14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera en América Latina

Esta semana, Costa Rica es sede de la 9ª Conferencia Anual de Microfinanzas, un foro clave que reúne a actores del sector público y privado con el objetivo de potenciar la inclusión financiera en América Latina y el Caribe. En este espacio, BID Invest reafirma su compromiso de transformar el ecosistema financiero regional mediante la aplicación estratégica de tecnologías emergentes que prometen mejorar la salud financiera de millones de personas.

La conferencia, organizada con el respaldo del Grupo BID, subraya la importancia de las soluciones digitales para ampliar el acceso a servicios financieros, especialmente en poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema bancario. En ese marco, BID Invest destaca seis tecnologías de vanguardia que están revolucionando el panorama financiero de la región:

1. Pagos minoristas rápidos: instantáneos y accesibles

Estas plataformas digitales permiten transferencias inmediatas, seguras y de bajo costo entre personas, empresas y gobiernos. Un ejemplo destacado es PIX en Brasil, que ha demostrado ser un modelo efectivo y replicable. En Colombia, se espera el lanzamiento del sistema nacional Bre B en septiembre de 2025, mientras que Ecuador y Surinam también avanzan en la adopción de estos sistemas. BID Invest trabaja activamente para apoyar infraestructuras públicas interoperables que aceleren esta transformación.

2. Finanzas abiertas: intercambio de datos al servicio del cliente

Las finanzas abiertas permiten a las instituciones compartir datos financieros de manera segura, facilitando productos personalizados y enfocados en las necesidades reales de los usuarios, incluso de los no bancarizados. En países como Chile, el BID impulsa marcos regulatorios que garanticen una implementación responsable de esta práctica, clave para democratizar el acceso a servicios financieros.

3. Neobancos y fintechs: una nueva era de inclusión

Firmas como NuBank, Ualá y Alba están desafiando el modelo bancario tradicional con propuestas 100% digitales, simples y accesibles. Con más de 115 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, NuBank es hoy el banco más grande de la región por número de usuarios. Estas plataformas están logrando llegar a sectores históricamente desatendidos, promoviendo una salud financiera sostenible.

4. IA generativa: personalización con responsabilidad

La inteligencia artificial generativa abre nuevas posibilidades para evaluar la solvencia de los usuarios a través de datos alternativos como huellas digitales o indicadores psicométricos. BID Invest enfatiza la necesidad de utilizar esta herramienta de forma ética, protegiendo la privacidad de los datos y colaborando con reguladores para garantizar su uso responsable e inclusivo.

5. Blockchain: transparencia y eficiencia

El uso de blockchain en finanzas permite registrar transacciones de manera descentralizada y segura. En Colombia, BID Invest y BID Lab, en alianza con Banco Davivienda, emitieron el primer bono blockchain del país, demostrando su potencial para reducir costos y burocracia. En Guatemala, esta tecnología también se aplica para mejorar el acceso a pagos digitales en zonas rurales, como ocurre con la Fundación Génesis.

6. Dinero programable: hacia una nueva generación de pagos

Las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) y las stablecoins ofrecen nuevas posibilidades para realizar pagos condicionados, como remesas vinculadas a objetivos climáticos o sociales. Aunque la adopción del Sand Dollar en Bahamas avanza lentamente, esta tecnología representa una revolución en términos de seguridad, eficiencia y regulación financiera. Las próximas innovaciones incluyen tecnologías RegTech y SupTech que optimizan el cumplimiento normativo sin restringir la inclusión.

Mirada al futuro

BID Invest resalta que el desarrollo de estas tecnologías debe ir acompañado de políticas públicas sólidas que fomenten el desarrollo del capital humano, mejoren la supervisión financiera y promuevan marcos legales que impulsen una innovación responsable. A través de una estrategia coordinada entre gobiernos, entidades financieras y organizaciones multilaterales, América Latina y el Caribe pueden construir un ecosistema más equitativo, resiliente y digital.

La 9ª Conferencia Anual de Microfinanzas se consolida así como un espacio clave para acelerar la transformación financiera de la región, posicionando a la tecnología como catalizadora de una prosperidad compartida y sostenible.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sector azucarero salvadoreño prevé recuperación post caída en producción

28/02/2024

28/02/2024

En una conferencia realizada esta semana, el presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), Mario Salaverría, anunció una...

Banca regional impulsa la inclusión financiera a través de la Alianza para Centroamérica

07/08/2023

07/08/2023

Más inclusión financiera, aumentar los créditos y mejorar el empleo y la inversión son algunos de los compromisos hechos por...

Altius Tech Park, el primer parque tecnológico de El Salvador

03/07/2023

03/07/2023

El primer parque tecnológico de El Salvador, Altius Tech Park, estará operando en 2024, según confirmó Edwin Escobar, director ejecutivo...

Equipos de la NBA, NHL y MLB innovan en la transición al Streaming

03/12/2024

03/12/2024

La era del cable tradicional está llegando a su fin, y con ello, los equipos deportivos más destacados de la...

El cacao salvadoreño conquista Europa

01/03/2024

01/03/2024

Al menos 31 pequeñas chocolaterías en Europa han encontrado en el cacao salvadoreño la joya para sus preparaciones de barras...

Warren Buffett: «El comercio no debe usarse como arma de guerra»

03/05/2025

03/05/2025

El empresario Warren Buffett dijo este sábado, durante la reunión anual de inversores de todo el mundo de su conglomerado...

El Salvador consigue vender su café un 29.4 % por encima del precio en bolsa

10/07/2023

10/07/2023

El Salvador ha logrado vender su café a un precio un 29.4 % más alto que el promedio cotizado en...

Indufoam reafirma su compromiso con la sostenibilidad

06/06/2024

06/06/2024

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Indufoam reitera su compromiso con la sostenibilidad y la protección del planeta al...

Expectativa por la llegada de 15 cruceros en 2024

24/01/2024

24/01/2024

Al menos 15 cruceros espera el Gobierno que atraquen en los puertos nacionales en la temporada 2023-2024, afirmó el presidente...

Beyoncé en camino de convertirse en multimillonaria con un patrimonio neto de US$800 millones

13/12/2023

13/12/2023

“Debería costar mil millones estar así de guapa”, canta Beyoncé en “Pure/Honey”, de su álbum de 2022, Renaissance. Dado el...

Empresas enfrentan equipos multigeneracionales: de Baby Boomers a Gen Z

09/09/2023

09/09/2023

En la actualidad, las empresas se encuentran con equipos multigeneracionales en los que coexisten individuos pertenecientes a distintas cohortes, desde...

Presentan el Proyecto para la Integración Económica para la Microempresa

21/04/2023

21/04/2023

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presentó el...

Exportaciones salvadoreñas apuntan a un cierre positivo en 2025 con fuerte impulso de los servicios

23/08/2025

23/08/2025

Las exportaciones salvadoreñas continúan mostrando dinamismo en el mercado internacional. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en el...

Increíble truco de productividad que le permite ahorrar ‘horas’ al día

06/09/2023

06/09/2023

Ser ejecutiva en una de las firmas más poderosas de Wall Street (y madre de cinco hijos) requiere paciencia, determinación...

Hospital de Diagnóstico presenta Sistema de navegación Quirúrgica

24/05/2022

24/05/2022

Este día el Hospital Diagnóstico presentó un sistema de navegación quirúrgica diseñado para ayudar a los neurocirujanos a realizar procedimientos...