La financiación para startups en Latinoamérica experimentó un notable aumento en el segundo trimestre de 2024, con un total de $791 millones recaudados en etapas de crecimiento. Este incremento del 25% con respecto al trimestre anterior y del 17% en comparación con el año pasado, marca un giro positivo para la región tras meses de bajos niveles de inversión.
El aumento en la financiación se atribuye a iniciativas como el “Delta Fund I”, anunciado por Innogen Capital, que busca apoyar a 25 startups en El Salvador, Guatemala y Honduras. Con una inversión total de $10 millones, este fondo se enfocará en empresas en etapas tempranas en sectores como salud, finanzas, educación, inmobiliaria, agrícola y logística, priorizando modelos de negocio escalables y de alto crecimiento.
Durante el segundo trimestre, el sector fintech continuó liderando las rondas de inversión, con destacadas recaudaciones como los $120 millones de Celcoin en Serie C, $100 millones de Clip, y $70 millones de Aplazo. Otros sectores también vieron crecimiento, como Incidium, que obtuvo $40 millones en financiación para inteligencia artificial, y Akad Seguros, con una Serie A de $22.5 millones.

El aumento de la financiación ha revitalizado el ecosistema de startups, especialmente en México, que lideró la inversión en la región con aproximadamente $230 millones en rondas de financiación, un repunte significativo respecto a los menos de $40 millones del trimestre anterior. México ha sido destacado como uno de los mejores países para fundar startups, con ciudades como Chihuahua y León emergiendo como importantes centros de crecimiento.
El crecimiento del ecosistema de startups en México también se ve impulsado por iniciativas como el Parque Tecnológico Orión del Tec de Monterrey. Celebrando 15 años, el parque ha sido fundamental en la incubación y aceleración de startups, ofreciendo servicios especializados y apoyo continuo para el desarrollo de nuevos emprendimientos. Las empresas incubadas han registrado ventas anuales superiores a $10 millones y han obtenido financiamiento por más de $5 millones, destacándose en foros internacionales y aceleradoras globales.
El incremento en la financiación y el apoyo institucional destacan un cambio positivo en el panorama emprendedor latinoamericano, ofreciendo nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de startups en la región.