11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Florida recurre a Brasil y México para enfrentar la escasez de naranjas

Devastado en las últimas décadas por una crisis de producción de naranjas, Florida ha triplicado sus importaciones de este cítrico desde Brasil y México para paliar su escasez, que responde a una mezcla de desastres naturales, plagas y la expansión urbana.

Florida importó el pasado año fiscal más de 1.500 millones de litros de zumo de naranja -concentrado y sin concentrar- desde ambos países, en comparación con los casi 500 millones de litros que llegaron a sus puertos entre 2020 y 2021, según los últimos datos disponibles del Departamento de Cítricos de Florida.

Brasil, como principal exportador, y México, en segundo lugar, cubren hasta el 90 % del suministro a procesadores estadounidenses. Esto es consecuencia de la caída de la producción de zumo de naranja en Florida, que ha disminuido más de un 92% en las dos última décadas.

Florida encuentra en Brasil y México los aliados para paliar su crisis de naranjas

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el ‘Estado del Sol’, cuyo emblema oficial es precisamente una naranja, Florida producirá 15 millones de cajas de naranjas este año, muchas menos de las 240 millones que produjo en 2004.

«La relación de Florida con la naranja es tan fuerte que los niños aprenden en la escuela cómo Ponce de León plantó los primeros naranjos en San Agustín, la ciudad más antigua de Estados Unidos», dijo a EFE Marcella Sinclair, maestra en Miami.

Un insecto asiático inició la crisis

La crisis de la producción de naranjas es consecuencia de una combinación de desastres naturales, plagas y expansión urbana que ha experimentado el estado en las últimas dos décadas.

La primera de todas ellas es la enfermedad «citrus greening» o Huanglongbing (HLB), que afecta a casi todos los naranjos de Florida y es transmitida por un insecto no nativo, el psílido asiático del cítrico. «Llegó primero a Brasil y después a Florida. Aquí los insectos fueron detectados en 1998, y los árboles comenzaron a enfermar en 2005», dijo a EFE el director del Centro de Investigaciones y Educación sobre cítricos de la Universidad de Florida, Michael Rogers.

Los árboles enfermos se tornan más verdes y sus frutos resultan menos dulces, obligando a desechar parte de la cosecha.
«Estamos en la peor época de la historia, con una reducción radical de terreno y árboles enfermos y moribundos», agregó el experto, aunque indicó que están tratando de crear variedades nuevas de árboles que sobrevivan al insecto.

Florida encuentra en Brasil y México los aliados para paliar su crisis de naranjas

«En la Universidad de Florida hemos creado variedades nuevas que están funcionando bien, aunque los árboles tardan al menos cuatro años en dar frutos», apuntó Rogers.

La naranja dio paso al ladrillo

Aceleraron la crisis los huracanes recientes, como Ian, Milton e Irma, que golpearon zonas clave durante la temporada de crecimiento. Por último, la presión inmobiliaria, que reemplazó las naranjas por el ladrillo, ha reducido en un 65 % las hectáreas destinadas a su cultivo en Florida desde 2004.

El pasado enero, Alico, una de las mayores empresas de cítricos del país, anunció la venta del 25% de sus tierras en Florida para la construcción de 4.200 viviendas. El resto se destinará a otros cultivos.

A esto se suma la presión inmobiliaria: condados como Polk, tradicionalmente naranjeros, han visto cómo los huertos ceden espacio a urbanizaciones.

La protección del Gobierno de EE.UU.

Para tratar de aprovechar las naranjas que hoy se descartan por el insecto asiático, el Gobierno de Estados Unidos anunció recientemente que reducirá el nivel de azúcar requerido por las autoridades alimentarias en el jugo pasteurizado.

Además, los gobiernos federal y estatal han comprometido más de 100 millones de dólares en investigación y recuperación.

Desde 1987 Washington impone aranceles al zumo de naranja procedente de Brasil, principal productor en el mundo, para proteger la producción nacional. Sin embargo, la última batería de aranceles del 50 % aplicados por la Casa Blanca a Brasil, en protesta por lo que consideran una persecución al expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump, no incluye el zumo de naranja.

Florida encuentra en Brasil y México los aliados para paliar su crisis de naranjas

En plena crisis de naranjas en Florida, que ya ha sido reemplazado por California como el principal exportador de este cítrico en Estados Unidos, aplicar más gravámenes al zumo procedente de Brasil podría haber aumentado todavía más los precios.

El precio de «los futuros del zumo de naranja concentrado» -referencia para el mercado mundial- se ha disparado en los últimos años: pasó de 0,9 dólares por libra de sólidos de julio de 2019, a los 4,35 dólares en julio de 2024, según el Departamento de Cítricos de Florida.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador asegura estabilidad en la generación de energía eléctrica

21/06/2023

21/06/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que, El Salvador garantiza el suministro de energía para los...

Binance obtiene la licencia completa para operar en El Salvador

09/08/2023

09/08/2023

Binance anunció que recibió la licencia de Proveedor de Servicios de bitcoin (BSP) y la primera licencia no provisional de...

Mamá estrenará smartphone en Tigo

06/05/2023

06/05/2023

Llegó el mes para consentir a mamá, un mes más en el año para demostrarle el amor y que mejor...

PBS El Salvador inaugura nuevas instalaciones en Presidente Plaza y Lourdes, Colón

31/03/2025

31/03/2025

PBS El Salvador, inauguró su nueva sede administrativa y centro logístico, marcando un hito en su trayectoria de más de...

Apple, Google y Samsung realizarán pruebas externas a sus productos inteligentes de hogar

06/01/2025

06/01/2025

Las compañías tecnológicas Apple, Google y Samsung aceptan someterse al programa de pruebas de la ‘certificación Matter’ de la Alianza...

Nestlé El Salvador se ubica en el Top 3 de las mejores empresas para trabajar en la región

07/04/2025

07/04/2025

La compañía destaca por su cultura inclusiva y el desarrollo integral de su talento humano, consolidándose como un referente en...

Banco Atlántida: Aliado del Emprendimiento en Copa Mundial 2023-2024

22/03/2024

22/03/2024

Banco Atlántida, un sólido grupo financiero regional con 111 años de experiencia en el mercado, refuerza su compromiso con el...

Estabilización de precios impacta economía global

27/04/2024

27/04/2024

Los precios mundiales de los productos básicos están mostrando signos de estabilización tras la drástica caída que impactó en la...

Las acciones de Disney se ven afectadas por la pérdida de suscriptores de streaming

10/05/2023

10/05/2023

La compañía Walt Disney Co. ha informado que redujo las pérdidas por streaming en 400 millones de dólares en comparación...

Trump dice que «probablemente» dará a TikTok una prórroga de 90 días para evitar el veto

18/01/2025

18/01/2025

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que «probablemente» concederá a TikTok una prórroga de 90 días para...

El café arábica alcanza su precio más alto en casi 50 años por crisis climática en Brasil

28/11/2024

28/11/2024

El precio del café arábica alcanzó su nivel más alto desde 1977, cotizándose a $325.45 por quintal en la bolsa...

USAID invierte $28 millones en proyecto de formación para jóvenes salvadoreños

29/09/2023

29/09/2023

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha...

¿Usas Bitcoin?: Recomendaciones para no ser víctima de estafa

26/10/2021

26/10/2021

A casi tres meses de que en El Salvador el Bitcoin es legal, más negocios y comercios se están uniendo...

Casalco lanza la sexta edición del Premio a la Construcción Sostenible 2025

13/02/2025

13/02/2025

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), en colaboración con la Fundación Empresarial para la Acción Social...

Mujeres de Osicala emprenden en la Agricultura

08/04/2024

08/04/2024

El grupo de mujeres de la Asociación Comunal de Mujeres del caserío Charamo Arriba (Ascomucha) de Osicala, Morazán, ha logrado...