25/04/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Gobierno surcoreano entrega estudio de factibilidad para astillero en Puerto de La Unión

El gobierno de Corea del Sur entregó el estudio de factibilidad para la creación de un astillero en el Puerto de La Unión Centroamericana (PLP), según informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). Este avance se considera un paso crucial en la activación de la terminal marítima, que busca establecer una instalación industrial dedicada a la construcción y reparación de buques.

El presidente de CEPA, Federico Ánliker, destacó que el estudio proporciona información valiosa sobre la cantidad de buques que la terminal puede atender, la capacidad de instalación en el país y el mercado potencial en diversos plazos. «El astillero es una de las propuestas que se plantean para revitalizar la terminal, que ha enfrentado retos desde su construcción», afirmó.

La idea de desarrollar un astillero en el PLP ha estado en discusión desde la llegada del actual gobierno en 2019. En enero de 2024, el excomisionado de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, actualmente detenido por cohecho impropio, anunció que ya había inversionistas interesados en destinar recursos para este proyecto.

En marzo de 2024, CEPA y el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron la planificación de un estudio de factibilidad en colaboración con el Ministerio de Océanos y Pesca de Corea del Sur, así como con la empresa surcoreana Daeyoung Engineering. En ese momento, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró que, una vez finalizado el estudio, se coordinaría con embajadas de otros países para atraer empresas interesadas en operar en el futuro.

Previamente, en 2021, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendó en un informe que la activación del puerto podría enfocarse en la pesca, el turismo o la construcción de un astillero. Sin embargo, a pesar de estas recomendaciones, CEPA informó en agosto que será la empresa turca Yilport la encargada de definir el modelo de negocio que se implementará en el puerto en los próximos años.

Anliker mencionó que el puerto fue inicialmente diseñado para atender contenedores, actividad que ha disminuido desde 2012. «Nadie está amarrado a utilizar este mismo modelo», aseguró el funcionario, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades y enfoques para el desarrollo del PLP. Yilport y CEPA mantienen una sociedad de economía mixta que establece una junta directiva con representación de ambas entidades, lo que permitirá una gestión más coordinada en el futuro del puerto.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fitch Ratings asigna ‘CCC+’ a bono salvadoreño de $1,000 millones

21/11/2024

21/11/2024

La agencia Fitch Ratings asignó una calificación de ‘CCC+’ a la reciente emisión de $1,000 millones en bonos por parte...

La desinformación, gran riesgo para la humanidad en procesos electorales

12/01/2024

12/01/2024

La desinformación constituye uno de los riesgos más grandes para la humanidad en este momento, según un estudio del Foro...

Nace la primera Federación Regional de mujeres empresarias en Centroamérica

19/08/2023

19/08/2023

Guatemala fue testigo de la creación de la primera Federación de mujeres empresarias, bajo el nombre de Federación de Organizaciones...

Superintendencia del Sistema Financiero comienza la ruta del ahorro en Santa Ana

22/10/2022

22/10/2022

Santa Ana, fue el punto de partida en el que la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) lanzó la Ruta del...

«Óscar Cabrera Melgar: El IVA no estabiliza la deuda; se debe tributar a hogares con más riqueza»

14/08/2024

14/08/2024

El Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce) se pronunció en contra de un posible aumento del Impuesto al Valor...

Repunte en el precio de los bonos de 2025 de El Salvador

22/07/2023

22/07/2023

Los bonos de 2025 experimentan un repunte de su precio desde enero pasado, después de que el Gobierno salvadoreño concretara...

América Latina y el Caribe avanzan hacia una acuicultura sostenible: FAO

23/03/2024

23/03/2024

Según la FAO, 85 millones de personas dependen de los alimentos acuáticos para su sustento, por lo que estos recursos...

Exportaciones salvadoreñas muestran leve crecimiento en julio

24/08/2024

24/08/2024

Las exportaciones de bienes elaborados por salvadoreños registraron un leve crecimiento del 1% en julio, luego de dos meses consecutivos...

Ministerio de Agricultura entregó motores a pescadores de Usulután

20/11/2023

20/11/2023

Más de 170 familias de la bahía de Jiquilisco, en Usulután, fueron beneficiadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería...

Venezuela incumple más del 90 % de recomendaciones de la OIT, dicen empleados

29/01/2023

29/01/2023

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció, en un comunicado difundido este domingo, que el Gobierno ha incumplido con...

Programa impulsa inclusión financiera en el Triángulo Norte

17/04/2024

17/04/2024

En un hecho histórico, las Asociaciones Fintech de El Salvador, Guatemala y Honduras han unido esfuerzos para lanzar el programa...

La historia en la identidad del diseño de Samsung

04/05/2024

04/05/2024

En la Semana del Diseño de Milán 2024, Samsung Electronics presenta una visión de futuro con su exposición «Newfound Equilibrium»,...

El Salvador Aprueba Ley del Presupuesto General de la Nación para 2024

21/12/2023

21/12/2023

El pleno legislativo aprobó el pasado miércoles la Ley del Presupuesto General de la Nación para 2024, que asciende a...

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU caen por inquietud en economía y bancos

04/05/2023

04/05/2023

Ayer, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron ante la preocupación por la economía y la...

Emprender desde casa en crisis: 4 consejos claves para el éxito

27/02/2024

27/02/2024

Con el inicio de un nuevo año, muchos individuos buscan oportunidades para cambios significativos en sus vidas. Mientras algunos optan...