14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La agricultura es un pilar clave en el desarrollo económico

La agricultura continúa siendo uno de los sectores más fundamentales para el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de los países, especialmente en economías emergentes. Su impacto se extiende más allá de la producción de alimentos, influyendo en el empleo, el comercio, la estabilidad social y el equilibrio ambiental.

Según datos del Banco Mundial, en muchos países en desarrollo, la agricultura representa entre el 20 % y el 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) y emplea a más del 60 % de la población activa. Esto la convierte en una herramienta estratégica no solo para reducir la pobreza, sino también para dinamizar otros sectores productivos, como la agroindustria, el transporte y la comercialización.

Uno de los principales aportes de la agricultura a la economía es su capacidad de generar empleo, especialmente en áreas rurales. Desde pequeños agricultores hasta trabajadores estacionales y técnicos agrícolas, este sector proporciona oportunidades laborales esenciales para millones de personas, promoviendo la inclusión social y evitando la migración forzada hacia las ciudades.

Además, la agricultura desempeña un rol esencial en la estabilidad de precios y el acceso a alimentos. Una producción agrícola sólida y tecnificada puede reducir la dependencia de importaciones, fortalecer las reservas nacionales y garantizar el abastecimiento en tiempos de crisis.

En términos de comercio, los productos agrícolas representan una parte considerable de las exportaciones de muchos países latinoamericanos, incluyendo café, azúcar, frutas tropicales y granos básicos. Este flujo comercial no solo genera ingresos en divisas, sino que también posiciona al país en los mercados internacionales.

No obstante, el sector enfrenta múltiples desafíos, como el cambio climático, la degradación del suelo, la falta de acceso a financiamiento y la escasa tecnificación en algunas regiones. Para garantizar su sostenibilidad, es crucial invertir en innovación, capacitación, infraestructura rural y políticas públicas inclusivas que fortalezcan al pequeño y mediano productor.

La agricultura no es únicamente un asunto de campo, sino un eslabón esencial del desarrollo económico. Reconocer su valor estratégico es imperativo para construir economías más resilientes, inclusivas y sostenibles en el futuro.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Continuaran verificando que los empleadores hayan pagado a tiempo el aguinaldo

26/12/2022

26/12/2022

A pesar del feriado nacional este 26 de diciembre, los equipos del Ministerio de Trabajo continúan desplegados en todo el...

Cosecha de café 2023-2024 de El Salvador alcanza su nivel más bajo en 35 años

03/12/2024

03/12/2024

La cosecha de café 2023-2024 de El Salvador cerró con la cantidad más baja de exportaciones en 35 años, según...

Las aerolíneas elogian el combustible ecológico pero se preguntan quién pagará

20/01/2023

20/01/2023

Un combustible más ecológico es la única forma de que las aerolíneas cumplan los estrictos objetivos mundiales de emisiones de...

Industrias Capri cumple 70 años dando confort a los salvadoreños

28/04/2023

28/04/2023

La empresa salvadoreño especializada en la fabricación de colchones Capri llego a los 70 años en los cuales se ha...

Desafíos y oportunidades para Startups sostenibles en Latinoamérica

24/06/2024

24/06/2024

En el contexto del último informe global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS 2023), surge...

IA acierta solo en algunos casos al predecir identidad del nuevo papa

09/05/2025

09/05/2025

La aparición del nombre Robert Francis Prevost como nuevo papa al preguntar a la Inteligencia Artificial (IA) generativa, minutos antes...

Exportaciones de China aumentan un 12,4% en marzo ante mayores aranceles de EEUU

30/04/2025

30/04/2025

Las exportaciones de China aumentaron un 12,4% en marzo en comparación con el año anterior tras un frenesí de actividad...

Empresarios mexicanos ven potencial de inversión en Centroamérica

24/11/2022

24/11/2022

Centroamérica como región representa un mercado importante cuyas importaciones ascienden a 48,000 millones de dólares. La participación de México en...

Defensoría intensifica controles a comercios en Multiplaza

16/04/2025

16/04/2025

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, lideró una jornada de inspección en locales de alimentos del centro...

Inicia fase 1 de mejoramiento eléctrico en el Aeropuerto de El Salvador

16/07/2024

16/07/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha comenzado la fase 1 del proyecto de mejoramiento eléctrico del Aeropuerto Internacional de...

Defensoría del consumidor instala nuevos kioscos digitales en Chalatenango

27/01/2023

27/01/2023

Recientemente se informo que los residentes de Chalatenango tendrán a su disposición un nuevo kiosko digital de la Defensoría del...

Jóvenes salvadoreños siguen conquistando sus sueños con el programa Enlace-Santander

11/06/2025

11/06/2025

La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) fue el punto de encuentro para estudiantes y graduados que, desde 2022, han...

Bruselas aprueba la creación de una empresa conjunta entre Nissan y Mitsubishi

08/02/2025

08/02/2025

La Comisión Europea (CE) dio luz verde a la formación de una nueva empresa conjunta entre Nissan y Mitsubishi, que...

Más del 80% de las empresas utilizarán IA Generativa

18/10/2023

18/10/2023

El 80% de los proyectos fallan y el motivo está en la calidad de los datos que alimentan la tecnología,...

Tres empresas brasileñas se destacan en el ranking global de crecimiento sostenible 2025

26/12/2024

26/12/2024

En un mundo marcado por el cambio climático y la creciente demanda de prácticas empresariales responsables, tres compañías brasileñas han...