14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Latinoamérica lidera impulso fintech con un crecimiento del 86 % en inversión durante 2024

En un entorno internacional marcado por la cautela y el retroceso de capital en el sector tecnológico, América Latina rompió esquemas durante 2024 al registrar un aumento del 86 % en la inversión de capital hacia fintechs. Así lo revela el más reciente informe elaborado por Boston Consulting Group (BCG) y QED Investors, que destaca a la región como un epicentro creciente de innovación financiera, aún cuando el promedio global mostró una caída del 13 % en este mismo rubro.

Con más de 2,200 startups activas, el ecosistema fintech latinoamericano vivió su tercer mejor año histórico en términos de financiamiento, superado únicamente por los picos alcanzados durante el auge de 2021 y 2022. Este desempeño refuerza la consolidación de un nuevo modelo de crecimiento en el sector, enfocado en la rentabilidad y la escalabilidad.

“El crecimiento de los ingresos de las fintechs en América Latina fue del 37 % interanual, superando notablemente al 22 % registrado en Estados Unidos. A nivel global, los ingresos del sector aumentaron un 21 % en 2024, alcanzando los US$378,000 millones, lo que triplica la velocidad de crecimiento del sistema financiero tradicional”, explicó Gonzalo Troncoso, managing director y socio de BCG.

Los segmentos que atrajeron mayor interés por parte de los inversionistas incluyen plataformas de adquirencia y software como servicio (SaaS) vertical, bancos digitales, criptomonedas y modelos de “compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés). Todos ellos mostraron un avance sostenible, que marca la transición de un enfoque de crecimiento acelerado a uno centrado en la viabilidad financiera a largo plazo. De hecho, el margen EBITDA promedio de las fintechs públicas a nivel global pasó de 12 % en 2023 a 16 % en 2024.

Otro factor clave en esta transformación es la adopción de inteligencia artificial. El reporte subraya que esta tecnología se perfila como una base estructural para la próxima ola de desarrollo en el sector, equiparable en impacto a Internet o la telefonía móvil. Desde la generación de productos mínimos viables (MVP) hasta la aceleración del go-to-market, las soluciones basadas en IA están revolucionando la manera en que se diseñan y escalan los productos financieros.

En resumen, mientras otras regiones enfrentan un repliegue inversor, América Latina consolida su posición como uno de los polos más atractivos y dinámicos para el capital fintech global, apuntando hacia un futuro donde la tecnología, la sostenibilidad financiera y la inclusión sean los pilares del crecimiento.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Empleados de Google exigen protección ante posible venta de Chrome

21/11/2024

21/11/2024

Un grupo de trabajadores de Google, miembros del sindicato Alphabet Workers Union (AWU), ha solicitado protección para expresar sus inquietudes...

Ventas minoristas de EEUU crecen a ritmo más lento en mayo

17/06/2023

17/06/2023

Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron a un ritmo más lento en mayo, aunque resultaron mayores de lo esperado,...

La ambiciosa visión de futuro de Arabia Saudí se tambalea

03/07/2024

03/07/2024

Cuando se presentó el plan en 2015, muchos observadores quedaron asombrados por su envergadura y audacia. Al fin y al...

Davivienda impulsa inclusión financiera en Quezaltepeque

23/11/2023

23/11/2023

La municipalidad de Quezaltepeque, en colaboración con CREA El Salvador, Banco DAVIVIENDA y FIADO, presentaron un proyecto piloto destinado a...

Industrias que financiarán el Mundial Qatar 2022

16/11/2022

16/11/2022

La fiesta deportiva que se realizará en el medio oriente viene generando gran expectativa. Y es que el Mundial Qatar 2022 también...

11 de julio: Día mundial de la población

11/07/2024

11/07/2024

En el marco del Día Mundial de la Población, celebrado cada 11 de julio, el Fondo de Población de las...

El IICA y la NASA capacitan a funcionarios latinoamericanos en temas agrícolas y climáticos

12/06/2023

12/06/2023

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la NASA se han unido en una iniciativa conjunta para...

Nestlé El Salvador lidera la neutralidad de plásticos en el país

24/04/2024

24/04/2024

Nestlé El Salvador marcó un hito en la sostenibilidad al convertirse en la primera empresa en el país en lograr...

Las remesas alcanzan los 2.578 millones de dólares, registrando un incremento del 4,23%

30/05/2023

30/05/2023

El Salvador continúa siendo beneficiado por el flujo constante de remesas familiares, con un incremento del 4,23% en comparación con...

EE.UU. y China se reúnen en Madrid por aranceles y TikTok

13/09/2025

13/09/2025

Dos delegaciones de alto nivel de EE.UU. y de China se reúnen a partir de este domingo en Madrid en...

Samsung apoya la educación en Centroamérica y El Caribe a través de programas como SIC 

27/11/2023

27/11/2023

Samsung Electronics es una empresa global comprometida con el desarrollo de la educación en todo el mundo. En la región...

Nvidia apunta a superar a Apple en valor de mercado

31/05/2024

31/05/2024

El crecimiento de las aplicaciones de la inteligencia artificial ha ayudado a que las acciones de Nvidia casi tripliquen su...

Empresas necesitan plataformas integrales de ciberseguridad

03/12/2023

03/12/2023

La Inteligencia Artificial (IA) en su forma más básica e ideal simula decisiones parecidas a las que podría tomar un...

Familia salvadoreña regresó de Canadá para invertir en Típicos D’ La Villa

09/02/2023

09/02/2023

El amor por su tierra natal, sus costumbres, tradiciones y el nuevo clima de seguridad que vive El Salvador, fueron...

La cámara marítima de Panamá presenta su visión país 2024-2029

24/02/2024

24/02/2024

La Cámara Marítima de Panamá presentó la “Visión Marítima País 2024-2029: nuestra industria, nuestra ruta”, este documento analiza los desafíos y retos...