El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) proyecta un presupuesto de $164.9 millones para 2026, recursos que permitirán consolidar programas de apoyo a los productores, fortalecer la seguridad alimentaria e impulsar la sostenibilidad del sector agropecuario.
La cifra representa un incremento de $72.8 millones respecto al presupuesto vigente, reflejando una mayor apuesta por la modernización del agro y la diversificación productiva. Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, explicó que el aumento responde a la necesidad de ampliar los programas que han permitido mejorar los niveles de productividad y garantizar el abastecimiento nacional.
De acuerdo con la propuesta, $9.9 millones se destinarán a dirección y administración institucional, $10.6 millones a la economía agropecuaria y $4.6 millones a sanidad vegetal, mientras que $799,045 se orientarán al manejo de cuencas, ordenamiento forestal y sistemas de riego. Estas áreas son consideradas estratégicas para la gestión sostenible de los recursos naturales.

El presupuesto también incluye $590,240 para fortalecer la pesca y la acuicultura, y $71.2 millones para las instituciones adscritas al ministerio. En el ámbito del desarrollo rural, se prevé una inversión de $755,000, mientras que el sector ganadero recibirá $13 millones, que incluyen recursos para la operación del hospital veterinario Chivo Pet.
Asimismo, se destinarán $10 millones al programa de fortalecimiento de la resiliencia climática en los bosques cafetaleros, enfocado en la producción sostenible del café, y $52.9 millones para la Dirección General de Vinculación Territorial y Abastecimiento, encargada de articular la comercialización y distribución de productos agrícolas a escala nacional.
Según Domínguez, la inversión propuesta busca “maximizar los logros obtenidos en productividad y estabilidad de precios”, al brindar al productor condiciones más competitivas, asistencia técnica e insumos a precios accesibles.
Con este planteamiento presupuestario, el MAG pretende no solo mantener el ritmo de crecimiento del sector, sino también garantizar la seguridad alimentaria del país mediante una gestión eficiente de los recursos y una mayor resiliencia frente al cambio climático.


