31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Salvadoreños no solo reciben, también envían remesas: un fenómeno económico en crecimiento

Las remesas han sido, históricamente, uno de los pilares más sólidos de la economía salvadoreña. Representan una fuente clave de divisas que impulsa el consumo, dinamiza el comercio, fortalece el ahorro de los hogares y sostiene la estabilidad macroeconómica del país. Sin embargo, detrás de esta narrativa tradicional emerge una realidad menos conocida pero cada vez más relevante: los salvadoreños también envían dinero al exterior.

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), durante el primer trimestre de 2025, los salvadoreños remitieron al extranjero un total de $48.7 millones. Esta cifra revela una creciente participación de El Salvador como emisor de remesas, lo cual plantea nuevas dinámicas económicas y sociales. Del monto total enviado, $29.5 millones tuvieron como destino Estados Unidos, equivalente al 60.5 %, lo que demuestra que muchos compatriotas que residen en el país apoyan a familiares que migraron o permanecen en el extranjero.

Un dato particularmente llamativo es que Nicaragua se posicionó como el segundo mayor receptor de remesas originadas en El Salvador, recibiendo $3.7 millones, es decir, un 7.5 % del total. Este comportamiento refleja vínculos regionales estrechos, movilidad laboral transfronteriza e incluso la presencia de comunidades nicaragüenses residentes en el país que mantienen lazos económicos con sus familias.

El aumento de envío de remesas desde El Salvador puede interpretarse como una señal de mayor dinamismo económico interno: si los hogares tienen capacidad de ayudar a familiares en otros países, significa que ciertos sectores de la población han mejorado sus ingresos o cuentan con mayor estabilidad financiera. No obstante, este fenómeno también revela la creciente interdependencia entre economías centroamericanas y la diversificación de los flujos financieros de la región.

En términos macroeconómicos, que El Salvador se convierta simultáneamente en receptor y emisor de remesas implica nuevos retos para el sistema financiero, el diseño de políticas públicas y la regulación de transferencias internacionales. El BCR deberá continuar monitoreando estas tendencias, ya que podrían incidir en la balanza de pagos, los hábitos de consumo y el comportamiento del ahorro.

Las remesas ya no son solo dinero que entra: también son un reflejo de la integración regional, los cambios demográficos y la evolución económica de los salvadoreños dentro y fuera de sus fronteras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Embajada de Israel realiza donación a una asociación en Santa Ana

05/09/2023

05/09/2023

Esta mañana, la Embajada del Estado de Israel llevó a cabo una significativa donación a la Asociación «Un Corazón que...

Diplomacia salvadoreña impulsa dinamismo económico

14/02/2024

14/02/2024

La vicecanciller, Adriana Mira, destacó los éxitos obtenidos mediante la implementación de una estrategia de diplomacia económica en todas las...

Guía para identificar las mejores ofertas en Black Friday

09/11/2024

09/11/2024

Con la llegada del Black Friday, las tiendas lanzan una avalancha de descuentos, pero no todos los precios bajos son...

El Salvador proyecta un crecimiento del 3.7 % en la demanda de energía en los próximos 15 años

18/02/2025

18/02/2025

La demanda de energía eléctrica en El Salvador crecerá a un ritmo del 3.7 % anual en los próximos 15...

Samsung aumenta en un 25% su meta de recolección de residuos electrónicos

10/10/2024

10/10/2024

En el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, que se celebra el 14 de octubre, Samsung destaca sus...

El metro de Nueva York, 120 años de historias, películas y ratas

22/11/2024

22/11/2024

El emblemático metro de Nueva York, uno de los más cinematográficos del mundo, acaba de cumplir 120 años atesorando historias...

ASI entrega premios a la Industria Tecnológica 2022

12/11/2022

12/11/2022

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) premió por segundo año consecutivo a empresas del sector tecnológico en el marco de...

Invenergy marca hito con inicio de operaciones de Tealov Cardal en Uruguay

16/02/2024

16/02/2024

Invenergy, líder en desarrollo, propiedad y operación de soluciones energéticas sostenibles, celebró hoy el inicio de operaciones de su proyecto...

PAILL reconoce el impacto de mujeres lideres en el «Día Internacional de la Mujer»

23/03/2024

23/03/2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la empresa farmacéutica PAILL llevó a cabo la segunda edición del...

Proyecto de cooperación en El Salvador beneficiará a 3,000 familias costeras

13/09/2023

13/09/2023

El Gobierno de El Salvador presentó un proyecto de cooperación que beneficiará a más de 3,000 familias salvadoreñas de la...

Apple dice que se centrará en solucionar fallos del iPhone

08/11/2023

08/11/2023

Los desarrolladores de Apple están pausando el trabajo en las actualizaciones de software del próximo año para sus dispositivos para...

Gustavo Pérez: La inversión en centros de datos de hiperescala en Latinoamérica

25/01/2023

25/01/2023

A comienzos de 2022, Microsoft anunció que tenía planeado un nuevo centro de datos en el estado de Querétaro, México,...

DELSUR reafirma su compromiso con la energía sostenible en COREN 2024

31/08/2024

31/08/2024

DELSUR ha demostrado su firme compromiso con la transición energética sostenible en El Salvador al participar activamente en el Congreso...

El Comercio Electrónico crece: Transformación digital y oportunidades de negocio

04/12/2024

04/12/2024

El comercio electrónico ha experimentado un auge impresionante en los últimos años, impulsado por la digitalización global y la creciente...

Robotaxis revolucionan la movilidad en China

24/07/2024

24/07/2024

Los robotaxis están transformando el paisaje de la movilidad urbana en Wuhan, China, generando una mezcla de entusiasmo, angustia y...