previstos.

¿Contratar nuevos empleados o mejorar la cualificación de los existentes?

La encuesta también explora cómo se espera que evolucione la relación entre el ser humano y la tecnología en el lugar de trabajo. En la actualidad, alrededor del 48% de las tareas son realizadas por humanos, el 32% por una combinación de humanos y tecnología, y el 20% únicamente por tecnología.

Para 2030, este equilibrio podría cambiar significativamente: se espera que solo el 34% de las tareas sigan siendo «solo humanas», con otro 34% compartido entre personas y tecnología y un 32% gestionado enteramente por tecnología. Para lograr la mayor eficiencia posible entre IA y trabajadores, los empresarios europeos están dispuestos tanto a contratar nuevo personal como a reciclar la mano de obra existente. La mayoría de los empresarios planea ambas opciones, con ventaja para la reconversión (79%) sobre la contratación de nuevo personal (65%).

Los empresarios españoles quieren más facilidades para contratar y despedir

Según el informe, el 59% de la mano de obra mundial tendrá que reciclarse de aquí a 2030. Las economías europeas se preparan para los crecientes retos de la contratación: el 54% de los empresarios teme que la escasez de talento empeore, una tasa muy superior a la media mundial.

En España, las carencias de personal cualificado se perciben como un obstáculo clave para adaptarse al cambio. La mayoría de los empresarios españoles (60%) cree que la solución pasa por reformas de las políticas públicas que faciliten las prácticas de contratación y despido, mientras que al 49% le gustaría tener más margen de maniobra a la hora de fijar los salarios. En Francia, el 46% cree que los ajustes en las pensiones y la edad de jubilación podrían ayudar a aumentar la disponibilidad de talento.

Las empresas británicas y alemanas recelan de las tensiones geopolíticas

En general, la digitalización, la mitigación del cambio climático y el aumento del coste de la vida son las principales fuerzas que se espera que remodelen el mercado laboral europeo de aquí a 2030.

Pero la incertidumbre geopolítica también se cierne sobre ellos, especialmente en el Reino Unido, donde el 56% cita las tensiones geopolíticas como un posible motor clave del cambio. Este sentimiento se repite en Alemania (52%), la mayor economía de Europa, que recientemente se ha convertido en el cuarto país del mundo con mayor gasto militar.

En cambio, la mayoría de los empresarios italianos están más centrados en el cambio climático. Un sorprendente 70% considera que las inversiones verdes son la principal fuerza impulsora de la transformación, muy por encima del 43% de media mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Colapso del Silicon Valley Bank, la mayor caída financiera en EE.UU. desde 2008

11/03/2023

11/03/2023

Desde hace varios meses, Estados Unidos enfrenta una situación financiera complicada con las compañías tecnológicas realizando una serie de recortes...

Alcaldía de Santa Ana se compromete con la limpieza y seguridad de las calles

03/11/2023

03/11/2023

En una iniciativa liderada por el alcalde Gustavo Acevedo, la Alcaldía de Santa Ana ha llevado a cabo una importante...

Criptolegislación en EE. UU.: ¿modelo o riesgo para Latinoamérica?

29/07/2025

29/07/2025

La legislación para regular los criptoactivos en EE.UU. y su ratificación por parte del presidente Donald Trump la semana pasada...

INABVE entrega más de $265,000 en créditos a Veteranos y Excombatientes Salvadoreños

09/11/2023

09/11/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios a Veteranos y Excombatientes (INABVE) ha realizado hoy el primer desembolso de financiamientos correspondientes...

Financiamiento para vivienda supera los $528 millones durante actual gobierno

03/02/2023

03/02/2023

La protección de la vida y la integridad de los salvadoreños es prioridad para el Gobierno de El Salvador Así,...

Anuncian la construcción de la primera central de abastos para impulsar el comercio local

07/09/2023

07/09/2023

El ministro de Agricultura, Óscar Guardado, junto con el comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, y sus equipos técnicos,...

Volaris sigue conectado a El Salvador con Estados Unidos

05/07/2023

05/07/2023

Volaris El Salvador dio a conocer su nueva ruta desde San Salvador hacia Ontario, en California, por lo que podrá dar...

Alianza estratégica impulsa el desarrollo de las MYPES en El Salvador

16/05/2024

16/05/2024

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) de El Salvador anunció una nueva alianza estratégica con Movistar...

BCR: Desplome de exportaciones salvadoreñas en 2023

27/01/2024

27/01/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó ayer que el valor de las exportaciones salvadoreñas se desplomó en $617 millones...

Mujeres salvadoreñas envían más remesas que los hombres

07/05/2024

07/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador se convierte en un destino turístico líder en la región

20/09/2023

20/09/2023

El Salvador se consolida como uno de los destinos turísticos más populares de la región, según datos recientes de la...

Cómo OpenAI y Perplexity dominarán el tráfico de búsquedas en internet

06/03/2025

06/03/2025

En los últimos meses, empresas como OpenAI y Perplexity han afirmado que sus motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial...

Bancos privados proponen reestructurar deuda de corto plazo al Ministerio de Hacienda

25/08/2023

25/08/2023

La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), que representa a 10 bancos en el país, anunció que ha presentado una propuesta al...

El Salvador impulsa la economía verde con el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

22/09/2025

22/09/2025

El Salvador se posiciona como líder regional en energía limpia al inaugurar hoy el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica (LATAM...

Quinta quincena consecutiva de reducción en los precios de las gasolinas

24/06/2024

24/06/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció una leve disminución en los precios de las gasolinas para...