25/09/2023 Medio Digital de El Salvador

Bancos privados proponen reestructurar deuda de corto plazo al Ministerio de Hacienda

La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), que representa a 10 bancos en el país, anunció que ha presentado una propuesta al Ministerio de Hacienda para gestionar la deuda local de corto plazo. En un comunicado publicado en las redes sociales de la asociación, se indica que los bancos privados han entregado formalmente esta propuesta con el objetivo de reducir los niveles de deuda pública a corto plazo y mejorar el perfil de vencimientos de las obligaciones financieras de El Salvador a mediano plazo.

La propuesta de los bancos incluye una estructura de emisiones locales con plazos de 2, 3, 5 y 7 años. Según ABANSA, esta propuesta busca apoyar los esfuerzos del país para mejorar su perfil de deuda, disminuir el riesgo país percibido por los mercados internacionales y lograr estabilidad fiscal a mediano plazo.

La deuda de corto plazo, principalmente las Letras del Tesoro (Letes), son emisiones de deuda con plazos de hasta 365 días que los bancos han estado comprando al Gobierno para financiar los gastos estatales a tasas promedio del 7%. Según datos del Ministerio de Hacienda actualizados hasta junio, la deuda de corto plazo asciende a $2,567.9 millones.

ABANSA aclara que esta propuesta no implica un aumento en las inversiones de deuda pública de los bancos participantes. Además, destacan que los bancos privados de El Salvador han confirmado su participación activa en este programa de emisiones del país.

La propuesta de reestructuración se presenta en un contexto de mejora de los indicadores financieros de riesgo país, como el Indicador de Bonos Emergentes (EMBI), que ha disminuido después del pago anticipado de los Eurobonos 2023 y 2025.

La reserva de liquidez del país, que es el porcentaje de los depósitos en las instituciones financieras que se debe depositar en el Banco Central de Reserva (BCR) como medida precautoria, ha sido destacada en un informe económico reciente de la Universidad Francisco Gavidia. Según el informe, la tasa requerida por el BCR era del 10.76% en junio, mientras que la tasa efectiva era del 12.03%.

La propuesta de reestructuración de la deuda de corto plazo por parte de los bancos privados busca contribuir al crecimiento sostenible del país y mejorar la situación financiera de El Salvador en el mediano plazo.


Compartir artículo:
Banner
Related Posts

FEDECRÉDITO destaca como una de las mejores empresas para trabajar en América Latina

02/08/2022

02/08/2022

SISTEMA FEDECRÉDITO se encuentra en el top 6 del ranking de las mejores empresas para trabajar en América Latina, según...

Torneos internacionales de surf dejarán $8 millones entre mayo y junio

08/06/2022

08/06/2022

El Gobierno de El Salvador le está apostando al desarrollo integral de la zona costera del Departamento de La Libertad...

El Salvador le apostará a la energía renovable para mejorar la calidad de vida

28/02/2023

28/02/2023

La energía es fundamental para las actividades cotidianas en los países, desde las más simples hasta las más complejas. Por...

Miembros de la Generación Z se sienten culpables de no trabajar durante vacaciones

15/08/2023

15/08/2023

Hay muchas razones que dificultan tomarse unas vacaciones: cargas de trabajo estresantes, restricciones financieras y, por supuesto, el hecho de...

BCIE mantiene su liderazgo financiero en Centroamérica con solidez y alta calificación

11/05/2023

11/05/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) sigue liderando la canalización de recursos en la región y manteniendo su solidez,...

Periodistas de la región participan en taller virtual del BCIE sobre nuevas tendencias digitales

21/10/2022

21/10/2022

Con el objetivo de mantener una relación más cercana con los periodistas de la región por medio del intercambio de...

La descarbonización tema central de foro mundial de energía

10/03/2023

10/03/2023

En teoría, todos están de acuerdo con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero para los países emergentes,...

Fe y Alegría El Salvador y AMEXCID presentan proyecto Unidos por el desarrollo

02/03/2023

02/03/2023

Año con año la Asociación Fe y Alegría busca el trabajo colaborativo a través del apoyo de la Cooperación Internacional,...

La receta de Apple para evitar recortar personal

28/01/2023

28/01/2023

De los anuncios de despidos recientes, verá una empresa no aparece en la larga lista: Apple. Con más de 68.000 trabajadores...

Amazon y Rhenus probarán los camiones eléctricos de Mercedes en condiciones reales

21/09/2022

21/09/2022

En un reciente comunicado, Mercedes ha anunciado de forma oficial que a partir del próximo año 2023, Rhenus, la empresa de logística...

La tasa de inflación en EE.UU. baja una décima, hasta 6,4 % en enero

14/02/2023

14/02/2023

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos siguió bajando en enero, por séptimo mes consecutivo, y se situó en el 6,4...

Marketing sostenible: clave para conquistar gustos de los consumidores

31/07/2023

31/07/2023

Las grandes disrupciones globales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y la revolución tecnológica...

Plaza Mundo te invita a sacar tus dotes artísticos en “Mini Talentos 2023”

12/07/2023

12/07/2023

Se acerca la oportunidad que estabas esperando para demostrar todos tus talentos, porque Plaza Mundo lanza el concurso «Mini Talentos...

Nueva ley de CEPA facilitará intercambio comercial global

16/08/2023

16/08/2023

Con 66 votos, la Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley Orgánica de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), con la...

PayPal despedirá a 2.000 empleados en este 2023, el 7 % de su fuerza laboral

31/01/2023

31/01/2023

La empresa estadounidense de sistema de pagos en línea, PayPal, es otra de las que se suma a los recortes de...