El Salvador se consolidó este sábado como un punto de encuentro clave para el liderazgo femenino en el cooperativismo y los negocios con la celebración del segundo día de la Convención Internacional de la Mujer 2025: Mujeres que Inspiran, organizada por la Red de Cooperativas FEDECACES y la Fundación Asesores para el Desarrollo.

La jornada inició con palabras de bienvenida de la Licda. Claudia Juárez, Directora Ejecutiva de Fundación Asesores, quien destacó el compromiso de las mujeres líderes de la Red FEDECACES y la importancia de reconocer sus aportes al desarrollo económico local y regional.
Uno de los momentos más emotivos se vivió con la ponencia de Xiomara Céspedes, presidenta del Comité de Equidad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional, quien inauguró el día con su conferencia titulada “Bendecida para bendecir”. En sus palabras, instó a las asistentes a ser agradecidas con Dios y a seguir cultivando la solidaridad como valor esencial para transformar comunidades.

A lo largo de la jornada, los mensajes giraron en torno a la resiliencia, la motivación y la capacidad de las mujeres para emprender y liderar con propósito. La ponencia “Hay que vivir la vida intensamente cada día” reforzó la importancia de valorar cada oportunidad y de mantener una visión positiva aun frente a los desafíos.
El cierre estuvo a cargo de la comunicadora y conferencista Alejandra Requena, quien compartió el tema “Elijo Ser Feliz”. Con un testimonio profundamente humano, invitó a las participantes a encontrar sentido incluso en la pérdida y a transformar el dolor en inspiración para construir un legado de bienestar.

En su décima edición, la Convención no solo celebró una trayectoria, sino que reafirmó el papel de la mujer como motor de desarrollo económico y social. Desde el cooperativismo, el emprendimiento y la innovación, las asistentes coincidieron en que el liderazgo femenino es clave para alcanzar un modelo económico más inclusivo y justo en la región.
El evento concluyó dejando claro que las mujeres no solo inspiran: también generan negocios sostenibles, impulsan el crecimiento comunitario y marcan el rumbo hacia un futuro donde la equidad y la prosperidad vayan de la mano.