16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador capitaliza su bono demográfico para potenciar crecimiento económico a mediano plazo

El Salvador se posiciona para aprovechar uno de sus activos más valiosos en materia económica: el bono demográfico. Según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el país experimentará un crecimiento anual promedio del PIB per cápita de 0.51 % entre 2025 y 2050, situándose como la segunda economía con mayor avance en la región, solo detrás de Guatemala, que proyecta un 0.73 % anual.

Este crecimiento sostenido está estrechamente vinculado a la estructura poblacional actual de El Salvador, caracterizada por una amplia base de población en edad productiva, que contribuye a la generación de ingresos y fortalece el mercado laboral interno. Este fenómeno, conocido como bono demográfico, representa una ventana de oportunidad que puede traducirse en un impulso significativo para el desarrollo económico, siempre y cuando se implementen políticas que potencien la educación, la capacitación y la inclusión laboral.

Sin embargo, el análisis demográfico proyecta que, hacia mediados de siglo, El Salvador también comenzará a enfrentar un cambio en su pirámide poblacional, con un aumento en el número de personas que requerirán cuidados especiales, como la población adulta mayor. Esto subraya la importancia de adelantar reformas en sistemas de salud, pensiones y protección social para mitigar futuros desafíos y sostener la productividad.

En contraste, economías regionales más avanzadas como Brasil, Chile y Costa Rica enfrentan un escenario opuesto, con un envejecimiento poblacional que presionará a la baja su PIB per cápita en las próximas décadas. Esta dinámica plantea un reto estructural para dichos países, que deberán adaptar sus políticas económicas y sociales para mantener su competitividad y bienestar.

Para El Salvador, el reto está en maximizar el potencial de su actual composición demográfica, fomentando la inversión en capital humano, la generación de empleo formal y la innovación tecnológica. De no hacerlo, el bono demográfico podría convertirse en una carga si la población activa no logra integrarse plenamente en la economía formal ni elevar su productividad.

En conclusión, la perspectiva económica para El Salvador en los próximos 25 años es prometedora, pero requiere un enfoque estratégico y políticas públicas que capitalicen el bono demográfico. Este fenómeno representa una oportunidad histórica para avanzar hacia un desarrollo sostenible, diferenciándose en la región por una economía más dinámica y resiliente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El valor de la red 5G y el borde transformarán a la industria latinoamericana

15/02/2023

15/02/2023

Por: Daniel de Vinatea La computación en el borde y la red 5G son dos nuevos temas debido a su...

Gastos y orígenes de los turistas en los Juegos Olímpicos de París

21/08/2024

21/08/2024

Los tarjetahabientes de Visa gastaron más en París este año que en 2023. El Reino Unido lideró el crecimiento interanual...

Dieciséis salvadoreños iniciarán formación académica en Türkiye con beca integral

13/09/2025

13/09/2025

Un grupo de 16 salvadoreños viajará a Türkiye para participar en un programa de formación académica en áreas estratégicas del...

Inicio del Censo Poblacional 2024 en El Salvador

10/04/2024

10/04/2024

A pesar de la falta de una fecha exacta para el inicio del censo poblacional en 2024, el Banco Central...

La inteligencia artificial ya no es solo para expertos: cómo todas las generaciones pueden aprovecharla

05/09/2025

05/09/2025

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto exclusivo de laboratorios o programadores. Hoy, esta tecnología se integra...

Estas son dos tendencias tecnológicas en 2024: IA y revolución SaaS  

31/01/2024

31/01/2024

La plataforma de computación monday.com destacó las principales tendencias tecnológicas en 2024, debido a que tecnología avanza a pasos agigantados,...

Sica presenta la agenda: mujeres y mipyme para impulsar su desarrollo

23/11/2022

23/11/2022

La agenda regional: mujeres y mipyme es la hoja de ruta para la acción y la incidencia y pretende ser...

Galaxy S23 Ultra: marca la diferencia en juegos móviles 

13/03/2023

13/03/2023

A medida que más y más personas disfrutan de los juegos móviles de alta gama que se han vuelto comparables...

Gana con la promoción “Digilotto” de Digicel hasta $10.000.00

02/03/2023

02/03/2023

Digicel, el primer operador digital del país, lanza su nueva campaña de verano “Digilotto”, donde todos sus clientes podrán ganar...

N1co refuerza su compromiso con la seguridad al obtener la certificación PCI DSS

13/01/2025

13/01/2025

La fintech salvadoreña, n1co, anunció la obtención de la certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), un paso...

La IA que revolucionará el sector financiero

20/03/2024

20/03/2024

El sector financiero se encuentra en medio de una encrucijada marcada por desafíos significativos: desde la creciente demanda de servicios...

El Salvador proyecta un crecimiento del 3.7 % en la demanda de energía en los próximos 15 años

18/02/2025

18/02/2025

La demanda de energía eléctrica en El Salvador crecerá a un ritmo del 3.7 % anual en los próximos 15...

Disney Invertirá 1.500 millones en acciones de Epic Games, creador de «Fortnite»

08/02/2024

08/02/2024

La compañía Disney anunció que invertirá 1.500 millones de dólares para hacerse con parte del accionariado de Epic Games, la...

National Geographic despide a sus últimos redactores restantes

28/06/2023

28/06/2023

Al igual que una de las especies en peligro de extinción cuya inminente extinción ha relatado, la revista National Geographic...

Camarasal concreta 100 citas entre empresarios peruanos y salvadoreños en rueda de negocios

26/04/2023

26/04/2023

Más de 100 citas de negocios fueron agendadas en la Rueda de Negocios Multisectorial “Industria Perú 2023”, organizada por la Promotora...