01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Asia retoma negociaciones tras prórroga y nuevos aranceles

Los países asiáticos que han recibido nuevos aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, entre ellos Japón, Corea del Sur, Malasia, Tailandia y Bangladés, apostaron este martes por continuar las negociaciones con Washington para aprovechar la prórroga anunciada hasta agosto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para varios los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces, en algunos casos superiores y en otros inferiores o iguales a los anunciados en abril.

El Gobierno japonés celebró este martes la extensión de la prórroga arancelaria, pero evitó valorar el anuncio del incremento hasta el 25 % del gravamen a sus bienes, desde el 24 % de abril.

«Pedimos lo que debemos pedir y protegemos lo que tenemos que proteger, y estamos negociando con todo nuestro esfuerzo», dijo hoy el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en declaraciones a la prensa desde su oficina.

ARANCELES TRUMP ASIA

Trump manifestó la semana pasada su descontento hacia Japón, uno de los principales aliados de Washington en Asia, por su supuesta negativa a comprar arroz estadounidense, a lo que Tokio respondió que «la agricultura de Japón no debe ser sacrificada».

Corea del Sur, otro socio de EE. UU., dijo este martes que interpreta la carta remitida por Washington, que mantiene en el 25 % de abril los aranceles para Seúl a partir de agosto, como una extensión tácita del plazo de negociaciones, y convocó una reunión de emergencia para definir su estrategia.

Marco Rubio en Malasia

En el Sudeste Asiático, en el punto de mira por su proximidad a China y porque Washington acusa a algunos países de ejercer de punto de «transbordo» de productos chinos, también se abogó por impulsar las negociaciones.

El Gobierno malasio dijo este martes que está «firmemente convencido» de que podrá encontrar una «solución aceptable» para el comercio con EE. UU., después de que Washington anunciara una subida arancelaria a Kuala Lumpur del 24 al 25 %.

El anuncio arancelario coincide con la visita a Malasia a partir de este martes del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para reunirse con sus homólogos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en su primer viaje a Asia como jefe de la diplomacia estadounidense.

La ASEAN (formada por Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania ) celebra a partir de hoy en Kuala Lumpur su cumbre de Exteriores, primero para sus cancilleres, y a partir del jueves con reuniones abiertas a sus socios externos, entre ellos EE. UU., China, Rusia y la UE.

ARANCELES TRUMP ASIA

Las dos mayores economías del Sudeste Asiático, Indonesia y Tailandia, sobre quienes Washington ha mantenido los aranceles de abril (en un 32 y un 36 %, respectivamente), también apostaron por impulsar las negociaciones, que ya han incluido compromisos de reducción del superávit con Washington y compra de energía.

En un sorpresivo recorte, los aranceles previstos para Camboya se vieron rebajados del 49 al 36 %. Birmania y Laos recibieron un 40 %.

El Sudeste Asiático, que tiene en EE. UU. uno de sus principales importadores y en China a su mayor socio comercial, ha apostado desde el inicio de la guerra comercial por negociar con Washington mientras abre nuevas vías comerciales, con la Unión Europea y Latinoamérica, entre otros.

Mirada a China

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, calificó hoy de «acto de autodestrucción económica» los aranceles, según la cadena pública ABC, y dijo que no renunciará a negociar la eliminación del arancel previsto por Trump para Australia, del 10 %, el porcentaje mínimo.

Mientras, el líder australiano anunció que viajará a China entre el 12 y el 17 de julio, en una visita centrada en «ampliar la relación económica» con la segunda economía mundial.

En una línea similar se manifestó China, cuyo Gobierno aseguró hoy que «no hay ganadores en una guerra comercial».

China y Estados Unidos ya han acordado los términos de su última ronda de negociaciones en Londres, según dijo el Ministerio de Comercio chino el 27 de junio. El acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.

Además de China y el Reino Unido, solo Vietnam ha firmado un acuerdo comercial con EE.UU. desde el «Día de la Liberación», por el que Hanói recibe tarifas del 20 %, que suben al 40 % en el caso de productos «transbordados», en alusión a China.

Por otro lado, en principio India y Estados Unidos están cerca de cerrar un «mini acuerdo» comercial, según Trump. En el Sur de Asia, Bangladés ha sido el único país que ha recibido un nuevo arancel por parte de EE. UU., del 35 %, por debajo del 37 % de abril, y el Gobierno provisional bangladesí dijo este martes que seguirá negociando con Estados Unidos para buscar un acuerdo «beneficioso».

Las principales bolsas de Asia registraron este martes repuntes, entre las que destacó el parqué de Corea del Sur (1,81 %).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Migrar al Comercio Digital: ¿Es la Mejor Opción para los Negocios?

30/05/2024

30/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Colapso del Silicon Valley Bank, la mayor caída financiera en EE.UU. desde 2008

11/03/2023

11/03/2023

Desde hace varios meses, Estados Unidos enfrenta una situación financiera complicada con las compañías tecnológicas realizando una serie de recortes...

La tecnología está de tu lado: dispositivos, apps y otros aliados de la salud de la mujer

12/03/2024

12/03/2024

Según el estudio ‘Mujeres Ejecutivas 2020’ de Deloitte, las diferencias salariales entre hombres y mujeres en roles ejecutivos se atribuyen...

Puerto de La Unión recibe buque carrero y refuerza su rol logístico en oriente

01/07/2025

01/07/2025

El puerto de La Unión continúa consolidándose como una pieza clave en la estrategia logística del país, tras recibir este...

Torneos internacionales de surf dejarán $8 millones entre mayo y junio

08/06/2022

08/06/2022

El Gobierno de El Salvador le está apostando al desarrollo integral de la zona costera del Departamento de La Libertad...

Lanzan desafío tecnológico para financiar a «startups» salvadoreñas

27/06/2023

27/06/2023

El BID Lab, la Unión Europea y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Casatic) lanzaron...

Asesuisa lidera la transición energética en El Salvador con paneles solares

12/11/2024

12/11/2024

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una tendencia, Asesuisa, la aseguradora líder en El Salvador,...

Las franquicias, un modelo de crecimiento empresarial en El Salvador

02/04/2025

02/04/2025

A nivel global, las franquicias se han consolidado como uno de los modelos empresariales más dinámicos, con un mercado valorado...

Santa llega a Plaza Mundo para dar alegría a sus visitantes

09/11/2023

09/11/2023

La temporada navideña llega a lo grande en Plaza Mundo Apopa y Plaza Mundo Soyapango en donde se tienen programadas...

Precio del iPhone podría alcanzar los US$ 3.500 si se fabrica en EE. UU.

09/04/2025

09/04/2025

En medio de una escalada arancelaria sin precedentes promovida por el presidente Donald Trump, un reconocido analista tecnológico ha advertido...

Soy un hombre de negocios, pero no me he dado cuenta: La reflexión sobre el éxito inesperado

08/08/2025

08/08/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Casalco anuncia aumento salarial del 4.5 % para trabajadores de la construcción

03/01/2025

03/01/2025

La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) informó que, conforme a los acuerdos establecidos en los contratos colectivos, se implementará...

22 empresas reciben beneficios fiscales bajo Ley de Innovación y Manufactura

13/07/2024

13/07/2024

La directora de Inversiones del Ministerio de Economía (Minec), Clarissa Valdebrán, anunció que ya hay 22 empresas autorizadas para recibir...

Cómo Invertir Inteligentemente en 2025

29/11/2024

29/11/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Generación Z: jóvenes digitales que también saben ahorrar

20/06/2025

20/06/2025

Aunque muchas veces se les percibe como una generación consumista y efímera, los jóvenes de la Generación Z están demostrando...