26/09/2023 Medio Digital de El Salvador

Presidente de Panamá: restricciones de tránsito que sufre el Canal son habituales

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, manifestó este miércoles que las restricciones de tránsito que sufre el Canal de Panamá por la escasez de agua son habituales, pese al aumento considerable de embarcaciones que permanecen a la espera para cruzar la ruta.

“Nosotros tenemos en Panamá una restricción como la hemos tenido en otras ocasiones, pero no es que el Canal de Panamá está cerrado, eso no es cierto”, dijo Cortizo a periodistas.

“Además, aprovecho las cámaras para anunciar que con estas lluvias que hemos estado teniendo los niveles de los lagos han estado subiendo poco a poco”, agregó el mandatario.

Cortizo también desmintió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien afirmó el lunes que el Canal estaba cerrado por falta de agua.

“Al presidente Petro, obviamente, su equipo no le dio la información, no le corroboró esa información que, obviamente, es falsa”, dijo Cortizo.

El Canal de Panamá enfrenta una crisis por la escasez de agua, lo que ha obligado a las autoridades a restringir el número de tránsitos diarios por esta ruta, por la que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, principalmente de Estados Unidos y China, sus principales usuarios.

Según la Autoridad del canal de Panamá (ACP), de 40 buques en promedio que cruzaban cada día en 2022, ahora pasan 32.

La restricción también ha provocado un aumento considerable del número de embarcaciones que esperan, tanto a la entrada por el Océano Pacífico como por el Mar Caribe, para acceder a esta vía marítima, de 80 kilómetros.

Según la ACP, normalmente permanecen unos 90 buques a la espera, pero esta cifra se ha incrementado a 119 embarcaciones este miércoles, aunque el número de barcos llegó a superar incluso los 130 en días pasados.

El Canal, que utiliza unos 200 millones de litros de agua dulce por cada embarcación que cruza sus aguas, se ha visto obligado a reducir el número diario de tránsitos.

Esta reducción se produce porque los lagos que aportan el agua que necesita el Canal para su funcionamiento tienen bajos registros por la escasez de lluvias producto del cambio climático y el fenómeno de El Niño.

La situación ha obligado también a la ACP a restringir en dos metros el calado de los buques para ahorrar agua, lo que se traduce en una menor capacidad de carga por cada barco y, por tanto, menores ingresos para Panamá por el pago de peajes.

“El Canal de Panamá mantiene abiertas sus operaciones y el libre tránsito para facilitar la movilidad y el comercio mundial”, dijo el martes la ACP en su cuenta de la red social X (antiguo Twitter).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Costa Rica quiere aprovechar la vitrina del Mundial para atraer turismo

22/11/2022

22/11/2022

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) busca aprovechar la vitrina del Mundial de Qatar para promocionar al país y atraer...

Enamórate de la refrigeradora Bespoke French Door de Samsung

17/02/2023

17/02/2023

Siempre hay un electrodoméstico en casa al cual preferimos por sobre los demás. Ese ese con el que hacemos no...

Apple Vision Pro revoluciona el metaverso con sus lentes de realidad virtual

06/06/2023

06/06/2023

En el evento anual de novedades de Apple, la WWDC 2023, la compañía de tecnología con sede en Cupertino, California,...

Pronto podrás bloquear tus sesiones de «modo incógnito» en Google con tu huella dactilar

31/01/2023

31/01/2023

El modo incógnito en Google Chrome es uno de los modos que todos hemos utilizado al menos alguna vez por...

Abierta la convocatoria para el programa Semillas para el Futuro 2023 en El Salvador

08/09/2023

08/09/2023

La Secretaría de Innovación de la Presidencia, a través de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), ha anunciado...

Instagram presenta nuevas formas de verificar la edad de los usuarios

08/11/2022

08/11/2022

Desde hace años, una de las grandes luchas de internet ha estado centrada en el bloque de contenido por edades,...

Llega Loto la lotería electrónica a El Salvador

11/08/2023

11/08/2023

El día de hoy, la Lotería Electrónica ha llegado a El Salvador, ofreciendo una nueva forma divertida y fácil de...

Café de la finca Mileydi alcanza el precio más alto en subasta electrónica de cafés salvadoreños

21/07/2023

21/07/2023

La libra de café de la variedad pacamara, cultivada en la finca Mileydi, ubicada en La Palma, Chalatenango, se ha...

Presentan un proyecto de ley para prohibir TikTok en Estados Unidos

25/01/2023

25/01/2023

Dos legisladores republicanos presentaron este miércoles en el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación TikTok en...

Cuentas Claras MasterCard: Descubre qué hacer si no logras seguir tu presupuesto

26/10/2022

26/10/2022

No es un secreto que el presupuesto es la herramienta base de unas finanzas personales estables, y que además nos...

Avanza industria de logística marítima en El Salvador

08/07/2023

08/07/2023

El Gobierno continúa impulsando la actividad de la industria de logística marítima en El Salvador, como parte del Plan Cuscatlán....

Misión del FMI llega a El Salvador

31/01/2023

31/01/2023

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía previsto iniciar ayer las conversaciones con diversos sectores del país para evaluar...

Los mayores ciberataques de 2022

29/12/2022

29/12/2022

Tres ciberataques «específicamente dirigidos a Ucrania como consecuencia directa de la invasión rusa» y otro contra Costa Rica encabezan la...

Inicia proceso de inscripción de jóvenes para Programa Oportunidades 2023

03/05/2022

03/05/2022

A partir de hoy los jóvenes interesados en ser beneficiados con el Programa Oportunidades 2023 pueden inscribirse con la información...

Niños y jóvenes capitalinos recibieron lentes gratuitos de parte de la Alcaldía de San Salvador

17/08/2023

17/08/2023

La alcaldía de San Salvador, a través del programa Ventanitas de Luz, ejecutado por la Secretaría de la Mujer y...