31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Día del Chocolate: la revolución silenciosa de una industria de US$ 114.000 millones

El 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate, una fecha que desde 1995 rinde homenaje al escritor Roald Dahl y su icónica obra «Charlie y la fábrica de chocolate». Sin embargo, lo que comenzó como una celebración francesa se convirtió en una ventana para observar las grande transformaciones que atraviesa una industria de US$ 114.500 millones a nivel global, y que se espera que alcance los US$ 145.300 millones en 2030,según datos de Mordor Intelligence.

En Argentina, donde cada habitante consume aproximadamente 2 kilos de chocolate al año y se procesan unas 41.000 toneladas anuales , según datos aportados por Puratos, las marcas están experimentando una revolución que combina tradición centenaria con innovación disruptiva. Desde el furor con las combinaciones de pistacho, que se viralizaron en redes sociales, hasta la sostenibilidad del campo a la mesa, el chocolate argentino transita un momento de reinvención que refleja cambios profundos en los hábitos de consumo.

Puratos

La tendencia más llamativa de este 2025 es, sin dudas, la fiebre por el «chocolate Dubai«. Lo que comenzó como un experimento de Sarah Hamouda, una británica-egipcia que durante su embarazo recreó los sabores del postre árabe knafeh, se viralizó en redes sociales y llegó a las góndolas argentinas. Cofler, de Grupo Arcor, se convirtió en la primera marca de consumo masivo y alcance multinacional en presentar su versión: una tableta con relleno de crema de pistacho y kadayif crocante. «Queremos demostrar que somos una marca que escucha y que ofrece la máxima calidad en lo que nuestros consumidores desean», detalla Aquiles Quesada, Gerente de Marketing del Negocio Chocolates de Grupo Arcor.

Cofler

Rapanui, por su parte, interpretó la tendencia desde su perspectiva artesanal patagónica, ofreciendo no solo tabletas sino también frutillas Dubai (frutillas frescas, crema de pistacho, masa kataifi y chocolate con leche) y helados con la misma combinación.

«Los consumidores buscan mezclas de sabores innovadoras, texturas variadas y opciones más saludables», señala Leticia Fenoglio, CEO de Franuí-Rapanuí, quien mantiene viva la tradición familiar iniciada en Bariloche en 1947.

helado pistacho con chocolate rapanui

La experiencia del chocolate como ritual gastronómico

Mientras las tendencias virales capturan la atención, una corriente más profunda está transformando la relación de los consumidores con el chocolate: la búsqueda de experiencias sensoriales auténticas. Hernando Álvarez, Jefe Técnico de Puratos para Argentina, Paraguay y Uruguay, observa que «el chocolate aún no ha alcanzado una posición destacada en el ámbito de las degustaciones, pero representa una excelente oportunidad para ofrecer una experiencia única».

El proceso de cata propuesto por Puratos incluye cinco claves que van desde escuchar el «snap» de una tableta bien templada hasta transportarse a diferentes épocas y lugares a través del aroma. Esta aproximación coincide con el crecimiento del interés por el origen: según su encuesta Taste Tomorrow, el 67% de los consultados argentinos expresó mayor interés en conocer la procedencia de los alimentos, mientras que el 66% respaldó apoyar a agricultores locales con precios justos .

La alta chocolatería también está encontrando nuevos espacios. Purocacao celebra sus 20 años con la apertura de Puropatio en Patio Bullrich, donde presenta colecciones como Gran Enemigo Coffret (bombones infusionados con vinos mendocinos) y Patria (con membrillo, yerba mate y pimentón de Cachi). «Queremos que cada persona sienta que entra en un universo donde el cacao es protagonista absoluto», afirma Rodrigo Bauni, fundador de la marca.

Purocacao

Bauni estudió Bellas Artes y siempre se interesó por el diseño, el arte y la arquitectura, puntos que están muy presentes en cada uno de sus bombones y chocolates. Desde el comienzo del proyecto, el fundador de Purocacao apostó a elaborar chocolates con una exclusiva selección de cacaos orgánicos o agroecológicos de origen 100% americano (Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil).

En el segmento gastronómico, propuestas como la de Ninina con su torta Capricho de la Marquesa o las creaciones especiales de La Pâtisserie del Sofitel Buenos Aires Recoleta (desde croissant de chocolate a torta de chocolate blanco con ananá y coco) demuestran que el chocolate está ocupando un lugar cada vez más sofisticado en la oferta culinaria porteña.

croissant con chocolate

La cadena Le Pain Quotidien (LPQ), en tanto, ejemplifica esta búsqueda de equilibrio entre tradición e innovación con su nueva tarta de chocolate blanco con base de brownie y moras, donde «la intensidad de un brownie húmedo se combina con la suavidad del chocolate blanco en una crema untuosa, coronada por moras frescas».

«En LPQ, el chocolate siempre ocupa un lugar central en las preferencias de nuestros clientes. Nuestra tarta de chocolate negro es un clásico que permanece a lo largo del tiempo y hoy la reversionamos con propuestas como la nueva tarta de chocolate blanco con base de brownie y moras. Productos como el pain au chocolat o nuestros mini brownie son infaltables y siguen siendo de los más elegidos desde siempre. Al mismo tiempo, incorporamos creaciones que surgen de tendencias o comportamientos de consumo, como las cookies o el flat croissant recubierto en chocolate negro o chocolate blanco con pistachos. Buscamos mantener un equilibrio: respetar nuestra tradición artesanal y la selección de ingredientes de calidad, pero también abrirnos a innovar cuando la cultura y las tendencias nos invitan a hacerlo, sin perder nunca nuestro espíritu», explica Agustina Gutiérrez, Directora de Marketing y comunicación de Le Pain Quotidien.

LPQ

Del cacao sustentable a la producción nacional

La sustentabilidad emerge como el otro gran eje de transformación. El programa Cacao Trace, de Puratos, que beneficia a 23.247 familias de agricultores en países como Vietnam, Costa de Marfil y Uganda, responde a una demanda concreta: el 24% de los consumidores latinoamericanos está dispuesto a pagar más por productos fabricados de forma sostenible .

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Qué vender el Día de las Madres: 10 ideas de negocio

10/05/2023

10/05/2023

Llegó mayo, el mes de las flores, la lluvia y del día de una persona muy querida: las madres. ¿Sabías que...

Caen exportaciones de maquila en El Salvador un 23.1 % en 2023

29/01/2024

29/01/2024

Las exportaciones de maquila en El Salvador sufren una caída del 23.1 % en 2023, alcanzando su valor más bajo...

Acciones de Nike se disparan un 12% tras resultados mejores de lo esperado

21/12/2022

21/12/2022

Las acciones de la compañía deportiva estadounidense Nike se dispararon este martes un 12,07 % en las actividades bursátiles posteriores...

Aduanas recolectó más de $342 millones en operaciones comerciales

04/03/2023

04/03/2023

Las operaciones de comercio en El Salvador continúan con un fuerte dinamismo durante 2023, destacó recientemente la Dirección General de...

Alcalde Mario Durán solventará problemática de limpieza en el municipio de Mejicanos

05/07/2023

05/07/2023

Los ciudadanos de Mejicanos se avocaron al alcalde de San Salvador, Mario Durán, a través de múltiples denuncias y le...

Alcalde de San Salvador anuncia importante inversión pública en la capital.

06/09/2023

06/09/2023

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, y funcionarios de Gobierno, anunciaron los proyectos de inversión pública a desarrollar en...

Lanzan aplicación de idiomas gratuita para los salvadoreños

16/03/2022

16/03/2022

Una de las herramientas primordiales para la educación es un nuevo idioma que permite acceder a más formas de conocimiento....

Walmart renueva sus tiendas «La Despensa de Don Juan» en San Salvador y Sonsonate

28/02/2025

28/02/2025

Walmart de El Salvador anunció la renovación de sus tiendas bajo el formato «La Despensa de Don Juan» ubicadas en...

GOES inicia proyectos de obra pública en playas salvadoreñas

11/01/2023

11/01/2023

La ejecución de varios proyectos de mucha importancia para el país y la población empezarán a cimentarse en las próximas...

Aprueban incentivos fiscales para proyectos de saneamiento ambiental en San Salvador y La Libertad

20/08/2025

20/08/2025

La Asamblea Legislativa aprobó dos decretos que establecen disposiciones especiales para otorgar incentivos fiscales a empresas y contratistas que participen...

Acer: ¿Cómo limpiar tus dispositivos tecnológicos sin dañarlos? 

11/10/2022

11/10/2022

Ya sea que desees esterilizar tu teléfono después de estar en un entorno riesgoso o eliminar el polvo y las...

FGK cree en la importancia de la mujer en el ecosistema de impacto

21/03/2023

21/03/2023

Es difícil pensar en un futuro sostenible sin la igualdad de género. El liderazgo de las mujeres para lograr la...

Ser sede de certamen Miss Universo posiciona al país a nivel mundial

16/01/2023

16/01/2023

Ser sede de Miss Universo para El Salvador significa que el país está cambiando, después de ser un país sumido...

Mercosur acuerda ampliar listas de excepciones arancelarias

12/04/2025

12/04/2025

Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur acordaron este viernes 11 de abril, en Buenos Aires, ampliar las listas de...

Cierres de 3.390 ONG en Nicaragua causan pérdidas de 225 mmd al año

14/11/2023

14/11/2023

El Estado de Nicaragua ha cerrado 3.390 ONG desde abril de 2018 cuando estallaron unas manifestaciones contra el Gobierno que...