21/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

China, la India y Brasil: las potencias emergentes que no se pliegan ante los aranceles

La agresiva política arancelaria de Donald Trump ha abierto una grieta en el comercio internacional sin precedentes en la era moderna. Mientras actores tradicionales como la Unión Europea y Japón han preferido la vía conciliadora para evitar un choque económico de consecuencias difíciles de calcular, las potencias emergentes agrupadas en el bloque BRICS han decidido plantar cara a Washington.

India y Brasil encabezan el frente de resistencia, soportando el mayor de los gravámenes impuestos por el republicano, un arancel del 50%. China y Sudáfrica tampoco han cedido, aunque enfrentan un recargo del 30%. Pese a la magnitud del impacto económico, ninguno de estos países ha optado por la rendición anticipada.

El pulso quedó reflejado este viernes en la conversación telefónica entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping. Aunque ambos mandatarios transmitieron una imagen de entendimiento al término del diálogo, evitaron precisar si el contacto supondrá algún alivio en la escalada arancelaria.

Las motivaciones de Washington varían según el socio afectado. En el caso de China, el trasfondo combina lo económico y lo geopolítico: el déficit comercial estadounidense frente al gigante asiático y el temor a que este acabe desplazando a EE. UU. del liderazgo global. Con India, el argumento está ligado a sus crecientes importaciones de petróleo ruso, lo que la Casa Blanca interpreta como un respaldo indirecto a la guerra en Ucrania. En Brasil y Sudáfrica, los factores son eminentemente políticos: desde el juicio contra Jair Bolsonaro, aliado de Trump, hasta las denuncias de persecución a agricultores afrikáners.

A diferencia de la UE, México o Canadá —que pese a sus reproches han buscado fórmulas de acomodo para evitar fracturas mayores—, el bloque emergente ha optado por la firmeza. La puerta al diálogo permanece abierta, pero los BRICS han dejado claro que no están dispuestos a ceder sin antes disputar el terreno.

Con el comercio mundial en tensión, la estrategia de resistencia adoptada por India, Brasil, China y Sudáfrica marca un contraste con el tono pragmático de los tradicionales socios occidentales de Washington, y augura una etapa de incertidumbre prolongada en la geopolítica económica global.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Google lanza Gemini 3, su nuevo modelo de IA

19/11/2025

19/11/2025

Google presentó la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial, Gemini 3, que la compañía describe como su herramienta...

Astronauta Frank Rubio establece nuevo récord, según la NASA

12/09/2023

12/09/2023

El astronauta de origen salvadoreño, Frank Rubio, cumplió un nuevo récord, así lo comunicó la Administración Nacional de Aeronáutica y...

Grupo Garnier se expande para fortalecer soluciones de marketing digital en Latinoamérica

13/04/2023

13/04/2023

Grupo Garnier, uno de los principales conglomerados de marketing de América Latina, con más 100 años de trayectoria global, adquirió...

La huelga contra Amazon terminó, pero el sindicato Teamsters advierte: «Estén atentos»

28/12/2024

28/12/2024

Miles de trabajadores de Amazon pusieron fin a su huelga de varios días contra la empresa, según el sindicato Teamsters....

Crecer refuerza su compromiso con los pensionados durante el Mes del Adulto Mayor

15/01/2025

15/01/2025

Crecer, reafirma su compromiso con el bienestar de sus afiliados mayores de 55 años y la población en general mediante...

Costa Rica: Atractiva para IED, pero con retos para Start-Ups locales

08/07/2024

08/07/2024

Costa Rica sigue siendo un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), aunque enfrenta desafíos significativos para impulsar el...

Buddy: IA enseña inglés a niños migrantes

25/03/2024

25/03/2024

El mercado de aplicaciones de aprendizaje de inglés para niños se encuentra dentro de la industria de la tecnología educativa...

Café de finca JJ Borja, finalista del prestigioso premio Illy

29/07/2023

29/07/2023

El café cultivado y producido en dos fincas de la empresa salvadoreña JJ Borja Nathan ha quedado entre los finalistas...

El nuevo chatbot de Microsoft puede ponerse a la defensiva e irritable, según usuarios

16/02/2023

16/02/2023

La competencia para crear al modelo de inteligencia artificial generativa más eficiente se encuentra en su punto más álgido, con las...

Frenesí por el libro de Taylor Swift en el Black Friday

03/12/2024

03/12/2024

El Black Friday 2024 dejó momentos de gran expectación, con miles de compradores buscando las mejores ofertas. Entre los productos...

Salvadoreños prefieren ahorrar que gastar en viernes negro

25/11/2022

25/11/2022

La Defensoría del Consumidor reveló este jueves los resultados de la encuesta «Preferencias y hábitos de consumo de los salvadoreños...

Instalación de cable submarino mejorará la conectividad de internet en El Salvador

13/02/2025

13/02/2025

En una sesión clave, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a la Ley de Presupuesto de 2025, destinando...

Moda sostenible: Davivienda lanza colección 2025 en Teatro Faenza

20/08/2024

20/08/2024

Davivienda sigue marcando la pauta en sostenibilidad y moda con su innovador programa RojoTú, que une el bienestar de sus...

Salvadoreños importaron $860M en productos agrícolas de EE. UU.

18/07/2024

18/07/2024

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó que los salvadoreños importaron $860 millones en productos agrícolas desde EE....

Los 10 países menos complejos para hacer negocios en 2023

11/06/2023

11/06/2023

El mundo todavía se encuentra en fase de recuperación de los efectos de la pandemia, la guerra entre Rusia y...